El PSOE elegirá al candidato a la presidencia en noviembre
El Comité Federal del PSOE ha aprobado hoy con sólo dos abstenciones el calendario y reglamento de las primarias abiertas para elegir al candidato a la Presidencia del Gobierno y que se celebrarán a finales de noviembre, han informado fuentes del partido.
Una amplia mayoría del Comité Federal ha avalado de esta forma la propuesta realizada por la dirección del partido, que había planteado que las primarias para las elecciones autonómicas se celebren en septiembre y sean de carácter abierto si así lo pide la propia federación.
Los detalles del calendario y del reglamento de primarias han sido explicadas en una conferencia de prensa por el secretario de Organización del PSOE, Óscar López, al término de la reunión.
Propuesta de Rubalcaba
El líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha sido quin ha propuesto al Comité Federal que las primarias para elegir a los cabezas de lista municipales y autonómicos se celebren en septiembre y que las primarias abiertas para elegir al candidato de las generales sean a finales de noviembre.
Rubalcaba ha afirmado que su propuesta es que el PSOE abra el proceso de las primarias abiertas para elegir al candidato a la presidencia del Gobierno a partir de octubre, "en un proceso que deberá culminar, preferentemente, a final de noviembre".
No obstante, también ha propuesto al Comité Federal que delegue en la Ejecutiva del partido la posibilidad de "flexibilizar o alterar" ese calendario si alguna federación quiere modificar las fechas "en función de sus propias especificidades políticas".
Rubalcaba ha destacado que las primarias abiertas del PSOE serán una "decisión trascendental" que cambiará la política en España, y que la reunión de hoy valdrá para que los socialistas salgan "más fuertes" y "más unidos" para recuperar la confianza y la credibilidad entre los ciudadanos.
Al margen de esto, el reglamento prevé que quienes quieran concurrir a las primarias tengan que recoger un 5% de avales entre los militantes y hasta un máximo del 10%. De esta manera, el PSOE quiere favorecer la presentación de candidaturas.
PSC
Asimismo, el secretario general del PSOE ha reclamado a sus compañeros de partido que apoyen al PSC, que sufre una dura crisis interna, porque la situación en Cataluña es "muy difícil" y "se puede poner peor".
En su intervención a puerta cerrada ante el Comité Federal del PSOE y en respuesta a las primeras veinte intervenciones de dirigentes del partido, entre ellos los líderes regionales, Rubalcaba ha centrado su discurso en Cataluña, de la que, ha dicho, se tienen que ocupar "todos" los socialistas.
Patxi López pide no hablar de candidatos
El líder de los socialistas vascos, Patxi López, ha instado hoy al PSOE a hacer política hasta el momento en que se celebren las primarias y no estar hablando continuamente de nombres hasta que éstas se celebren.
López, en declaraciones a los periodistas a su llegada a la reunión del Comité Federal del PSOE que va a fijar la fecha de celebración de esas primarias, ha dicho estar convencido de que esta decisión va a ser consensuada por los dirigentes socialistas.
"A partir de ahí, todo el mundo sabe lo que corresponde. Bastantes problemas hay en el país como para que nos dediquemos a hablar continuamente de nosotros mismos", ha añadido.
Preguntado por la posibilidad de que vaya a presentarse a esas primarias, ha dicho: "A partir de noviembre hablaremos".
Chacón quiere mayor participación
Por su parte, la exministra Carme Chacón ha reprochado hoy a la dirección del PSOE que el reglamento que va a regular las primarias abiertas para elegir al candidato a la Presidencia del Gobierno impida una mayor participación, y ha advertido de que en este proceso el partido se juega su crédito.
Chacón, que en declaraciones a los periodistas ha abogado por una participación masiva de ciudadanos en esas primarias, ha realizado previamente esa crítica a la dirección socialista en su intervención ante el Comité Federal del PSOE.
"Nos jugamos nuestro crédito en una participación masiva, y de nuestro crédito depende todo lo demás", ha añadido antes de pedir a sus compañeros que se actúe con las máximas garantías democráticas y también facilitando esa máxima participación.
Además, ha lamentado que, después de haber tenido dos años para redactar el reglamento de primarias, ahora el Comité Federal lo apruebe "en apenas dos horas".
Cataluña y el PSC
En la reunión, previsiblemente también se hablará de la situación en Cataluña, después de que esta semana el Parlament aprobara pedir al Congreso la competencia para convocar su consulta y en medio del plazo otorgado por el PSC a sus diputados que votaron a favor de esta resolución, rompiendo la disciplina del partido. El partido que dirige Pere Navarro ha pedido a estos parlamentarios que dejen su escaño, como ya hizo el alcalde de Lleida Angel Ros.
Más noticias sobre política
Puigdemont pide amparo al Constitucional y que se levante la orden de detención
Recurre los autos dictados por el Supremo y el juez instructor, tras la denegación de la aplicación de la amnistía debido a los delitos que se le imputan, entre ellos, el de malversación de fondos públicos.
El Gobierno Vasco pide a PP respeto a los ámbitos de diálogo y le acusa de "dar la espalda a Euskadi"
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha insistido en que Euskadi va a acoger "cero" menores migrantes porque ha sido "corresponsable" durante "muchos años".
Prisión provisional para el líder del grupo neonazi Deport them Now por incitar a la "cacería" de inmigrantes en Torre Pacheco
Se le imputan los presuntos delitos de incitación al odio, pertenencia a asociación ilícita por "cometer delito discriminatorio" y por tenencia ilícita de armas. El juzgado de instrucción 1 de Mataró (Barcelona) ha acordado prisión provisional comunicada y sin fianza.

Montoro comunica que dejará de ser afiliado del PP tras su imputación
El Comité de Derechos y Garantías del PP había decidido anoche la apertura de un procedimiento de información relacionado con este caso.
El Gobierno Vasco muestra "gran preocupación" tras la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales
La portavoz María Ubarretxena ha señalado que lo que más preocupa al Gobierno Vasco es que "se empiecen a judicializar las decisiones políticas", especialmente en el ámbito del euskera, y vaticina que se ha roto el "acuerdo histórico entre diferentes fuerzas políticas" que había sobre el euskera y que "ha permitido hacer un recorrido".
Suspendida la Mesa Sectorial sobre menores migrantes por falta de quorum tras el plante del PP
Las comunidades gobernadas por el PP ya habían avanzado que no asistirían al encuentro, al consider que reparto es "forzoso" e "ilegal" que vulnera el principio de igualdad territorial. Según lo avanzado por el Gobierno español, Euskadi no estaría obligada a acoger ninguna persona menor migrante, mientras que Navarra tendría que admitir 118 más.
El Gobierno Vasco muestra preocupación por la sentencia sobre el euskera y "por judicializar decisiones políticas"
En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, la portavoz y consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha señalado que lo que más preocupa al Ejecutivo es que "se empiecen a judicializar las decisiones políticas", especialmente en el ámbito del euskera, en el que "hemos tenido socialmente un acuerdo histórico entre diferentes fuerzas políticas que nos ha permitido hacer un recorrido". (Original en euskera).
La Fiscalía pide 3 años y 9 meses de cárcel para la pareja de Ayuso por fraude fiscal
El pasado 29 de mayo, la jueza que investiga a Alberto González Amador le procesó en la causa en la que le investiga por presunto fraude fiscal de 350.951 euros y falsificación de documentos.
El exministro de Hacienda Cristóbal Montoro, investigado por favorecer a gasistas a cambio de "importantes pagos"
También están investigadas las empresas gasistas Air Liquide, Abello, Messer, Praxair y Sociedad Española de Carburos Metálicos, que, según el juez, "habrían aceptado abonar" a Equipo Económico "el precio solicitado por la organización investigada" para obtener reformas en los impuestos.
Sánchez reivindica desde Mauritania una migración "segura, regular y ordenada" como factor de progreso frente al estallido racista en Torre Pacheco
"Hoy día, el progreso y la buena situación económica de España debe mucho a la aportación de la migración que ha ido a desarrollar un proyecto de vida", ha reconocido el presidente del Gobierno español.