Se rompe el consenso sobre Donostia 2016 en el Parlamento Vasco
Los grupos parlamentarios no han logrado plasmar en el Parlamento Vasco el grado de consenso alcanzado en el Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián sobre un texto entorno a la Capitalidad Cultural Europea 2016.
El pasado 29 de abril, el alcalde de Donostia-San Sebastián, Juan Karlos Izagirre, y los portavoces de Bildu, PSE, PP y PNV, leyeron una declaración institucional que fue aprobada en pleno al día siguiente en la que reiteraban su "apuesta y compromiso unánime y entusiasta" por "sacar adelante" este proyecto.
Hoy el Parlamento Vasco ha respaldado y se ha adherido a esa declaración institucional pero sólo con los votos a favor de PNV y EH Bildu. Los socialistas y el parlamentario de UPyD, Gorka Maneiro, han votado en contra y el PP se ha abstenido.
Además el Parlamento Vasco ha dicho que "colaborará" para que sea un "éxito" este proyecto, que, según el consistorio donostiarra, "vive momentos muy críticos" tras la crisis abierta por la dimisión de su máxima responsable, Itziar Nogeras.
El texto aprobado también ratifica el acuerdo unánime transado en el pleno del Parlamento Vasco el pasado 27 de abril en el que, entre otras cuestiones, se instó al Gobierno Vasco a que haga "visible su compromiso" con este proyecto, se reclamó que el equipo técnico pueda trabajar sin "injerencias políticas" y se pidió la comparecencia de la consejera de Cultura, Cristina Uriarte, "al menos una vez en cada periodo de sesiones" para informar sobre el mismo.
Los parlamentarios del PP y PSE, Borja Sémper y Susana Corcuera, respectivamente, han insistido en la importancia de que el Gobierno Vasco mantenga una "exigencia contundente" y un "control permanente" de la gestión del proyecto, así como que el Parlamento conozca "de primera mano" cómo se desarrolla el proyecto.
La parlamentaria de EH Bildu Estitxu Breñas ha asegurado por su parte que Izagirre "ha aceptado los errores cometidos" y ha recordado que el alcalde de Donostia-San Sebastián ya ha anunciado que la nueva dirección técnica será nombrada según los criterios establecidos por Bruselas.
Más noticias sobre política
Yolanda Díaz: "Pedro Sánchez no ha trasladado medidas para regenerar democráticamente el país"
La ministra de Trabajo del Gobierno español ha criticado la comparecencia de Pedro Sánchez en el Comité Federal del PSOE y ha avisado de que, de no haber cambios, en la comparecencia del presidente del Gobierno el próximo miércoles en el pleno del Congreso Sánchez "intervendrá en nombre del Partido Socialista, y no en nombre del Gobierno"
Feijóo: "Mi compromiso es reconstruir nuestro país"
Los populares celebran este fin de semana su XXI Congreso con el objetivo de reforzar el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo y proyectarse como la alternativa de gobierno.
Sánchez propone trece medidas para combatir la corrupción en el partido socialista
Además, la valenciana Rebeca Torró, hasta ahora secretaria de Estado de Industria, ha sido nombrada nueva número tres del partido en el Comité federal del PSOE. A las polémicas ya conocidas se ha unido la renuncia de Salazar por denuncias de acoso.
Sánchez pide perdón a los socialistas por haber confiado en "quienes no lo merecían", pero insiste en que hay que avanzar "por responsabilidad"
El presidente del Gobierno español y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha reconocido en el Comité Federal que el partido atraviesa momentos difíciles, pero ha hecho un llamamiento a seguir trabajando "por lo que hemos conseguido y por todo lo que nos queda por conseguir".
El Ayuntamiento de Donostia coloca tres nuevas placas de la memoria en honor a tres policías nacionales asesinados por ETA en 1979
Recién llegados de Murcia, fueron asesinados al día siguiente de llegar a Donostia. Tenían 29, 30 y 41 años, mujer e hijos. Al homenaje han asistido sus familiares, muy emocionados.
El Pacto de Salud tiene todavía mucho margen de mejora, según EH Bildu
La coalición ha destacado que, un pacto que deja fuera a la mayoría sindical, no puede venderse como una foto de consenso. De cara a la cuarta fase diseñada para la aplicación de esas medidas, EH Bildu pide al Gobierno Vasco autocrítica y que priorice la publificación de los servicios estructurales de Osakidetza.
Francisco Salazar renuncia a la dirección del PSOE tras las denuncias de acoso
Iba a ser adjunto a la secretaria de Organización, Rebeca Torró, en la secretaría de Acción Electoral y Análisis. Salazar no formará parte de la nueva Ejecutiva Federal del PSOE y también ha pedido ser apartado de forma "provisional" del cargo que ejercía en La Moncloa como asesor del presidente Pedro Sánchez. En concreto, era coordinador Institucional de la Presidencia del Gobierno.
Andueza: "Los socialistas vascos sabemos trabajar perfectamente en las peores condiciones"
El secretario general del PSE-EE ha dicho que han acudido al Comité Federal del PSOE con la intención de seguir trabajando y participar en el proceso para establecer "una nueva hoja de ruta y un nuevo rumbo".
Melgosa valora que se haya tenido en cuenta el "esfuerzo previo" de acogida de la CAV: "Ahora les toca a otras comunidades"
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, se ha felicitado por que el Ministerio haya tenido en cuenta el "esfuerzo previo" y "continuo" de la Comunidad Autónoma Vasca en la acogida de menores migrantes no acompañados: "Ahora les toca a otras comunidades autónomas", ha dicho.
El PSOE cambiará su Código Ético para expulsar a quienes hagan uso de la prostitución
Pedro Sánchez se ha reunido con las secretarias de Igualdad socialistas para abordar la reforma. El nuevo Código Ético subrayará que el PSOE se declara abolicionista, pues la prostitución es una "expresión de violencia contra las mujeres".