Julen Madariaga hace memoria de su militancia y disidencia de ETA
Julen Madariaga, uno de los fundadores de ETA, ha sentido la necesidad de reunir "antes de morir", sus memorias de militante histórico en la organización, y también las de su disidencia, que culminó con su alejamiento definitivo de los postulados de la banda.
Madariaga (Bilbao, 1932) ha presentado este viernes en Donostia-San Sebastián su libro "Egiari zor" ("En deuda con la verdad"), una autobiografía que parte de sus orígenes vitales para detenerse en los avatares que rodearon a la creación de ETA y su desarrollo.
También se extiende en su antigua trayectoria como disidente, que arranca en los primeros años 80 y culmina con la fundación de Aralar, la escisión de la izquierda abertzale en cuya creación participó.
"Necesitaba hacerlo antes de morir", ha confesado Madariaga, quien ha destacado que algunos de los que fundaron ETA con él, como José María Benito del Valle, habían fallecido sin dejar escrito su relato de aquellos acontecimientos, lo que a él le producía "un gran pesar".
Madariaga, que ha sido "testigo de muchas cosas", ha explicado que en su relato ha intentado -"no sé si logrado"- incluir a todas las sensibilidades que actuaban y chocaban en el seno de ETA y la izquierda abertzale desde su creación y ha tratado de diferenciar a la "organización" de sus "militantes", entre quienes "había de todo".
El libro, editado por Erein en euskera, incluye, además del relato de hechos pasados, una serie de documentos recopilados por Madariaga, como un acta en el que describe los malos tratos a los que fue sometido tras ser arrestado en 1961 o varias cartas dirigidas a la dirección de ETA en la década de los 80 en las que expresaba críticas a su línea de actuación.
Asimismo, incluye una misiva de respuesta remitida por la cúpula de la organización terrorista en 1994, así como otros documentos gráficos y fotografías.
Ha recordado que adoptó la "buena costumbre" de poner sus objeciones a la estrategia de ETA "por escrito" y hacerlas llegar a la dirección, tras lo que ha recordado que en 1986 fue llamado a una reunión con los máximos dirigentes de ETA en el sur de Francia, donde tuvo ocasión de exponer sus críticas directamente a Txomin Iturbe, Juan José Aranburu y Jose Antonio Urrutikoetxea "Josu Ternera", un encuentro que detalla profusamente en el libro.
El volumen recoge algunas reflexiones sobre el momento político actual, en el que defiende que ETA entregue sus armas a alguna institución vasca, al tiempo que lamenta la oportunidad que la organización perdió en 1998, con la firma del Pacto de Lizarra, para haber dejado su arsenal en manos de las fuerzas nacionalistas que firmaron aquel acuerdo y haber cedido así a los políticos el protagonismo en la reivindicación de la independencia.
En el último capítulo, titulado "No lo veré", Madariaga asume que no vivirá la independencia del País Vasco, por la que ha trabajado toda su vida, aunque se muestra confiado que sí llegará a las generaciones venideras.
Más noticias sobre política
La AN se opone a entregar al Parlamento de Navarra información del 'caso Koldo' por tener "carácter reservado"
El juez Ismael Moreno ha insistido en que la Ley de Enjuiciamiento Criminal recoge que "las diligencias del sumario serán reservadas y no tendrán carácter público hasta que se abra el juicio oral", una negativa que cuenta con el respaldo de la Fiscalía.
Ernai se movilizará el 14 de septiembre en San Sebastián a favor de la independencia
Coincidiendo con la final de las regatas de la bandera de la Concha, la organización juvenil aboga por dar “otro empujón” hacia la independencia.
Aparecen pintadas de "genocidas" y "Hamás mátalos" sobre la escultura en memoria de la comunidad judía en Vitoria-Gasteiz
El ataque tuvo lugar ayer en la escultura que rinde homenaje al antiguo cementerio judío en el barrio de Judimendi.
Aburto: "Me duele en el alma la imagen de un Bilbao que no nos representa en absoluto"
"Ayer tuvimos la oportunidad de dar la imagen de un Bilbo solidario, humano y pacifista", ha lamentado el alcalde de Bilbao, y ha criticado que se haya "usado la violencia poniendo en peligro la integridad de los ciclistas". "No, no y no", ha enfatizado.
Polémica en la apertura del Año Judicial por la presencia de García Ortiz y la ausencia de Feijóo
Las asociaciones consideran "insólita" la presencia del fiscal general, procesado por el Tribunal Supremo, y el líder del PP ha anunciado que no acudirá al acto del viernes "para no avalar un choque institucional frente al rey".
Una avería en el avión obliga a Sánchez a cancelar su viaje a París para reunirse con Zelenski y otros líderes
Sánchez se conectará finalmente por videoconferencia a la reunión de líderes de la 'coalición de voluntarios' en la que se iba a discutir sobre las garantías de seguridad a brindar a Ucrania en caso de un acuerdo de alto el fuego con Rusia.
Pradales: “No fue nada edificante que las protestas se convirtieran en algo incívico y nada pacífico”
Entrevistado en RNE, el lehendakari, Imanol Pradales, ha lamentado los incidentes ocurridos ayer en Bilbao. "Se puede protestar sin poner en riesgo la seguridad no solo de los cislistas sino de todas las personas que ayer se acercaron a la Gran Vía bilbaína", ha dicho.
Chivite critica el "tufo machista" de algunas declaraciones de Esparza
María Chivite, presidenta del Gobierno de Navarra, ha acusado a Javier Esparza (UPN) de intervenciones machistas sobre su labor, lo que ha ocasionado un pequeño rifirrafe en la comisión parlamentaria de Régimen Foral. "Quien dirige el socialismo navarro desde diciembre del año 2014 soy yo y quien dirige esta comunidad desde agosto del año 2019 soy yo. Y las mujeres que dirigimos no necesitamos hombres que nos tutoricen en nuestras acciones", ha manifestado.
Chivite, ante la petición del PP de que comparezca en la comisión de investigación del Senado: "Allá iremos"
Los populares quieren citar a la presidenta del Gobierno de Navarra en la comisión de investigación sobre todas las ramificaciones del 'caso Koldo'.
El BOPV publica el decreto de cese de Miren Dobaran como directora de Arkaute
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado también el cese del 'número dos' de la academia, la directora de Administración y SDervicios, Amaya Angulo. Ambas anunciaron hace un mes la intención de dejar sus puestos. El Departamento vasco de Seguridad no ha comunicado aún quién sustituirá a Dobaran.