El PP vasco pide al Gobierno que no autorice la reapertura de Garoña
Todos los parlamentarios vascos del PP han apoyado este jueves un texto en la Cámara de Vitoria-Gasteiz en el que se insta al Gobierno de España a que no autorice una nueva licencia para la reapertura de la central nuclear de Garoña (Burgos).
Esta iniciativa ha sido aprobada con los votos de PNV, PSE-EE, EH Bildu, además del PP, mientras que UPyD se ha abstenido.
"El grupo popular, el PP del País Vasco, por primera vez en esta Cámara va a votar de forma conjunta para pedir el cierre definitivo de la central nuclear de Santa María de Garoña", ha anunciado al final del debate el parlamentario y alcalde de Vitoria-Gasteiz, Javier Maroto.
De esta manera todo el PP se ha sumado a un texto transado entre PSE y PNV en el que el Parlamento Vasco, "en coherencia con los reiterativos pronunciamientos de las instituciones vascas y especialmente las alavesas, contrarios a la continuidad de la vida útil" de Garoña, insta al Gobierno de Mariano Rajoy a que no autorice una nueva licencia para reabrir la central burgalesa, parada desde diciembre de 2012 y que se encuentra a unos 40 kilómetros de Vitoria.
Hasta ahora, en los debates habidos en el Parlamento Vasco, el alcalde de Vitoria-Gasteiz era el único de su grupo que se posicionaba a favor del cierre definitivo de Garoña y en dos ocasiones se ha desmarcado del resto de la bancada popular sobre esta cuestión.
Petición de amparo de la Comisión Europea
El texto aprobado hoy también dice que la Cámara de Vitoria pedirá el amparo de la Comisión Europea para que supervise el procedimiento de concesión de un hipotético permiso de apertura de Garoña y asegure el cumplimiento de las exigencias de seguridad impuestas tras el accidente de Fukushima.
"Lo difícil no es decir las cosas, sino creérselas y actuar siempre consecuentemente", ha asegurado Maroto, quien ha agradecido "profundamente" a los miembros de su grupo la posición adoptada hoy, que, según ha dicho, "se entiende muy bien en la calle, especialmente en Araba y en Vitoria".
Maroto ha aprovechado también para proclamar que se siente "muy orgulloso de pertenecer" al PP vasco.
Condicionamiento de la reapertura
El pasado mayo, el consejo de Administración de Nuclenor decidió pedir al Ministerio de Industria, Energía y Turismo la renovación del permiso de explotación de Garoña hasta que la central burgalesa alcance los sesenta años de funcionamiento, es decir hasta 2031.
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha condicionado la reapertura de esta central al visto bueno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) en un informe que "probablemente" no estará terminado hasta dentro de un año.
Más noticias sobre política
El movimiento BDZ acusa a Pradales de "faltar a la verdad" en la legalidad del proyecto de CAF en Jerusalén
El movimiento Boicot, Desinversión y Sanciones de Euskal Herria ha denunciado que el tren ligero vulnera resoluciones internacionales y exige retirar ayudas públicas a la empresa guipuzcoana.
Jauregi destaca la "importancia" de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi
El consejero ha reiterado la importancia que tienen para el futuro próximo la fabricación inteligente, las energías renovables, la movilidad sostenible o la inteligencia artificial.
Sumar dice a Pradales que el régimen económico de la Seguridad Social debe transferirse "con garantías y sin correr"
El parlamentario Jon Hernández se ha desmarcado de las posiciones del Ejecutivo respecto a la vivienda, la sanidad, la educación y la lucha contra el cambio climático. "Coincidimos en las prioridades, pero no en cómo se abordan", ha explicado.
De Andrés acusa al PNV de "hostilidad" y pide a Pradales que no reclame competencias exclusivas del Estado
El presidente del PP vasco ha reprochado al lehendakari su "acercamiento a la izquierda abertzale", advierte del "avance de la radicalidad" en Euskadi y cuestiona las críticas de Aitor Esteban.
El fiscal general, en el Supremo: "Estoy aquí porque creo en la justicia y en la verdad"
Las asociaciones mayoritarias de jueces y fiscales y la mitad del CGPJ le habían pedido que no asistiera a este acto de apertura del año judicial, por estar procesado por un delito de revelación de secretos y a las puertas del juicio.
Andoni Ortuzar se incorpora como asesor externo a la consultora PwC
El expresidente del PNV asesorará en comunicación y asuntos públicos a una de las grandes firmas internacionales del sector.
Polémica en la apertura del Año Judicial por la presencia de García Ortiz y la ausencia de Feijóo
Las asociaciones consideran "insólita" la presencia del fiscal general, procesado por el Tribunal Supremo, y el líder del PP ha anunciado que no acudirá al acto de hoy viernes "para no avalar un choque institucional frente al rey".
Otxandiano: "La ciudadanía ha aprovechado la protesta civil para alzar la voz, y hay que estar orgullosos"
Pello Otxandiano, parlamentario de EH Bildu, ha destacado en una entrevista en el programa 'Faktoria' de Euskadi Irratia que la protesta ciudadana en Bilbao es un resquicio para la esperanza.
El lehendakari recibe a PP y Sumar en el inicio de la ronda de contactos
El objetivo de estos encuestros es tratar los temas de la agenda vasca de los próximos meses con los partidos del Parlamento Vasco. A primera hora ha recibido a Javier de Andrés y, poco después, a Jon Hernández.
Albares afirma que es partidario de la expulsión del equipo israelí de La Vuelta ciclista
El ministro español de Asuntos Exteriores ha puesto como ejemplo la expulsión de Rusia de competiciones deportivas por la invasión en Ucrania.