El PP vasco pide al Gobierno que no autorice la reapertura de Garoña
Todos los parlamentarios vascos del PP han apoyado este jueves un texto en la Cámara de Vitoria-Gasteiz en el que se insta al Gobierno de España a que no autorice una nueva licencia para la reapertura de la central nuclear de Garoña (Burgos).
Esta iniciativa ha sido aprobada con los votos de PNV, PSE-EE, EH Bildu, además del PP, mientras que UPyD se ha abstenido.
"El grupo popular, el PP del País Vasco, por primera vez en esta Cámara va a votar de forma conjunta para pedir el cierre definitivo de la central nuclear de Santa María de Garoña", ha anunciado al final del debate el parlamentario y alcalde de Vitoria-Gasteiz, Javier Maroto.
De esta manera todo el PP se ha sumado a un texto transado entre PSE y PNV en el que el Parlamento Vasco, "en coherencia con los reiterativos pronunciamientos de las instituciones vascas y especialmente las alavesas, contrarios a la continuidad de la vida útil" de Garoña, insta al Gobierno de Mariano Rajoy a que no autorice una nueva licencia para reabrir la central burgalesa, parada desde diciembre de 2012 y que se encuentra a unos 40 kilómetros de Vitoria.
Hasta ahora, en los debates habidos en el Parlamento Vasco, el alcalde de Vitoria-Gasteiz era el único de su grupo que se posicionaba a favor del cierre definitivo de Garoña y en dos ocasiones se ha desmarcado del resto de la bancada popular sobre esta cuestión.
Petición de amparo de la Comisión Europea
El texto aprobado hoy también dice que la Cámara de Vitoria pedirá el amparo de la Comisión Europea para que supervise el procedimiento de concesión de un hipotético permiso de apertura de Garoña y asegure el cumplimiento de las exigencias de seguridad impuestas tras el accidente de Fukushima.
"Lo difícil no es decir las cosas, sino creérselas y actuar siempre consecuentemente", ha asegurado Maroto, quien ha agradecido "profundamente" a los miembros de su grupo la posición adoptada hoy, que, según ha dicho, "se entiende muy bien en la calle, especialmente en Araba y en Vitoria".
Maroto ha aprovechado también para proclamar que se siente "muy orgulloso de pertenecer" al PP vasco.
Condicionamiento de la reapertura
El pasado mayo, el consejo de Administración de Nuclenor decidió pedir al Ministerio de Industria, Energía y Turismo la renovación del permiso de explotación de Garoña hasta que la central burgalesa alcance los sesenta años de funcionamiento, es decir hasta 2031.
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha condicionado la reapertura de esta central al visto bueno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) en un informe que "probablemente" no estará terminado hasta dentro de un año.
Más noticias sobre política
Sánchez pide perdón a los socialistas por haber confiado en "quienes no lo merecían", pero insiste en que hay que avanzar "por responsabilidad"
El presidente del Gobierno español y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha reconocido en el Comité Federal que el partido atraviesa momentos difíciles, pero ha hecho un llamamiento a seguir trabajando, a traición de traiciones, "por lo que hemos conseguido y por todo lo que nos queda por conseguir".
Andueza: "Los socialistas vascos sabemos trabajar perfectamente en las peores condiciones"
El secretario general del PSE-EE ha dicho que han acudido al Comité Federal del PSOE con la intención de seguir trabajando y participar en el proceso para establecer "una nueva hoja de ruta y un nuevo rumbo".
Francisco Salazar renuncia a la dirección del PSOE tras las denuncias de acoso
Iba a ser adjunto a la secretaria de Organización, Rebeca Torró, en la secretaría de Acción Electoral y Análisis.
El PP renueva este fin de semana en su XXI Congreso la confianza en Feijóo para ganar las elecciones
Los populares han iniciado este viernes su XXI Congreso con el objetivo de reforzar el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo y proyectarse como la alternativa de gobierno.
Sánchez afronta un trascendental Comité Federal que marcará el rumbo del PSOE tras el caso Cerdán
La valenciana Rebeca Torró, hasta ahora secretaria de Estado de Industria, será la nueva número tres del partido, y se presentarán nuevas medidas anticorrupción. A las polémicas ya conocidas se ha unido la renuncia de Salazar por denuncias de acoso.
Melgosa valora que se haya tenido en cuenta el "esfuerzo previo" de acogida de la CAV: "Ahora les toca a otras comunidades"
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, se ha felicitado por que el Ministerio haya tenido en cuenta el "esfuerzo previo" y "continuo" de la Comunidad Autónoma Vasca en la acogida de menores migrantes no acompañados: "Ahora les toca a otras comunidades autónomas", ha dicho.
El PSOE cambiará su Código Ético para expulsar a quienes hagan uso de la prostitución
Pedro Sánchez se ha reunido con las secretarias de Igualdad socialistas para abordar la reforma. El nuevo Código Ético subrayará que el PSOE se declara abolicionista, pues la prostitución es una "expresión de violencia contra las mujeres".
El Gobierno Vasco pide evitar "enfangar" la política vasca
La portavoz María Ubarretxena ha hecho un llamamiento para evitar "enfangar" la política vasca y ha valorado que en Euskadi "las cosas se hacen de otra manera" a la que impera en España.
PNV ve "lógico" que el PSOE haga cambios en su dirección, aunque "no es suficiente"
La secretaria del EBB del PNV, Maitane Ipiñazar, espera “más concreción” en la comparecencia que Sánchez realizará el próximo día 9 en el Congreso de los Diputados.
Sánchez se reúne con mujeres del PSOE para impulsar sanciones internas por consumo de prostitución
El secretario general del PSOE prepara medidas feministas tras el escándalo que salpica a Santos Cerdán y José Luis Ábalos.