Miles de personas participan en las manifestaciones por la República
Miles de personas han participado este sábado en las manifestaciones organizadas en Pamplona, Donostia, Bilbao y Vitoria-Gasteiz para reclamar la llegada de la tercera república y en favor de un proceso constituyente.
Las movilizaciones han sido convocadas a las 18:00 en la antigua estación de autobuses de Pamplona, a las 19:00 en el Boulevard donostiarra, a las 20:00 en el Sagrado Corazón de Bilbao y a la misma hora en la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz.
Las marchas, organizadas por diversos colectivos republicanos, han contado con el apoyo de representantes políticos de Ezker Anitza-IU, Ezker Batua y Podemos-Ahal Dugu, y durante las mismas se han proferido gritos en contra de los Borbones y en favor de la celebración de un referéndum.
En Pamplona, esta demanda llega días después de que el pleno del Ayuntamiento, con los votos a favor de NaBai, PSN, Bildu, Aralar e I-E y en contra de UPN y PP, aprobara una moción en la que insta a la celebración de un "referéndum bajo la forma legal oportuna, para que los ciudadanos se pronuncien sobre si optan por la República o la Monarquía como modelo de organización de Estado".
"No a la monarquía, la ciudadanía decide" es el lema que ha encabezado la marcha navarra en la que que los manifestantes han leído un comunicado conjunto en el que parten de que "el descrédito de la monarquía, no sólo de Juan Carlos, les obliga a una operación recambio para tratar de apuntalar esta institución casposa y antidemocrática".
"Es la hora de las propuestas republicanas. Es la hora de la democracia", han afirmado, al tiempo que han apuntado que la "gran derrota" que ha sufrido el bipartidismo en las elecciones europeas les ha llevado a intentar ahora su renovación, ya que "no están seguros de que después de las próximas elecciones municipales y generales puedan aprobar la Ley de Sucesión".
En Bilbao, donde han tomado parte el exconsejero de Vivienda del Gobierno vasco, Javier Madrazo, el secretario general de CC.OO Euskadi, Unai Sordo, o el antiguo dirigente de la izquierda abertzale Tasio Erkizia, entre otros, los participantes se han mostrado contrarios a la "coronación" y han advertido de que "no hay dos sin tres, república otra vez".
A la finalización de la marcha, los organizadores han leído un manifiesto en el que han apostado por una "regeneración moral de la vida pública" y para ello han mostrado su compromiso "en la defensa de los valores del republicanismo". A su juicio, en la actual coyuntura de crisis es necesario "un nuevo impulso democrático y social", que conduzca a un cambio de valores donde imperen la libertad y la justicia frente "a los privilegios, la solidaridad frente a la competitividad".
Más noticias sobre política
Puigdemont pide amparo al Constitucional y que se levante la orden de detención
Recurre los autos dictados por el Supremo y el juez instructor, tras la denegación de la aplicación de la amnistía debido a los delitos que se le imputan, entre ellos, el de malversación de fondos públicos.
El Gobierno Vasco pide a PP respeto a los ámbitos de diálogo y le acusa de "dar la espalda a Euskadi"
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha insistido en que Euskadi va a acoger "cero" menores migrantes porque ha sido "corresponsable" durante "muchos años".
Prisión provisional para el líder del grupo neonazi Deport them Now por incitar a la "cacería" de inmigrantes en Torre Pacheco
Se le imputan los presuntos delitos de incitación al odio, pertenencia a asociación ilícita por "cometer delito discriminatorio" y por tenencia ilícita de armas. El juzgado de instrucción 1 de Mataró (Barcelona) ha acordado prisión provisional comunicada y sin fianza.

Montoro comunica que dejará de ser afiliado del PP tras su imputación
El Comité de Derechos y Garantías del PP había decidido anoche la apertura de un procedimiento de información relacionado con este caso.
El Gobierno Vasco muestra "gran preocupación" tras la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales
La portavoz María Ubarretxena ha señalado que lo que más preocupa al Gobierno Vasco es que "se empiecen a judicializar las decisiones políticas", especialmente en el ámbito del euskera, y vaticina que se ha roto el "acuerdo histórico entre diferentes fuerzas políticas" que había sobre el euskera y que "ha permitido hacer un recorrido".
Suspendida la Mesa Sectorial sobre menores migrantes por falta de quorum tras el plante del PP
Las comunidades gobernadas por el PP ya habían avanzado que no asistirían al encuentro, al consider que reparto es "forzoso" e "ilegal" que vulnera el principio de igualdad territorial. Según lo avanzado por el Gobierno español, Euskadi no estaría obligada a acoger ninguna persona menor migrante, mientras que Navarra tendría que admitir 118 más.
El Gobierno Vasco muestra preocupación por la sentencia sobre el euskera y "por judicializar decisiones políticas"
En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, la portavoz y consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha señalado que lo que más preocupa al Ejecutivo es que "se empiecen a judicializar las decisiones políticas", especialmente en el ámbito del euskera, en el que "hemos tenido socialmente un acuerdo histórico entre diferentes fuerzas políticas que nos ha permitido hacer un recorrido". (Original en euskera).
La Fiscalía pide 3 años y 9 meses de cárcel para la pareja de Ayuso por fraude fiscal
El pasado 29 de mayo, la jueza que investiga a Alberto González Amador le procesó en la causa en la que le investiga por presunto fraude fiscal de 350.951 euros y falsificación de documentos.
El exministro de Hacienda Cristóbal Montoro, investigado por favorecer a gasistas a cambio de "importantes pagos"
También están investigadas las empresas gasistas Air Liquide, Abello, Messer, Praxair y Sociedad Española de Carburos Metálicos, que, según el juez, "habrían aceptado abonar" a Equipo Económico "el precio solicitado por la organización investigada" para obtener reformas en los impuestos.
Sánchez reivindica desde Mauritania una migración "segura, regular y ordenada" como factor de progreso frente al estallido racista en Torre Pacheco
"Hoy día, el progreso y la buena situación económica de España debe mucho a la aportación de la migración que ha ido a desarrollar un proyecto de vida", ha reconocido el presidente del Gobierno español.