Homenaje en el Parlamento
Guardar
Quitar de mi lista

Durkhop exige 'tener el retrovisor bien puesto' para construir la paz

La Cámara vasca ha rendido homenaje al parlamentario socialista Enrique Casas, asesinado hace 30 años por los Comandos Autónomos Anticapitalistas.
18:00 - 20:00
El Parlamento Vasco homenajea al parlamentario del PSOE Enrique Casas

El Parlamento Vasco ha rendido homenaje al parlamentario socialista y senador vasco Enrique Casas, asesinado en 1984 por los Comandos Autónomos Anticapitalistas, con un acto en el que se ha descubierto una placa en su recuerdo.

El homenaje ha tenido lugar en la planta baja de la Cámara vasca. Entre las intervenciones, la de la viuda de Casas, Bárbara Durkop, y de la presidenta del Parlamento, Bakartxo Tejeria. En el homenaje también han participado el lehendakari, Iñigo Urkullu, y prácticamente la totalidad de los parlamentarios vascos de todos los grupos.

Durante su intervención, Bárbara Durkhop ha recordado que la violencia impulsada por el "nacionalismo exacerbado" no se apuntó a la democracia y a pesar de la amnistía general se siguió matando. "Fueron verdaderamente los años del plomo, el plomo de las balas", ha rememorado.

Ha dicho que como demócratas, los vascos se pueden sentir orgullosos de haber conseguido entre todos acabar con ETA durante el anterior gobierno socialista y se ha mostrado convencida de que ahora es el tiempo de la búsqueda de la paz, de la reconciliación y de la convivencia.

Pero la viuda de Casas ha dejado claro que para ello es necesario tener el "retrovisor bien puesto" y la memoria y la justicia "bien presente" y ha reclamado una justicia que no admita "ninguna equiparación de víctimas y victimarios".

"Estamos en un tiempo de reconocer el mal causado y aceptar eso como suficiente reparación para la reconciliación y convivencia como punto de partida hacia el futuro", ha concluido.

Por su parte, la presidenta del Parlamento autonómico ha señalado que la sinrazón de la violencia requiere que a las víctimas se las deba "justicia, memoria y reparación".

"Mataron a la persona por lo que significaba y por lo que pensaba, pero nadie puede acabar con su espíritu y su pensamiento", ha asegurado Tejería, quien ha insistido en que tras el cese definitivo de la violencia de ETA hay un "nuevo tiempo inédito" en la historia vasca gracias a la voluntad de la ciudadanía.

Placas de recuerdo

El pasado 8 de abril la mesa de la Cámara autonómica acordó colocar en la sede de la institución sendas placas de recuerdo a Casas y también al parlamentario de Herri Batasuna Santiago Brouard, asesinado por los GAL en noviembre de 1984, cuyo homenaje tendrá lugar el próximo 21 de noviembre.

Las placas de ambos se unirán así a las ya existentes en el Parlamento Vasco en recuerdo de los parlamentarios Fernando Buesa, del PSE, y Gregorio Ordónez, del PP, ambos asesinados por ETA.

Cabeza de lista en Gipuzkoa

Enrique Casas, que fue secretario general del PSE de Gipuzkoa y encabezó la lista de los socialistas vascos a las elecciones autonómicas, fue asesinado por los Comandos Autónomos Anticapitalistas durante la campaña electoral vasca, el 23 de febrero de 1984.

Su muerte constituyó el primer atentado contra un candidato electoral tras el restablecimiento de la democracia y el segundo contra un socialista.

Los asesinos de Enrique Casas fueron Pablo Pego Gude, alias "Antxon el Grande" y José Luis Merino Quijano, "El Coronel". Pego, considerado autor material del atentado, murió en agosto de 1984 en un enfrentamiento con la policía, y Merino fue condenado a 53 años de cárcel por su asesinato, aunque cumplió 17.

Más noticias sobre política

20180301134250_rvgm-tribunal-supremo_
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco muestra "gran preocupación" tras la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales

La portavoz María Ubarretxena ha señalado que lo que más preocupa al Gobierno Vasco es que "se empiecen a judicializar las decisiones políticas", especialmente en el ámbito del euskera, y vaticina que se ha roto el "acuerdo histórico entre diferentes fuerzas políticas" que había sobre el euskera y que "ha permitido hacer un recorrido".

Maria Ubarretxena Euskadi Irratian, 2025eko uztailaren 17an
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco muestra preocupación por la sentencia sobre el euskera y "por judicializar decisiones políticas"

En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, la portavoz y consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha señalado que lo que más preocupa al Ejecutivo es que "se empiecen a judicializar las decisiones políticas", especialmente en el ámbito del euskera, en el que "hemos tenido socialmente un acuerdo histórico entre diferentes fuerzas políticas que nos ha permitido hacer un recorrido". (Original en euskera).  

Cargar más