El Parlamento Vasco homenajea por primera vez a Santi Brouard
Todos los grupos del Parlamento Vasco y el Gobierno Vasco, encabezado por el lehendakari, Iñigo Urkullu, han guardado hoy cinco minutos de silencio para honrar la memoria del dirigente de Herri Batasuna Santi Brouard, asesinado por los GAL, la primera ocasión en la que la Cámara le rinde un homenaje de estas características.
Santi Brouard fue asesinado el 20 de noviembre de 1984 en su consulta de pediatra de Bilbao por dos pistoleros a sueldo de los GAL. Ese año fue elegido como parlamentario pero no llegó a ocupar su escaño.
El homenaje ha tenido lugar junto a la escultura "Brújula de Medianoche" situada en la entrada del Parlamento Vasco, erigida para recordar a las víctimas, a las 09:15.
Aunque hoy es la primera vez que se recuerda con un acto así a Brouard, el Parlamento Vasco ya aprobó en la anterior legislatura una declaración institucional para honrar la memoria del dirigente de HB al cumplirse el 25 aniversario de su asesinato.
Además, el próximo 27 se descubrirá en el interior de la sede parlamentaria una placa en recuerdo a Brouard, cuya colocación reclamó el pasado año EH Bildu para que en la Cámara quede constancia de "todas las violencias" que ha sufrido Euskal Herria, incluida la del terrorismo de Estado, para construir una paz y una convivencia con una "memoria completa".
La placa de Brouard se colocará junto a las de los otros tres parlamentarios asesinados. La de Buesa se instaló en 2000, la de Ordóñez en 2008 y la de Casas en junio de este año.
Hoy se cumplen también 25 años del asesinato del miembro de HB Josu Muguruza a tiros en Madrid.
Homenajes en Bilbao
Por otra parte, familiares de Brouard y Muguruza han llevado a cabo sendas ofrendas en la plaza Ametzola y la plaza Rekalde de Bilbao.
Al acto conmemorativo desarrollado en la plaza Ametzola han asistido, además de Edurne Brouard y Ane Muguruza, hijas de los asesinados, una amplia representación de la izquierda abertzale, entre ellos, el presidente de Sortu Hasier Arraiz, Pernando Barrena, Rufi Etxebarria, Maribi Ugarteburu, Niko Moreno, Jone Goirizelaia y concejales de EH Bildu en Bilbao.
También se han sumado representantes del PNV en el Ayuntamiento de la capital vizcaína, como Andoni Aldekoa e Ibone Bengoetxea. Además, por primera vez, se ha unido el PSE-EE a este homenaje que se celebra cada año y, en concreto, ha acudido la líder socialista, Idoia Mendia.
La líder del PSE-EE, Idoia Mendia, durante la ofrenda floral a Brouard. EiTB
La dirigente socialista, que no ha realizado declaraciones, ha querido estar presente en el homenaje del que fue su pediatra, Santi Brouard, que, además, asesoró a su familia para que estudiara en la ikastola Lauro.
Al acto de la plaza Rekalde ha asistido, entre otros, la directora de Víctimas y Derechos Humanos del Gobierno Vasco, Mónica Hernando.
En el transcurso del acto ha tomado la palabra la expresa de ETA Nagore Mugika, en representación de la Fundación Egiari Zor, quien se ha preguntado "¿cuándo reconocerá el Gobierno español que torturaron, que asesinaron, que usaron cal viva, que han venido construyendo versiones oficiales de ciencia ficción?, ¿cuándo se comprometerán a reconocer lo que han hecho?, ¿a reparar el daño causado y garantizar que no se volverá a repetir jamás?".
El Ayuntamiento de Bilbao realizará un acto de homenaje a Brouard el próximo 26 de noviembre, a partir de las 11:00 en el Salón Árabe.
Amaiur, en el Congreso: "Hay que reparar todas las injusticias"
En el Pleno del Congreso, la coalición Amaiur ha lamentado que en estos 25 años la Cámara ha guardado "silencio" pese a que Muruguza era un diputado electo y ha pedido "reconvertir estos 25 años de silencio en un recuerdo, reconocimiento y respeto a estas personas objeto de injusticia, sabiendo que en este caso, como en todos, se tiene que producir eso que todos reclamamos de verdad, justicia y reparación".
En ese sentido, el diputado abertzale Rafa Larreina ha sostenido que "hay que reparar todas las injusticias sin excepciones" y hay que "avanzar hacia la convivencia y la reconciliación social", para lo cual ha querido extender su "respeto, reconocimiento y reparación a otras personas a las que también se arrebató la vida en esta misma fecha".
Ahí es donde ha citado tanto a Santiago Brouard como al guardia civil Ricardo López Castiñeira y a los policías José Benito Sánchez y Benjamín Sancho, todos ellos asesinados un 20 de noviembre. "Nos hubiera gustado con todo corazón que no se hubiera producido ninguna injusticia a lo largo de esta historia, y las recordamos desde el pesar que muchas veces se podría haber hecho mucho más para que no se hubieran producido esas injusticias", ha añadido.
Familiares lamentan el no reconocimiento
Edurne Brouard y Ane Muguruza, hijas de Santi Brouard y Josu Muguruza, han lamentado que el Estado español pretende negar su reconocimiento como víctimas del terrorismo y que, "más que avances, se han dado retrocesos" en esa cuestión.
En una entrevista a Euskadi Irratia, Edurne Brouard ha afirmado que el 20 de noviembre es "un aniversario maldito", aunque también ha considerado que se trata de una fecha "bien marcada en la historia y la lucha de Euskal Herria, y también en su nivel de respuesta, su dignidad y su firmeza".
Asimismo, Ane Muguruza ha dicho que para ella es un aniversario "más especial", ya que su padre fue asesinado 15 días antes de que ella naciera, por lo que tiene "una gran carga emocional". En este sentido, se ha referido al documental sobre la vida de su padre, Zohardia, dirigido por Lander Iruin y Markel Andia, y ha afirmado que, "hasta ahora, no nos han dejado o no hemos tenido oportunidad de difundir nuestra historia, pero ahora tenemos que aprovechar este tipo de oportunidades para contar la vida de Josu, Santi y de muchos otros".
Así, la hija de Josu Muguruza ha asegurado que, "más que avances, se han dado retrocesos" en el proceso de reconocer a las víctimas del "terrorismo de Estado", ya que, en su opinión, "el Estado nos quiere negar que aparezcamos como víctimas".
"Y el último ejemplo de eso es lo ocurrido en torno a las indemnizaciones. Nos las niegan basándose en informes de la Policía y la Guardia Civil, basándose en algunas hipótesis. No se ha dado ningún avance, porque al Estado español no le interesa admitir el dolor y el sufrimiento causado por sus aparatos", ha denunciado.
En este sentido, la hija de Santi Brouard ha refrendado, "sin ninguna duda", la denuncia de Ane Muguruza, aunque ha admitido que, "mientras tanto, estamos dando otros pasos", como el homenaje que el Ayuntamiento de Bilbao tributará por primera vez a su padre.
Más noticias sobre política
Puigdemont pide amparo al Constitucional y que se levante la orden de detención
Recurre los autos dictados por el Supremo y el juez instructor, tras la denegación de la aplicación de la amnistía debido a los delitos que se le imputan, entre ellos, el de malversación de fondos públicos.
El Gobierno Vasco pide a PP respeto a los ámbitos de diálogo y le acusa de "dar la espalda a Euskadi"
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha insistido en que Euskadi va a acoger "cero" menores migrantes porque ha sido "corresponsable" durante "muchos años".
Prisión provisional para el líder del grupo neonazi Deport them Now por incitar a la "cacería" de inmigrantes en Torre Pacheco
Se le imputan los presuntos delitos de incitación al odio, pertenencia a asociación ilícita por "cometer delito discriminatorio" y por tenencia ilícita de armas. El juzgado de instrucción 1 de Mataró (Barcelona) ha acordado prisión provisional comunicada y sin fianza.

Montoro comunica que dejará de ser afiliado del PP tras su imputación
El Comité de Derechos y Garantías del PP había decidido anoche la apertura de un procedimiento de información relacionado con este caso.
El Gobierno Vasco muestra "gran preocupación" tras la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales
La portavoz María Ubarretxena ha señalado que lo que más preocupa al Gobierno Vasco es que "se empiecen a judicializar las decisiones políticas", especialmente en el ámbito del euskera, y vaticina que se ha roto el "acuerdo histórico entre diferentes fuerzas políticas" que había sobre el euskera y que "ha permitido hacer un recorrido".
Suspendida la Mesa Sectorial sobre menores migrantes por falta de quorum tras el plante del PP
Las comunidades gobernadas por el PP ya habían avanzado que no asistirían al encuentro, al consider que reparto es "forzoso" e "ilegal" que vulnera el principio de igualdad territorial. Según lo avanzado por el Gobierno español, Euskadi no estaría obligada a acoger ninguna persona menor migrante, mientras que Navarra tendría que admitir 118 más.
El Gobierno Vasco muestra preocupación por la sentencia sobre el euskera y "por judicializar decisiones políticas"
En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, la portavoz y consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha señalado que lo que más preocupa al Ejecutivo es que "se empiecen a judicializar las decisiones políticas", especialmente en el ámbito del euskera, en el que "hemos tenido socialmente un acuerdo histórico entre diferentes fuerzas políticas que nos ha permitido hacer un recorrido". (Original en euskera).
La Fiscalía pide 3 años y 9 meses de cárcel para la pareja de Ayuso por fraude fiscal
El pasado 29 de mayo, la jueza que investiga a Alberto González Amador le procesó en la causa en la que le investiga por presunto fraude fiscal de 350.951 euros y falsificación de documentos.
El exministro de Hacienda Cristóbal Montoro, investigado por favorecer a gasistas a cambio de "importantes pagos"
También están investigadas las empresas gasistas Air Liquide, Abello, Messer, Praxair y Sociedad Española de Carburos Metálicos, que, según el juez, "habrían aceptado abonar" a Equipo Económico "el precio solicitado por la organización investigada" para obtener reformas en los impuestos.
Sánchez reivindica desde Mauritania una migración "segura, regular y ordenada" como factor de progreso frente al estallido racista en Torre Pacheco
"Hoy día, el progreso y la buena situación económica de España debe mucho a la aportación de la migración que ha ido a desarrollar un proyecto de vida", ha reconocido el presidente del Gobierno español.