13 de enero
Guardar
Quitar de mi lista

Sortu llama a movilizarse contra la 'criminal' política penitenciaria

Sortu ha convocado, para el próximo martes día 13, movilizaciones en todas las localidades vascas con motivo de la deliberación del TS sobre la continuidad en prisión de 56 presos.
Sortu. Imagen de archivo: EFE

Sortu ha convocado, para el próximo martes día 13, movilizaciones en todas las localidades vascas bajo el lema 'Stop a la política penitenciaria criminal, presos y presas a casa' con motivo de la deliberación del Tribunal Supremo (TS) sobre la continuidad en prisión de 56 presos.

En un comunicado, Sortu ha explicado que ese día el TS celebrará sesión para decidir "si va a cumplir o va a vulnerar la norma europea" al respecto. La formación ha recordado que el TS debería haber decidido el pasado 16 de diciembre, pero "decidieron posponer la decisión al próximo martes día 13" cuando se debatirá si "va a utilizar o no métodos de ingeniería jurídica y así alargar el cumplimiento de condena de manera totalmente irregular a los presos vascos".

Sortu ha denunciado que el PP "sigue apostando por mantener su criminal política penitenciaria, como instrumento para evitar que Euskal Herria avance en la vía de la resolución".

“Ayudar al proceso de resolución”

Frente a ello ha abogado por "reforzar la lucha por los derechos de los presos, ya que la defensa de sus derechos, la denuncia del carácter y las consecuencias criminales de la política penitenciaria española es sinónimo de ayudar al proceso de resolución" y porque, además, "la paz no será posible mientras haya una sola persona privada de libertad por motivaciones políticas".

Según Sortu, se deben activar "todas las fuerzas a nuestro alcance para acabar con la política penitenciaria criminal del PP". Finalmente, ha realizado un llamamiento a toda la ciudadanía para que "participe en la movilización convocada por la iniciativa Sare este sábado en Bilbao".

Más noticias sobre política

20180301134250_rvgm-tribunal-supremo_
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco muestra "gran preocupación" tras la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales

La portavoz María Ubarretxena ha señalado que lo que más preocupa al Gobierno Vasco es que "se empiecen a judicializar las decisiones políticas", especialmente en el ámbito del euskera, y vaticina que se ha roto el "acuerdo histórico entre diferentes fuerzas políticas" que había sobre el euskera y que "ha permitido hacer un recorrido".

Maria Ubarretxena Euskadi Irratian, 2025eko uztailaren 17an
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco muestra preocupación por la sentencia sobre el euskera y "por judicializar decisiones políticas"

En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, la portavoz y consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha señalado que lo que más preocupa al Ejecutivo es que "se empiecen a judicializar las decisiones políticas", especialmente en el ámbito del euskera, en el que "hemos tenido socialmente un acuerdo histórico entre diferentes fuerzas políticas que nos ha permitido hacer un recorrido". (Original en euskera).  

Cargar más