Memoria
Guardar
Quitar de mi lista

Covite presenta el 'Mapa del terror de Navarra'

Este trabajo multimedia recoge los 42 asesinatos cometidos por ETA en la Comunidad Foral
Presentación del Mapa del Terror de Navarra. EFE
Presentación del Mapa del Terror de Navarra. EFE

El Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite) ha presentado este viernes el 'Mapa del Terror de Navarra' que recoge los 42 asesinatos de ETA en la Comunidad foral. Se trata de una herramienta multimedia en la que se geolocalizan en un mapa interactivo todos los asesinatos. ocurridos en Navarra entre 1977 y 2003.

Esta herramienta, accesible a través de la web mapadelterror.com en castellano, euskera, inglés y francés, consiste en una base de datos online que incluye una ficha personal de cada víctima en la que se contextualiza la historia de cada una de ellas, aportando su imagen y datos personales, así como un relato del atentado. En las fichas se han incluido imágenes de los atentados, páginas de prensa de la época y, en algunos casos, entrevistas en vídeo a los familiares de las víctimas.

"Es una iniciativa multimedia, pionera en España y Europa, que recurre a recursos digitales para luchar contra la radicalización violenta y lo hace de la mano del contexto, de la memoria y de la historia", ha destacado la presidenta de Covite, Consuelo Ordóñez. "Esto es construcción de la memoria, historia con mayúsculas de la que perdurará", ha añadido

Ordóñez ha afirmado que "nadie conoce nada sobre la vida de las víctimas del terrorismo" porque "no se enseña". "No hemos sido conscientes de la existencia de tantas víctimas porque se está haciendo ahora toda la labor de recopilación, visibilidad, de reconstrucción de la memoria, de reclamación de la justicia pendiente", ha dicho.

Por su parte, el vicepresidente de la Fundación de Víctimas del Terrorismo, Tomás Caballero, ha incidido en que "la sociedad tiene la obligación de mantener viva la memoria" de las víctimas del terrorismo, "que no se prive a las nuevas generaciones del verdadero relato de lo ocurrido en España".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ramiro González: “La vuelta de la sede social de Talgo es una buenísima noticia, cargada de simbolismo”

El diputado general de Álava, Ramiro González, ha subrayado el valor de que la sede social de la empresa Talgo vuelva a Álava. Entrevistado en Boulevard de Radio Euskadi, sobre los últimos avances de la operación Talgo, no duda en afirmar que “es una muy buena noticia para la industria vasca y especialmente para la industria alavesa”, destacando que Talgo es un activo importante para recuperar la actividad industrial del territorio.

Cargar más