Los procesados por el Riau-riau de 2012, disconformes con el acuerdo
Los procesados por los altercados producidos en el Riau-Riau de los sanfermines de 2012 evitarán el ingreso en prisión tras el acuerdo alcanzado antes del juicio, aunque se muestran disconformes con el contenido del mismo.
La sentencia de conformidad se ha dado a conocer esta mañana tras alcanzar un acuerdo entre las defensas de los procesados y el fiscal por el que ninguno de los acusados irá a prisión con la condición de que no cometan delito alguno en un plazo de dos años.
El acusado Mikel Aingeru Auza ha sido condenado a 10 meses de prisión por el delito de atentado y cinco por el de desórdenes públicos, mientras que para Miguel Ángel Sánchez y Joseba Ibáñez se han dictado ocho meses y cuatro meses de cárcel por los mismos delitos, y la absolución para Artzai Santesteban.
Además a Roberto Calero se le imponen doce meses de multa con una cuota diaria de cinco euros por un delito de coacciones, un mes de multa por una falta de lesiones con otra cuota diaria de cinco euros, y una indemnización a de 500 euros por lesiones y daños morales a Ignacio Aldabe.
Además, a todos ellos se les impone la inhabilitación especial para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo y el pago de las costas procesales, aunque se ha procedido al fraccionamiento de la multa en doce mensualidades y se ha acordado evitar el ingreso en prisión de todos ellos.
Un fallo con el que Auza ha mostrado su disconformidad al considerar que "los hechos no estaban organizados" ni tenían "intención de boicotear el Riau Riau, como recoge el acuerdo" entre abogados y Fiscalía.
"Hemos aceptado la propuesta para evitar el ingreso en prisión, pero no estamos de acuerdo con lo que se recoge", ha precisado, y ha añadido que no están "nada contentos" con el fallo.
Auza ha recordado además que aquel día "se produjeron varias peleas entre personas de ideología navarrista e izquierdista, y por otra parte derechista y españolista" y "si hubiera habido justicia se hubiera quedado en pequeñas multas, no solo para nosotros sino para todos los que estuvimos allí, tanto de un bando como del otro".
Más noticias sobre política
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.
El lehendakari aboga en Boise por estrechar lazos con Estados Unidos para aprovechar nuevas oportunidades
Imanol Pradales ha defendido que es necesario superar el ruido y "seguir tendiendo puentes" de colaboración entre EE. UU. y la CAV para aprovechar nuevas oportunidades empresariales. "No empezamos de cero. Con esta reunión damos continuidad al objetivo de fortalecer las relaciones transatlánticas entre Estados Unidos y Euskadi", ha agregado.
Un cuñado de Cerdán trabajó como albañil para Servinabar y cobró más de 61 000 euros
Antonio Muñoz Cano, en concreto, percibió 3363,36 euros en 2019, 16 255 en 2020, 21 233 en 2021 y hasta 20 818 en 2022. El albañil trabajó en dos periodos distintos en la constructora, percibiendo un total de 61 669 euros.
Dimite el comisionado para la dana, José María Ángel, tras la polémica por su currículum
El histórico dirigente socialista asegura que jamás falsificó ningún documento y denuncia un "ataque injustificado" que ha dañado su honor y trayectoria pública.
Ramiro González: “La vuelta de la sede social de Talgo es una buenísima noticia, cargada de simbolismo”
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha subrayado el valor de que la sede social de la empresa Talgo vuelva a Álava. Entrevistado en Boulevard de Radio Euskadi, sobre los últimos avances de la operación Talgo, no duda en afirmar que “es una muy buena noticia para la industria vasca y especialmente para la industria alavesa”, destacando que Talgo es un activo importante para recuperar la actividad industrial del territorio.
Entregan a la familia los restos de un soldado de Vitoria-Gasteiz, hallados en Cuelgamuros
El secretario de Estado de Memoria Democrática afirma que "el Gobierno sigue comprometido con las exhumaciones de todas las víctimas cuyos familiares lo demanden”.
Imanol Pradales: “Necesitamos una diáspora muy activada para identificar nuevas oportunidades”
El lehendakari ha asegurado que el viaje al Jaialdi de Boise tiene como objetivo avanzar en el camino hacia la Euskadi Global. Así, ha reiterado la importancia de fortalecer “el papel de diáspora en el mundo” en todos los ámbitos.
Víctimas de la DANA dicen que Feijóo les ha contestado que él no puede cesar a Mazón y defiende su continuidad
El líder del PP ha trasladado a las asociaciones de víctimas que "no hubiera habido ineficiencia" si hubiera sido él quien hubiera gobernado durante la emergencia.