Empate a 1.515 votos en la asamblea de la CUP
El 'sí' y el 'no' a la investidura de Artur Mas han empatado a 1.515 votos en la tercera y definitiva votación de la asamblea de la CUP, lo que ha llevado a la formación anticapitalista a darse una prórroga hasta el 2 de enero para decidir según fuentes de la CUP.
Tras este insólito resultado, la dirección de la CUP ha convocado una reunión del consejo político de la formación y del grupo de acción parlamentaria que agrupa a sus diputados en el Parlament para decidir qué hacer.
Tras dos votaciones en las que habían quedado eliminados dos de los cuatro escenarios elegibles, los más de 3.000 asistentes a la asamblea de la CUP en Sabadell (Barcelona) han acudido por tercera vez a las urnas y esta vez ya no se han contabilizado en el cómputo final los votos nulos o en blanco, para garantizar que una de las dos opciones en liza superara el 50% de los apoyos, pero ni tan solo así se ha podido lograr el desempate.
Primera votación
La primera votación de la asamblea ha arrojado un empate técnico entre el "sí" y el "no" a la investidura de Artur Mas como presidente de la Generalitat.
Los asistentes a la asamblea convocada para pronunciarse sobre la propuesta de acuerdo de Junts pel Sí (JxS) han celebrado sobre las 13:15 horas la primera ronda de votación, cuyos resultados se han conocido casi tres horas después, al reiniciarse la reunión.
La segunda de las opciones es la que más apoyos ha recabado (1.418 votos, un 47,14 %), por delante del primer escenario (1.359 votos, un 45,7 %), mientras que la cuarta opción ha quedado eliminada. En cada votación se elimina un escenario, por lo que a continuación se procederá a una segunda ronda y, si ninguna de las tres opciones posibles superara el 50 % de los apoyos, habría una tercera y última votación entre las dos más votadas.
Segunda votación
En la segunda votación este había sido el resultado: 1.512 en contra de investir a Mas (49,8%) y 1.482 a favor de investir a Mas (48,7%).
Las cuatro opciones
Las bases de la CUP cuentan con cuatro escenarios entre los que elegir.
-Una opción es aceptar las medidas políticas de la propuesta de JxSí y aceptar a Artur Mas como presidente.
-La segunda opción es rechazar a Mas y seguir negociando con JxSí.
-La tercera opción es rechazar las propuestas de JxSí pero facilitar la investidura de Mas por parte de la CUP.
-La cuarta es rechazar la propuesta de medidas políticas y a Mas, e instar a JxSí a buscar acuerdos sin la CUP, "a través de la abstención en el pleno de investidura".
Voto secreto
La cita ha arrancado a las 09:00 horas, y el 42,37 % de los militantes y simpatizantes inscritos han pedido votar en secreto. Aunque han sido más los militantes inscritos favorables a las votaciones a mano alzada (un 57,63%), el hecho de que los que han solicitado el voto secreto superen el 25% posibilitará que finalmente las votaciones se puedan realizar por este último procedimiento.
Más noticias sobre política
Sánchez reivindica desde Mauritania una migración "segura, regular y ordenada" como factor de progreso frente al estallido racista en Torre Pacheco
"Hoy día, el progreso y la buena situación económica de España debe mucho a la aportación de la migración que ha ido a desarrollar un proyecto de vida", ha reconocido el presidente del Gobierno español.
El Congreso informa al Supremo de que pagó a Ábalos más de 750 000 euros por rendimientos del trabajo y dietas
De esta forma, el Congreso de los Diputados ha contestado al requerimiento que le hizo el instructor del 'caso Koldo' en el Tribunal Supremo ante la "falta de sintonía" entre la información que le había suministrado Hacienda y la que constaba en las cuentas bancarias del ex dirigente socialista.
Mikel Torres ve voluntad en Sánchez para superar obstáculos en las transferencias gestionadas por el Ministerio de Díaz
El vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo considera que la gestión actual del Ministerio de Trabajo plantea desafíos que necesitan resolverse, pero cree que los acuerdos logrados en la reciente Comisión Bilateral abren ‘una puerta importante’ para el futuro.
Un juzgado de Madrid abre causa contra Leire Díez por presunto tráfico de influencias
Tras el conocimiento de los audios en los que habla sobre la UCO, una asociación de la Guardia Civil ha interpuesto una denuncia contra la exmilitante del PSOE, en la que se apuntan también otros delitos como cohecho y obstrucción a la justicia.
Pradales exige a Sánchez "mayor liderazgo y coordinación" para remover obstáculos administrativos y resistencias políticas
"Los acuerdos están para cumplirse", ha reiterado el lehendakari Pradales al termino de la reunión de la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente. Imanol Pradales ha reconocido "voluntad política" por parte de Pedro Sánchez, pero le ha exigido que "ponga orden". "Necesitamos aumentar el ritmo y avanzar en los contenidos para cumplir el calendario pactado", ha añadido el lehendakari.
Los gobiernos vasco y español acuerdan la transferencia de Salvamento Marítimo y avanzan en el traspaso de la Seguridad Social
Ambos ejecutivos han acordado cuatro prestaciones no contributivas -tres prestaciones familiares y el subsidio especial por nacimiento-, así como la gestión de las prestaciones económicas del seguro escolar.
Detenido el líder del grupo supremacista 'Deport Them Now' por llamar a una "cacería" contra el colectivo magrebí en Torre Pacheco
La Guardia Civil ha registrado el domicilio del arrestado en Mataró (Barcelona), en el que se han incautado dos ordenadores. También se ha procedido al cierre de dos canales de Telegram utilizados por 'Deport Them Now'.
Un cargo técnico admite que había "rumores" de que el contrato de Belate se lo llevaría la UTE formada por Acciona y Servinabar
El letrado Lorenzo Serena, que ejerció como secretario de la mesa de contratación de las obras de los túneles de Belate, mostró su disconformidad en el proceso de adjudicación y pidió una argumentación en la valoración de la oferta para evitar "sospechas".
El Supremo rechaza la petición de Peinado y descarta investigar a Bolaños por el caso de Begoña Gómez
El juez instructor había pedido investigar al ministro por presuntos delitos de malversación y falso testimonio
El lehendakari Pradales se reúne con Pedro Sánchez
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha recibido al lehendakari Imanol Pradales en el Palacio de La Moncloa. Se trata de un encuentro previo a presidir la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente entre el Estado y Euskadi que abordará las transferencias pendientes, la oficialidad del euskera en Europa, la macrorregión atlántica, la capacidad eléctrica de la industria vasca y la migración.