Treinta días para evitar nuevas elecciones
Pasado un mes exacto desde la investidura fallida de Pedro Sánchez del pasado 2 de febrero, y con treinta días por delante para elegir presidente o habrá que convocar elecciones, los partidos mantienen casi intactas sus posiciones, aunque en los últimos días parece abrirse una luz para el acuerdo.
El paso atrás del líder de Podemos, Pablo Iglesias, renunciando a ser el vicepresidente de un hipotético Gobierno con el PSOE, ha despejado algo el camino, pese a que siguen sin salir las cuentas.
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, que mantiene la plena vigencia de su acuerdo con Ciudadanos, apuesta por un pacto "a tres" con Podemos, algo que en principio no están dispuestos a aceptar ni Pablo Iglesias ni el líder de Ciudadanos, Albert Rivera.
Una gobierno de tres estaría descartado, pero existen fórmulas que permitirían la investidura de Sánchez, como una hipotética abstención de última hora de Podemos o de los nacionalistas.
De hecho, a comienzos de la semana que viene se iniciarán los contactos a tres bandas aunque en un segundo nivel, sin los líderes de los respectivos partidos, aunque no se descarta que pueda incorporarse el propio Sánchez si hace falta para desbloquear la negociación.
Rivera se da un plazo de dos semanas para aclarar si hay un nuevo ejecutivo o se convocan elecciones, lo que depende, a su juicio, de que el PP o Podemos "descongelen" la situación.
Su fórmula es un gobierno PSOE-Ciudadanos con una agenda reformista que pueda tender puentes y recibir apoyos puntuales del PP en temas económicos y de Podemos en los asuntos sociales y de regeneración democrática.
El PP, entretanto, asegura no tirar la toalla y dice que Mariano Rajoy intentará trabajar hasta el último minuto para conseguir un ejecutivo "estable, de sentido común y constitucional" junto a PSOE y Ciudadanos y que evite el peligro de los 'populismos'.
Así las cosas restan exactamente treinta días para evitar unos nuevos comicios que, en realidad, son bastantes menos, por culpa de los plazos legales y parlamentarios necesarios para poner en marcha la elección del presidente del Gobierno.
Los plazos
El 2 de mayo expira el plazo para elegir presidente o se convocarán automáticamente elecciones generales, pero antes de esa fecha, hay que dar tiempo para que el Rey pueda hacer una nueva propuesta y para que el Congreso pueda celebrar dos sesiones de investidura.
Desde el PSOE se ponen de plazo hasta el fin de semana del 23 y 24 de abril para intentar cerrar un acuerdo que permita activar una segunda investidura de Pedro Sánchez. Plazo que confirman también fuentes parlamentarias para cualquier otro candidato.
De llegarse a un acuerdo en esos días, la siguiente semana Felipe VI debería proponer al presidente del Congreso el nombre del candidato para que inmediatamente Patxi López convocara el pleno de investidura.
Esa sesión debería comenzar como muy tarde el 29 de abril para que pudiera producirse la primera votación -en la que el candidato necesita la mayoría absoluta de la Cámara- al día siguiente, el sábado 30 de abril.
Sólo así podría convocarse la segunda votación -en la que ya sólo requiere mayoría simple- 48 horas después de la primera, esto es el 2 de mayo, festivo en Madrid y agotando prácticamente el plazo legal para elegir presidente.
Si nadie consiguiera otra vez la mayoría suficiente para ser investido, se disolverán las Cortes de la XI legislatura y se convocarán automáticamente elecciones para el 26 de junio, 54 días después del día de la convocatoria tal y como marca la ley.
Unas elecciones que quizá tampoco despejen la incertidumbre política ni aseguren la gobernabilidad del país.
Más noticias sobre política
EH Bildu y ERC apuestan por "más nación y más construcción nacional" ante la "ola reaccionaria" en el Estado
Coinciden en que es un momento "crucial" para vascos y catalanes, y en el que el Estado español experimenta "un punto de inflexión, con nuevos retos por delante”.
Jose María Aierdi opina que la cosecha de este año será de una gran calidad, a pesar de ser menor
El consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno Foral espera que los consumidores puedan valorar “justamente” la calidad del vino de este año. En cuanto a los incendios, ha destacado el trabajo de prevención de Navarra y afirma que hay que continuar por esa vía.
El Gobierno Vasco iniciará este jueves el nuevo curso político en el Palacio Miramar
El lehendakari analizará junto a las consejeras y los consejeros los objetivos para este curso político en la primera reunión del Consejo de Gobierno tras el breve impasse de la época estival.
Otegi y Junqueras analizarán la situación política del Estado español en una reunión en San Sebastián
EH Bildu inicia así una ronda de contactos que va a llevar a cabo "con diferentes fuerzas políticas" para analizar la situación política española.
La polémica por la gestión de los incendios anticipa un tenso arranque del curso político en España
El caso de Begoña Gómez, la “fontanera” del PSOE Leire Díaz, el pacto de Estado sobre cambio climático, el contrato con Huawei y otros temas marcarán el inicio del curso, con actividad en el Congreso y el Senado.
El lehendakari, “preparado para navegar en la incertidumbre” en el nuevo curso político
Pradales, en una carte en Linkedin, aboga por fortalecer el proyecto europeo ante retos internacionales como los aranceles de Trump, la guerra de Ucrania o el genocidio en Gaza.
Sare reclama en Bilbao el regreso a casa de presos, huidos y deportados de ETA para superar las "consecuencias del conflicto"
Como todos los años, el movimiento Sare ha pedido la vuelta a casa de los presos, huidos y deportados de ETA en la Aste Nagusia de Bilbao, porque "es hora de superar el sufrimiento y tender puentes de convivencia, teniendo en cuenta a las víctimas de todas las violencias".
Entregados a su familia los restos de un joven anarquista fusilado en Ezkaba durante la Guerra Civil
La vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha presidido el acto de entrega de los restos de Ignacio Francisco Caneda Deza a sus familiares. Se trata de un joven anarquista nacido en EE. UU. , que fue fusilado tras un fallido intento de fuga desde el fuerte de San Cristóbal durante la Guerra Civil, en el que estaba preso desde junio de 1936 por su activismo político durante los años previos.
Atacan el mural conmemorativo de Txiki y Otaegi en Durango
Los rostros de ambos, fusilados por el franquismo, y el lema del mural han aparecido emborronados y han escirto la palabra 'etarras'. Ernai denuncia que "los ataques fascistas y españolistas no tienen cabida" y llama a la ciudadanía a rehacer el mural.
Pernando Barrena: "Todos los migrantes malienses vienen huyendo de la guerra. ¿Qué diferencia hay entre ser de Mali o de Ucrania?"
El europarlamentario de EH Bildu ve "actitudes muy racistas" en la respuesta, y en Euskadi Irratia ha denunciado que, mientras éstas no se superen, Europa tendrá de lado el sentido del derecho de asilo.