Eurovisión retira la ikurriña de la lista de las banderas prohibidas
La sorpresiva e inesperada inclusión de la ikurriña en una lista negra de banderas cuya exhibición está prohibida en la próxima edición de Eurovisión ha generado una breve pero intensa polémica, que ya ha remitido, pero que ha provocado la reacción de los gobiernos vasco y español y de todos los partidos políticos. Como pocas veces puede verse, formaciones e instituciones de todos los colores e ideologías han unido su voz para defender la enseña vasca.
La polémica saltó el jueves por la noche, al hacerse público en la página web de las empresas que comercializan las entradas para la próxima edición del festival una serie de directrices sobre las banderas y enseñas que tendrán permitido portar los y las asistentes al evento.
En estas directrices, la organización del certamen aclaraba que no está permitida la exhibición entre el público de banderas "locales, regionales o provinciales".
Sin embargo, esta prohibición genérica iba acompañada de una lista negra de nueve banderas específicas cuya exhibición estaba "especialmente no permitida". Entre las nueve enseñas expresamente citadas se encontraba precisamente la ikurriña, junto al estandarte del Estado Islámico. Otras de las banderas señaladas eran las de Paletina, Crimea y Kosovo.
La catalogación de la enseña vasca como bandera "especialmente" prohibida y, sobre todo, su equiparación con la del grupo terrorista ha levantado ampollas entre todos los partidos políticos, así como en el Gobierno Vasco y el español, que han mostrado su enfado y han instado al festival a rectificar y no criminalizar la ikurriña.
Gran polvareda política
En ese sentido, el lehendakari, Iñigo Urkullu, reclamó a Eurovisión la exclusión de dicho listado de la ikurriña, bandera reconocida oficialmente como enseña de Euskadi. Además, afirmó que "no sería un mal gesto" que España se negara a participar en el certamen en el caso de que la organización no rectificase.
Durante toda la mañana el Gobierno Vasco ha mantenido contactos con la Embajada de Suecia en España y con los ministros en funciones de Asuntos Exteriores, Manuel García-Margallo, y de Sanidad, Alfonso Alonso, también presidente del PP vasco.
Representantes del Ejecutivo vasco han hablado también con el presidente y con el director corporativo de RTVE, José Antonio Sánchez y Enrique Alejo, respectivamente, a quienes solicitaron que exigiesen una rectificación rápida.
Por su parte, el ministro de Exteriores en funciones del Gobierno español, José Manuel García-Margallo, pidió una "rectificación urgente" y la Embajada española en Suecia hizo además una gestión urgente informal para que los organizadores de Eurovisión corrigieran la lista.
En cuanto a los partidos vascos, todos ellos, sin excepción, han mostrado unanimidad a la hora de defender el emblema vasco y señalar que su inclusión en la lista negra resultaba "ofensivo".
La reacción de Eurovisión
La polvareda levantada en torno al veto a la ikurriña ha obligado a Eurovisión a pedir disculpas "a todo aquel que se sienta ofendido".
En un comunicado, la organización del festival musical ha asegurado "comprender y reconocer la sensibilidad que ha podido despertar la publicación de una relación de enseñas 'prohibidas' de organizaciones y territorios, cada uno de ellos de muy diferente naturaleza".
La organización ha añadido que el listado de banderas "especialmente no permitidas" era una "no exhaustiva lista de ejemplos" que no estaba prevista para ser publicada, y que ha ordenado que este listado sea corregido.
En ese sentido, si la lista antes se denominaba "banderas prohibidas", y a continuación se explicaba que "las siguientes banderas están especialmente no permitidas", ahora la lista se llama "ejemplos de banderas prohibidas", y seguidamente añade que "las siguientes banderas son ejemplos de banderas especialmente no permitidas". Además, el estandarte del Estado Islámico está claramente diferenciado en otro listado bajo este epígrafe: "además de las banderas citadas anteriormente, esta bandera está estrictamente prohibida".
Asimismo, la Unión Europea de Radiodifusión (UER), de la que depende el festival de Eurovisión y que aglutina a las televisiones públicas europeas, ha expresado sus disculpas y avanza que se publicará un texto oficial en sustitución de estas listas que no recogerá estos ejemplos.
Pese a estas medidas, la exhibición de la ikurriña seguirá estando prohibida para el público asistente al festival, ya que sigue vigente el veto a toda bandera "local, regional o provincial", si bien la enseña vasca ya no figura equiparada a la bandera del Estado Islámico.
Más noticias sobre política
Feijóo no impondrá si gobierna ningún cordón sanitario a Vox ni al PSOE, sólo a EH Bildu
En su intervención en la clausura del XXI Congreso nacional de su partido, ha desgranado un "yo acuso" contra Sánchez, al que ha responsabilizado de "abandonar la centralidad y someter" a su partido, al país y a las minorías y de "olvidar" que España es una nación diversa.
Feijóo: "Mi compromiso es reconstruir nuestro país"
El líder del PP ha sido reelegido presidente del partido 99,24% de los votos durante su XXI Congreso que celebra este fin de semana con el objetivo de reforzar el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo y proyectarse como la alternativa de gobierno.
Yolanda Díaz: "Pedro Sánchez no ha trasladado medidas para regenerar democráticamente el país"
La ministra de Trabajo del Gobierno español ha criticado la comparecencia de Pedro Sánchez en el Comité Federal del PSOE y ha avisado de que, de no haber cambios, en la comparecencia del presidente del Gobierno el próximo miércoles en el pleno del Congreso Sánchez "intervendrá en nombre del Partido Socialista, y no en nombre del Gobierno"
Sánchez propone trece medidas para combatir la corrupción en el partido socialista
Además, la valenciana Rebeca Torró, hasta ahora secretaria de Estado de Industria, ha sido nombrada nueva número tres del partido en el Comité federal del PSOE. A las polémicas ya conocidas se ha unido la renuncia de Salazar por denuncias de acoso.
Sánchez pide perdón a los socialistas por haber confiado en "quienes no lo merecían", pero insiste en que hay que avanzar "por responsabilidad"
El presidente del Gobierno español y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha reconocido en el Comité Federal que el partido atraviesa momentos difíciles, pero ha hecho un llamamiento a seguir trabajando "por lo que hemos conseguido y por todo lo que nos queda por conseguir".
El Ayuntamiento de Donostia coloca tres nuevas placas de la memoria en honor a tres policías nacionales asesinados por ETA en 1979
Recién llegados de Murcia, fueron asesinados al día siguiente de llegar a Donostia. Tenían 29, 30 y 41 años, mujer e hijos. Al homenaje han asistido sus familiares, muy emocionados.
El Pacto de Salud tiene todavía mucho margen de mejora, según EH Bildu
La coalición ha destacado que, un pacto que deja fuera a la mayoría sindical, no puede venderse como una foto de consenso. De cara a la cuarta fase diseñada para la aplicación de esas medidas, EH Bildu pide al Gobierno Vasco autocrítica y que priorice la publificación de los servicios estructurales de Osakidetza.
Francisco Salazar renuncia a la dirección del PSOE tras las denuncias de acoso
Iba a ser adjunto a la secretaria de Organización, Rebeca Torró, en la secretaría de Acción Electoral y Análisis. Salazar no formará parte de la nueva Ejecutiva Federal del PSOE y también ha pedido ser apartado de forma "provisional" del cargo que ejercía en La Moncloa como asesor del presidente Pedro Sánchez. En concreto, era coordinador Institucional de la Presidencia del Gobierno.
Andueza: "Los socialistas vascos sabemos trabajar perfectamente en las peores condiciones"
El secretario general del PSE-EE ha dicho que han acudido al Comité Federal del PSOE con la intención de seguir trabajando y participar en el proceso para establecer "una nueva hoja de ruta y un nuevo rumbo".
Melgosa valora que se haya tenido en cuenta el "esfuerzo previo" de acogida de la CAV: "Ahora les toca a otras comunidades"
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, se ha felicitado por que el Ministerio haya tenido en cuenta el "esfuerzo previo" y "continuo" de la Comunidad Autónoma Vasca en la acogida de menores migrantes no acompañados: "Ahora les toca a otras comunidades autónomas", ha dicho.