La XII Legislatura arranca este martes con la elección de las Mesas
La XII Legislatura arrancará este martes, 19 de julio, a partir de las diez de la mañana con la constitución de las nuevas Cortes Generales surgidas de los comicios legislativos del pasado 26 de junio. Las sesiones en ambas Cámaras se celebrarán de forma similar y en ellas los 616 parlamentarios (350 diputados y 266 senadores) habrán de prometer o jurar la Constitución y elegir a los miembros de sus respectivas Mesas.
En el Congreso, la sesión constitutiva será presidida por el diputado electo de mayor edad, en este caso la diputada del PP por Madrid, María Teresa de Lara, que estará asistida en calidad de secretarias por las dos más jóvenes: la socialista valenciana María Such y la diputada de Podemos por Gipuzkoa Nagua Miriam Alba, las mismas mujeres que lo hicieron en la pasada legislatura.
Es exactamente la misma Mesa de Edad que dirigió la sesión constitutiva de la XI Legislatura el pasado mes de enero y es la primera vez que este órgano, que únicamente funciona el día de la constitución del Congreso, repite composición.
La labor de las dos secretarias será dar lectura a la relación de diputados electos y a los recursos contencioso-electorales interpuestos, con indicación de los diputados electos que pudieran quedar afectados por la resolución de los mismos, según se señala en el Reglamento de la Cámara.
En el caso de la Cámara Alta, abrirá la sesión el primer senador que haya presentado sus credenciales, que en esta ocasión ha sido Francisco Javier Alegre, de Ciudadanos, que leerá los nombres de sus compañeros y las impugnaciones que se hayan podio presentar. Después se constituirá la Mesa de Edad, también con el electo de mayor edad en la Presidencia que, en su caso tendrá como secretarios a los cuatro senadores más jóvenes.
Tras la formación de esta Mesa de Edad, se constituirá de forma definitiva el Senado, salvo que existan impugnaciones contra algunos senadores elegidos por designación directa que afecten a un 20% del total de los escaños.
A continuación, se procederá, en ambas Cámaras, a la elección de su órgano de gobierno: la Mesa, cuyos miembros se designan mediante votación secreta con papeleta y urna. Para el cargo de presidente, resultará elegido, en ambos casos, el que obtenga el voto de la mayoría absoluta.
Si en primera votación ninguno de los candidatos lograra dicha mayoría, se repetirá la votación entre los dos que hayan sumado más apoyos y resultará elegido el que obtenga más votos, es decir, mayoría simple.
Tras la ronda de juramentos o promesas, los presidentes del Congreso y el Senado, que podrán pronunciar un discurso si así lo desean, declararán constituidas las Cámaras, y se lo comunicarán al rey, a la otra Cámara y al Gobierno.
Presidente del Congreso
Tradicionalmente el partido ganador de las elecciones venía ocupando la Presidencia del Congreso, si bien en la pasada legislatura, la más corta de la reciente historia democrática, aunque el PP ganó en votos, el PSOE, que quedó en segundo lugar, consiguió cerrar un acuerdo con Ciudadanos y pudo situar en ese puesto a uno de los suyos. De esa forma se eligió al lehendakari Patxi López.
En el Senado, la situación fue diferente, ya que la mayoría absoluta que repitió el PP en las elecciones del pasado 20 de diciembre le permitió mantener al frente de la Cámara Alta a Pío García Escudero.
Además de a los presidentes del Congreso y del Senado, ese 19 de julio también se elegirá a cuatro vicepresidentes en la Cámara Baja y a dos en la Alta. En ambas instituciones resultan elegidos los que obtengan mayor número de votos. De la misma forma se designa a los secretarios, que son cuatro tanto en el Congreso como en el Senado.
Más noticias sobre política
La Fiscalía pide 3 años y 9 meses de cárcel para la pareja de Ayuso por fraude fiscal
El pasado 29 de mayo, la jueza que investiga a Alberto González Amador le procesó en la causa en la que le investiga por presunto fraude fiscal de 350.951 euros y falsificación de documentos.
El exministro de Hacienda Cristóbal Montoro, investigado por favorecer a gasistas a cambio de "importantes pagos"
También están investigadas las empresas gasistas Air Liquide, Abello, Messer, Praxair y Sociedad Española de Carburos Metálicos, que, según el juez, "habrían aceptado abonar" a Equipo Económico "el precio solicitado por la organización investigada" para obtener reformas en los impuestos.
Sánchez reivindica desde Mauritania una migración "segura, regular y ordenada" como factor de progreso frente al estallido racista en Torre Pacheco
"Hoy día, el progreso y la buena situación económica de España debe mucho a la aportación de la migración que ha ido a desarrollar un proyecto de vida", ha reconocido el presidente del Gobierno español.
El Congreso informa al Supremo de que pagó a Ábalos más de 750 000 euros por rendimientos del trabajo y dietas
De esta forma, el Congreso de los Diputados ha contestado al requerimiento que le hizo el instructor del 'caso Koldo' en el Tribunal Supremo ante la "falta de sintonía" entre la información que le había suministrado Hacienda y la que constaba en las cuentas bancarias del ex dirigente socialista.
Mikel Torres ve voluntad en Sánchez para superar obstáculos en las transferencias gestionadas por el Ministerio de Díaz
El vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo considera que la gestión actual del Ministerio de Trabajo plantea desafíos que necesitan resolverse, pero cree que los acuerdos logrados en la reciente Comisión Bilateral abren ‘una puerta importante’ para el futuro.
Un juzgado de Madrid abre causa contra Leire Díez por presunto tráfico de influencias
Tras el conocimiento de los audios en los que habla sobre la UCO, una asociación de la Guardia Civil ha interpuesto una denuncia contra la exmilitante del PSOE, en la que se apuntan también otros delitos como cohecho y obstrucción a la justicia.
Pradales exige a Sánchez "mayor liderazgo y coordinación" para remover obstáculos administrativos y resistencias políticas
"Los acuerdos están para cumplirse", ha reiterado el lehendakari Pradales al termino de la reunión de la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente. Imanol Pradales ha reconocido "voluntad política" por parte de Pedro Sánchez, pero le ha exigido que "ponga orden". "Necesitamos aumentar el ritmo y avanzar en los contenidos para cumplir el calendario pactado", ha añadido el lehendakari.
Los gobiernos vasco y español acuerdan la transferencia de Salvamento Marítimo y avanzan en el traspaso de la Seguridad Social
Ambos ejecutivos han acordado cuatro prestaciones no contributivas -tres prestaciones familiares y el subsidio especial por nacimiento-, así como la gestión de las prestaciones económicas del seguro escolar.
Detenido el líder del grupo supremacista 'Deport Them Now' por llamar a una "cacería" contra el colectivo magrebí en Torre Pacheco
La Guardia Civil ha registrado el domicilio del arrestado en Mataró (Barcelona), en el que se han incautado dos ordenadores. También se ha procedido al cierre de dos canales de Telegram utilizados por 'Deport Them Now'.
Un cargo técnico admite que había "rumores" de que el contrato de Belate se lo llevaría la UTE formada por Acciona y Servinabar
El letrado Lorenzo Serena, que ejerció como secretario de la mesa de contratación de las obras de los túneles de Belate, mostró su disconformidad en el proceso de adjudicación y pidió una argumentación en la valoración de la oferta para evitar "sospechas".