Rajoy asegura que no hay más alternativa que un Gobierno del PP
El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, se mostró convencido de que su alternativa es la única posibilidad real de que España cuente con un Ejecutivo moderado, y no con una "aventura de radicalismo, ineficacia e incertidumbre".
En su discurso de investidura ante el pleno del Congreso, Rajoy subrayó que, frente a lo que él propone, solo puede haber alguna alternativa que pretenda "juguetear" de nuevo con la paciencia de los españoles o repetir las elecciones.
"Mi propuesta es la única posibilidad real de un Gobierno moderado, que no sea una aventura de radicalismo, ineficacia e incertidumbre", advirtió, con un convencimiento: "No existe alternativa que responda a los deseos de los españoles" y mucho menos un Ejecutivo "de mil colores e ineficaz".
Además, avisó de la necesidad de acuerdos para que el Gobierno sea estable, duradero, sólido y tranquilizador, que no esté sometido a vaivenes constantes porque todos cumplan "con lealtad" sus compromisos.
Sin acuerdo, enfatizó, ni siquiera será posible evitar nuevas elecciones.
Rajoy inició su discurso aportando tres razones por las que se somete a esta sesión: que España necesita un Gobierno con urgencia, que los españoles señalaron "con claridad" su preferencia por el PP y que no existe una "alternativa razonable" a la que él encabeza.
En ese sentido, dejó claro que, tras las dos elecciones sucesivas celebradas en España, se somete al debate de investidura porque así lo han querido los españoles. "Los españoles me han traído a esta tribuna", ha dicho tras recordar la victoria en las urnas del PP.
También aseguró que bajo su mandato España logró enderezar la situación, en circunstancias muy penosas y en un plazo sorprendentemente breve, salvando al país del desastre.
Asimismo, aprovechó para agradecer su apoyo a Ciudadanos y a Coalición Canaria, que, a su juicio, "están haciendo lo que hoy es lo mejor para los españoles".
Unidad de España
Rajoy defendió la unidad de España y la soberanía nacional y, aunque se mostró abierto a estudiar fórmulas para acomodar mejor la necesaria solidaridad interregional, avisó de que no ve necesario reformar la Constitución.
"Ni queremos ni nos conviene cambiarla, porque juntos estamos mejor, porque la unidad garantiza además la igualdad y la solidaridad entre españoles", señaló en su discurso de investidura, en el que dedicó varios minutos a hablar del debate catalán, "una amenaza explícita contra la unidad territorial de España".
"Cataluña es mucho más que los políticos independentistas", señaló, seguro de que los dirigentes soberanistas "no podrían llevar a cabo sus objetivos sin provocar una enorme fractura de la sociedad catalana" y con el argumento de que esa "supuesta ansia popular insatisfecha y desatendida" carece de fundamento.
Rajoy consideró que no es cierto que la autonomía de las regiones implique una cuota de soberanía que permita a cada una de ellas decidir unilateralmente asuntos que afectan también al resto de los españoles.
"En esto no cabe ambigüedad. En términos políticos y constitucionales, el único pueblo soberano en España es el español. Y nada puede menoscabar ese fundamento sobre el que se basa todo nuestro sistema democrático. El pueblo español en su conjunto, es el único soberano", proclamó.
Pactos en empleo, educación o pensiones
Por otro lado, Rajoy ofreció siete grandes pactos de Estado en educación, pensiones, empleo, energía, igualdad de los españoles en el sistema autonómico, lucha contra la violencia de género y unidad de España.
El jefe del Ejecutivo en funciones hizo este ofrecimiento al resto de grupos parlamentarios y, en especial, al PSOE.
Más noticias sobre política
Tellado dice que la sede del PSOE "es hoy un velatorio" frente a un PP "preparado"
Los populares celebran este fin de semana su XXI Congreso con el objetivo de reforzar el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo y proyectarse como la alternativa de gobierno.
Sánchez pide perdón a los socialistas por haber confiado en "quienes no lo merecían", pero insiste en que hay que avanzar "por responsabilidad"
El presidente del Gobierno español y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha reconocido en el Comité Federal que el partido atraviesa momentos difíciles, pero ha hecho un llamamiento a seguir trabajando "por lo que hemos conseguido y por todo lo que nos queda por conseguir".
El Ayuntamiento de Donostia coloca tres nuevas placas de la memoria en honor a tres policías nacionales asesinados por ETA en 1979
Recién llegados de Murcia, fueron asesinados al día siguiente de llegar a Donostia. Tenían 29, 30 y 41 años, mujer e hijos. Al homenaje han asistido sus familiares, muy emocionados.
El Pacto de Salud tiene todavía mucho margen de mejora, según EH Bildu
La coalición ha destacado que, un pacto que deja fuera a la mayoría sindical, no puede venderse como una foto de consenso. De cara a la cuarta fase diseñada para la aplicación de esas medidas, EH Bildu pide al Gobierno Vasco autocrítica y que priorice la publificación de los servicios estructurales de Osakidetza.
Francisco Salazar renuncia a la dirección del PSOE tras las denuncias de acoso
Iba a ser adjunto a la secretaria de Organización, Rebeca Torró, en la secretaría de Acción Electoral y Análisis. Salazar no formará parte de la nueva Ejecutiva Federal del PSOE y también ha pedido ser apartado de forma "provisional" del cargo que ejercía en La Moncloa como asesor del presidente Pedro Sánchez. En concreto, era coordinador Institucional de la Presidencia del Gobierno.
Andueza: "Los socialistas vascos sabemos trabajar perfectamente en las peores condiciones"
El secretario general del PSE-EE ha dicho que han acudido al Comité Federal del PSOE con la intención de seguir trabajando y participar en el proceso para establecer "una nueva hoja de ruta y un nuevo rumbo".
Sánchez propone trece medidas para combatir la corrupción en el partido socialista
Además, la valenciana Rebeca Torró, hasta ahora secretaria de Estado de Industria, ha sido nombrada nueva número tres del partido en el Comité federal del PSOE. A las polémicas ya conocidas se ha unido la renuncia de Salazar por denuncias de acoso.
Melgosa valora que se haya tenido en cuenta el "esfuerzo previo" de acogida de la CAV: "Ahora les toca a otras comunidades"
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, se ha felicitado por que el Ministerio haya tenido en cuenta el "esfuerzo previo" y "continuo" de la Comunidad Autónoma Vasca en la acogida de menores migrantes no acompañados: "Ahora les toca a otras comunidades autónomas", ha dicho.
El PSOE cambiará su Código Ético para expulsar a quienes hagan uso de la prostitución
Pedro Sánchez se ha reunido con las secretarias de Igualdad socialistas para abordar la reforma. El nuevo Código Ético subrayará que el PSOE se declara abolicionista, pues la prostitución es una "expresión de violencia contra las mujeres".
El Gobierno Vasco pide evitar "enfangar" la política vasca
La portavoz María Ubarretxena ha hecho un llamamiento para evitar "enfangar" la política vasca y ha valorado que en Euskadi "las cosas se hacen de otra manera" a la que impera en España.