Comunicado
Guardar
Quitar de mi lista

ATA se desvincula de la agresión a Lander Martínez

Dice no tener constatación ni evidencia alguna para pensar que el agresor fuera un miembro del movimiento.

El Movimiento por la Amnistía y contra la Represión, también denominado ATA, ha afirmado que no pone en duda que el secretario de Organización de Podemos Euskadi, Lander Martínez, "haya sufrido una agresión física", pero ha precisado que no tiene "constatación alguna ni indicios para pensar que ningún miembro" de su colectivo le haya atacado.

En un comunicado, ATA se ha referido, de esta forma, a la agresión denunciada por Lander Martínez, que aseguró que había recibido un cabezazo en un bar de Bilbao el pasado sábado por la noche, al parecer, por un simpatizante de ATA, que le había reconocido por su actividad política.

Ante el hecho de que el dirigente de Podemos haya responsabilizado a su "entorno" de esta agresión, el Movimiento por la Amnistía y contra la Represión ha señalado que Lander Martínez ha mencionado que sabe esto "por fuentes fidedignas", pero no ha quedado "nada claro cuáles pueden las fuentes fidedignas capaces de afirmar con seguridad, en un bar y un sábado a la noche, que alguien es del entorno" de ATA, "ni si esas supuestas fuentes pueden ser igual de fidedignas en esos momentos que un lunes al mediodía".

"Tampoco nos parece que sea algo preciso el uso ambiguo que se la da a la palabra entorno, y mucho menos teniendo en cuenta el significado que se la ha dado en la historia política más reciente de Euskal Herria", ha indicado.

En este sentido, ha preguntado cuál es su "entorno" y si con eso se refieren a una persona que participa en sus asambleas, que asiste a sus manifestaciones, alguien que "alguna que otra vez" se ha parado en alguna de sus movilizaciones, quien se siente cerca de su pensamiento o uno que compra sus "pines para su colección".

Este colectivo considera que ahora parece que se "quiere pasar del 'todo es ETA' que hizo famoso Garzón al "todo es ATA", y ha considerado que este "apodo" se lo han inventado los que les quieren "criminalizar" porque su nombre el Movimiento por la Amnistía y Contra la Represión.

Asimismo, ha asegurado que su colectivo "no ha nacido para impulsar peleas de bar". "Nuestro movimiento ha nacido para estimular la lucha por la amnistía, ya que creemos que la verdadera lucha ideológica y revolucionaria se debe dar en las calles, en clara confrontación con quienes nos oprimen, y no animados por el alcohol a altas horas de la madrugada", ha destacado.

También ha denunciado que Podemos "mira para otro lado ante la mayoría de casos de violencia de Estado".

Más noticias sobre política

20180301134250_rvgm-tribunal-supremo_
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco muestra "gran preocupación" tras la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales

La portavoz María Ubarretxena ha señalado que lo que más preocupa al Gobierno Vasco es que "se empiecen a judicializar las decisiones políticas", especialmente en el ámbito del euskera, y vaticina que se ha roto el "acuerdo histórico entre diferentes fuerzas políticas" que había sobre el euskera y que "ha permitido hacer un recorrido".

Maria Ubarretxena Euskadi Irratian, 2025eko uztailaren 17an
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco muestra preocupación por la sentencia sobre el euskera y "por judicializar decisiones políticas"

En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, la portavoz y consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha señalado que lo que más preocupa al Ejecutivo es que "se empiecen a judicializar las decisiones políticas", especialmente en el ámbito del euskera, en el que "hemos tenido socialmente un acuerdo histórico entre diferentes fuerzas políticas que nos ha permitido hacer un recorrido". (Original en euskera).  

Cargar más