Jordi Sánchez (ANC): 'Intentan castigarnos por haber defendido la libertad'
En un vídeo grabado antes de declarar en la Audiencia Nacional y ante la posibilidad de acabar en prisión, como finalmente ha sucedido, el presidente de la Asamblea Nacional Catalana (ANC), Jordi Sánchez, ha hecho un llamamiento al mundo soberanista a responder con "unidad y civismo" a la decisión de la juez de encarcelarlo junto con el presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart.
Sánchez denuncia que la decisión de la juez "es un acto que no responde a ningún principio de justicia" y que "intenta atemorizarnos, castigarnos, por haber defendido la libertad y por haber salido a la calle como hace tanto tiempo que hacemos".
"Os quiero pedir que cualquier respuesta que hagamos en los próximos días y, sobre todo, las que tendremos que continuar haciendo en esta movilización permanente que nos debe llevar hasta la proclamación de la república, la hagamos siempre con esta actitud que nos ha hecho tan fuertes: unidad, civismo y confianza en nosotros mismos", recalca.
"No podrán doblegarnos si nos mantenemos fuertes. Yo lo estoy. Sé que es una decisión que puede indignar a mucha gente, a mí también me indigna", afirma.
"La Audiencia Nacional ha decidido privarnos de libertad, pero el 1 de octubre todos juntos decidimos abrir las puertas de la libertad, y la ganaremos", concluye.
Jordi Cuixart llama a la serenidad y seguir trabajando
Al igual que el líder de ANC, también Jordi Cuixart se ha dirigido a la ciudadanía de Cataluña a través de un vídeo grabado antes de que la juez Lamela decretara su ingreso en prisión.
"Queridos amigos. Si veis este vídeo es porque los aparatos del Estado han decidido limitar mi libertad en tanto que presidente de Òmnium", ha comenzado en su mensaje grabado en el que ha pedido serenidad y confianza.
Cuixart afirma que ya intuían que la "represión del Estado no tenía límites para intentar para la ola democrática en Cataluña", algo que considera que queda probado con su detención y la de Sánchez.
"Os quiero decir que es más importante que nunca que estemos serenos y conscientes de la trascendencia del momento histórico que estamos viviendo", ha explicado y ha recordado que la entidad Òmnium cultural ya fue cerrada durante el franquismo.
Concretamente la sede fue clausurada del año 1963 al 1967: "Si salimos adelante entonces, tened la certeza de que volveremos a hacerlo. Si es necesario volveremos a trabajar desde la clandestinidad y con el profundo convencimiento de nuestras raíces democráticas".
Ha recordado que desde el Gobierno español se dijo en muchas ocasiones que los catalanes no podrían votar, pero que sí lo hicieron y ha advertido de que ahora dirán que no se puede "crear el nuevo Estado".
"Os pido por favor que aunque los líderes o los representantes de algunas entidades del soberanismo estemos privados de libertad, sigamos trabajando de forma organizada. Sobre todo no perdamos nunca la esperanza”, ha solicitado el presidente de Òmnium que ha clamado por Cataluña y por la república catalana para finalizar la grabación.
Protestas para este martes
En este contexto, la ANC y Òmnium Cultural han convocado protestas para este martes por el encarcelamiento de Sánchez y Cuixart.
En declaraciones ante los medios, representantes de las dos plataformas independentistas han emplazado a la ciudadanía a manifestarse "de manera cívica pacífica y democrática" ante "los centros de trabajo de Cataluña" a las 12:00 horas y ante los diferentes ayuntamientos y delegaciones de Gobierno español en la comunidad a las 19:00 horas.
Más noticias sobre política
Melgosa valora que se haya tenido en cuenta el "esfuerzo previo" de acogida de la CAV: "Ahora les toca a otras comunidades"
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, se ha felicitado por que el Ministerio haya tenido en cuenta el "esfuerzo previo" y "continuo" de la Comunidad Autónoma Vasca en la acogida de menores migrantes no acompañados: "Ahora les toca a otras comunidades autónomas", ha dicho.
El PSOE cambiará su Código Ético para expulsar a quienes hagan uso de la prostitución
Pedro Sánchez se ha reunido con las secretarias de Igualdad socialistas para abordar la reforma. El nuevo Código Ético subrayará que el PSOE se declara abolicionista, pues la prostitución es una "expresión de violencia contra las mujeres".
El Gobierno Vasco pide evitar "enfangar" la política vasca
La portavoz María Ubarretxena ha hecho un llamamiento para evitar "enfangar" la política vasca y ha valorado que en Euskadi "las cosas se hacen de otra manera" a la que impera en España.
PNV ve "lógico" que el PSOE haga cambios en su dirección, aunque "no es suficiente"
La secretaria del EBB del PNV, Maitane Ipiñazar, espera “más concreción” en la comparecencia que Sánchez realizará el próximo día 9 en el Congreso de los Diputados.
Sánchez se reúne con mujeres del PSOE para impulsar sanciones internas por consumo de prostitución
El secretario general del PSOE prepara medidas feministas tras el escándalo que salpica a Santos Cerdán y José Luis Ábalos.
El PP pide que Antxon Alonso, administrador de la empresa de Santos Cerdán, comparezca el 22 de julio en el Senado
Según los populares, el empresario guipuzcoano "es pieza clave en toda la trama corrupta" por su conexión con la política, ya que "además del administrador de la empresa de Cerdán" es el "conseguidor de la moción de censura de Sánchez".
Rebeca Torró, nueva secretaria de Organización del PSOE
Sustituye a Santos Cerdán como 'número tres' del partido. Sánchez también ha nombrado a tres adjuntos a la Organización del partido. Por su parte, la diputada catalana Montserrat Mínguez será la nueva portavoz del PSOE.
Será noticia: Congreso del PP y Comité del PSOE, huelga de los jardineros de Vitoria e Independence Day
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
PP y PSOE afrontan un fin de semana clave para su rumbo político tras la crisis del 'caso Cerdán'
El PP ha abierto este viernes en Madrid un congreso diseñado para consolidar a Feijóo como líder indiscutido. Por su parte, el Comité Federal del PSOE se celebra en un contexto marcado por el fuerte impacto del ‘caso Cerdán’.
La Fiscalía se opone a que el Supremo investigue a Bolaños por el 'caso Begoña Gómez'
El juez Juan Carlos Peinado pidió investigar al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, por presuntos delitos de falso testimonio y malversación, pero el fiscal Prieto considera que la exposición del juez no está suficientemente argumentada ni fundamentada, y ha sido elevada a la Sala de Admisión.