El juicio de Hiriko terminará el 4 de diciembre, sin declaración del último testigo
La sesión final del juicio civil por el 'caso Hiriko', en el que se investigan las responsabilidades por la pérdida de casi 19 millones de euros de ayudas públicas invertidos en un fallido proyecto de coche eléctrico, se celebrará el 4 de diciembre, después de que la magistrada del Juzgado de lo mercantil número 1 de Vitoria-Gasteiz haya decidido "obviar" la comparecencia del último testigo solicitado por las partes.
A través de una providencia, la magistrada María Teresa Trinidad Santos señala que ya está "suficientemente ilustrada sobre los hechos" después de las pruebas y testimonios recogidos durante el juicio.
La jueza recuerda que se han practicado 26 pruebas testificales, así como interrogatorios y declaraciones de peritos. Además, subraya que las acusaciones "no han expresado hechos concretos sobre los que habría de declarar" el testigo Armando de Sousa Gaspar, uno de los exresponsables de Hiriko, "respecto a los que se no haya interrogado al menos a tres testigos". Por ese motivo, la magistrada ha decidido "obviar" la citación de este testigo y fijar la última sesión del juicio para el 4 de diciembre a las 9.45 horas.
18,9 millones de euros en ayudas
El proyecto de coche eléctrico 'Hiriko', impulsado por el empresario Jesús Echave y otros industriales alaveses, recibió 18,9 millones de euros en ayudas, la mayor parte de ellas concedidas por el Estado durante el mandato de José Luis Rodríguez Zapatero.
En este proceso,se investiga a Jesús Echave, José Luis Bengoechea, Fernando Achaerandio y al exconcejal del PNV Iñigo Antia como presuntos responsables de las irregularidades y de la quiebra de este proyecto de coche eléctrico.
Todos ellos formaban parte de Asociación para el Fomento y Promoción de Actividades Industriales y Deportivas de Automoción (Afypaida), a través de la que se articulaban las empresas implicadas en el proyecto de coche eléctrico.
La acusación reclama que se declare 'culpable' la quiebra de Afypaida y que se imponga a 10 años de inhabilitación a sus cuatro administradores. Además, solicita la devolución de las ayudas públicas recibidas.
Más noticias sobre política
Sánchez pide perdón a los socialistas por haber confiado en "quienes no lo merecían", pero insiste en que hay que avanzar "por responsabilidad"
El presidente del Gobierno español y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha reconocido en el Comité Federal que el partido atraviesa momentos difíciles, pero ha hecho un llamamiento a seguir trabajando "por lo que hemos conseguido y por todo lo que nos queda por conseguir".
Andueza: "Los socialistas vascos sabemos trabajar perfectamente en las peores condiciones"
El secretario general del PSE-EE ha dicho que han acudido al Comité Federal del PSOE con la intención de seguir trabajando y participar en el proceso para establecer "una nueva hoja de ruta y un nuevo rumbo".
Francisco Salazar renuncia a la dirección del PSOE tras las denuncias de acoso
Iba a ser adjunto a la secretaria de Organización, Rebeca Torró, en la secretaría de Acción Electoral y Análisis.
El PP renueva este fin de semana en su XXI Congreso la confianza en Feijóo para ganar las elecciones
Los populares han iniciado este viernes su XXI Congreso con el objetivo de reforzar el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo y proyectarse como la alternativa de gobierno.
Sánchez afronta un trascendental Comité Federal que marcará el rumbo del PSOE tras el caso Cerdán
La valenciana Rebeca Torró, hasta ahora secretaria de Estado de Industria, será la nueva número tres del partido, y se presentarán nuevas medidas anticorrupción. A las polémicas ya conocidas se ha unido la renuncia de Salazar por denuncias de acoso.
Melgosa valora que se haya tenido en cuenta el "esfuerzo previo" de acogida de la CAV: "Ahora les toca a otras comunidades"
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, se ha felicitado por que el Ministerio haya tenido en cuenta el "esfuerzo previo" y "continuo" de la Comunidad Autónoma Vasca en la acogida de menores migrantes no acompañados: "Ahora les toca a otras comunidades autónomas", ha dicho.
El PSOE cambiará su Código Ético para expulsar a quienes hagan uso de la prostitución
Pedro Sánchez se ha reunido con las secretarias de Igualdad socialistas para abordar la reforma. El nuevo Código Ético subrayará que el PSOE se declara abolicionista, pues la prostitución es una "expresión de violencia contra las mujeres".
El Gobierno Vasco pide evitar "enfangar" la política vasca
La portavoz María Ubarretxena ha hecho un llamamiento para evitar "enfangar" la política vasca y ha valorado que en Euskadi "las cosas se hacen de otra manera" a la que impera en España.
PNV ve "lógico" que el PSOE haga cambios en su dirección, aunque "no es suficiente"
La secretaria del EBB del PNV, Maitane Ipiñazar, espera “más concreción” en la comparecencia que Sánchez realizará el próximo día 9 en el Congreso de los Diputados.
Sánchez se reúne con mujeres del PSOE para impulsar sanciones internas por consumo de prostitución
El secretario general del PSOE prepara medidas feministas tras el escándalo que salpica a Santos Cerdán y José Luis Ábalos.