El 81 % de los vascos sigue mostrándose satisfecho con el Estatuto
La gran mayoría de la ciudadanía vasca (81 %) sigue mostrándose, relativamente, satisfecha con el Estatuto de Gernika, mientras que los insatisfechos no llegan a uno de cada cinco (13 %), según se recoge en los datos del último Euskobarómetro correspondiente a la oleada de primavera de 2018 hecho público este viernes.
El estudio, que elabora el equipo del Departamento de Ciencia Política de la UPV/EHU que dirige Francisco José Llera, ha sido realizado en función de los resultados de 600 entrevistas realizadas en domicilios vascos entre los pasados días 9 y 26 de mayo.
El nivel de satisfacción con el Estatuto de Gernika, cuya reforma se está abordando actualmente en la Ponencia de Autogobierno del Parlamento Vasco, ha sido una de las cuestiones a analizar. Un 42 % de los encuestados se siente "parcialmente satisfecho" con el Estatuto, y un 39 %, "totalmente satisfecho". Por contra, un 13 % se declara insatisfecho con el actual Estatuto.
Según los resultados, un 20 % de los ciudadanos vascos no desea cambios en el actual estatus de autogobierno y un 36 % pide que se completen las transferencias contempladas en el Estatuto. Frente a éstos, un 28 % apuesta por reformarlo para ampliar el autogobierno, y el 9 % que apuesta por la "ruptura soberanista".
La encuesta refleja que un 51 % de los vascos votaría a favor si se celebrará en la actualidad el referéndum que ratificó la aprobación del Estatuto de Gernika. El voto contrario alcanzaría el 8 %.
Si se celebrara un referéndum de independencia, el 'no' alcanzaría el 37 %, 10 puntos menos que hace seis meses, mientras que el 'sí' subiría dos puntos, hasta el 32 %. Un 20 % se abstendría y un 11 % no expresa preferencia.
El Euskobarómetro analiza, asimismo, las opiniones de los vascos en relación a la situación de Cataluña. Un 58 % de los encuestados encuentra injustificada la aplicación del artículo 155 de la Constitución, frente al 24 % que la apoya.
Final de ETA
Tras el anuncio de disolución de ETA, un 81 % de los vascos considera que la trayectoria de la organización armada en los últimos 40 años ha sido negativa para Euskadi. Se trata de una opinión compartida de forma generalizada y por igual en todos los territorios, entre nacionalistas (78 %) o no (84 %) y en todos los electorados (desde el 58 % de EH Bildu hasta el 100 % del PP).
En este punto, Francisco Llera ha destacado que "cuando ETA estaba activa, entre el electorado de EH Bildu ya era minoritaria la posición favorable a ETA". Así, ha explicado que, "antes del cese de la violencia, los años previos, se había desgastado el apoyo muy significativa y progresivamente a ETA, que se estaba convirtiendo en un lastre para el electorado" de la coalición abertzale.
El Euskobarómetro constata, asimismo, una "división crónica" en la sociedad vasca entre nacionalistas (el 45 % de los encuestados) y los no nacionalistas (el 51 %). El sentimiento nacionalista solo es mayoritario en Gipuzkoa.
Política penitenciaria
Por otra parte, en relación a la política penitenciaria, un 46 % de los ciudadanos, 11 puntos más en el último año, apoya que todos los presos que "se arrepientan y expresen su decisión de abandonar la armas" deberían beneficiarse de las medidas de reinserción social.
Sin embargo, casi uno de cada cuatro (22 %) cree que esas medidas solo podrían aplicarse a aquellos presos que no tengan delitos de sangre, mientras que otro 21 % "siguen sin estar dispuestos a perdonar y creen que unos y otros deben cumplir íntegramente sus penas".
Por otra parte, un 88 % de la sociedad cree que se debe hacer justicia con todos las víctimas ("de ambos bandos"), mientras que un 3 % está en desacuerdo.
Además, un 76 % de la sociedad cree que ETA debe reconocer el "error" de su "historia de violencia" y arrepentirse de su pasado, mientras que un 10 % está en desacuerdo.
Más noticias sobre política
Asensio se muestra "convencido" de que el caso Cerdán no salpicará a nadie del PSE-EE
En una entrevista en el programa "Faktoria" de Euskadi Irratia, José Ignacio Asensio ha defendido “el servicio” que el secretario de organización del PSE-EE, Miguel Angel Morales, ha realizado estos años, y se ha mostrado convencido de que “no saldrá nada” sobre nadie del PSE-EE.

Sánchez llevará al Congreso un paquete "potente" de medidas anticorrupción para "recuperar la confianza"
Así lo ha asegurado el ministro español de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, quien ha dicho que entiende "perfectamente la decepción, tristeza, desencanto de millones de españoles con lo que hemos visto".
Antxon Alonso, el presunto socio de Cerdán en Servinabar, declara este lunes ante el Supremo
Se trata también de la persona que hizo de intermediaria entre el exsecretario de organización del PSOE y cargos del PNV y EH Bildu.
Otegi: "Es un honor, no vais a pasar por Euskal Herria"
El secretario general de EH Bildu ha dejado claro que es "un honor" que la formación popular establezca una "barrera de protección" contra la formación abertzale.
Feijóo no impondrá si gobierna ningún cordón sanitario a Vox ni al PSOE, sólo a EH Bildu
En su intervención en la clausura del XXI Congreso nacional de su partido, ha desgranado un "yo acuso" contra Sánchez, al que ha responsabilizado de "abandonar la centralidad y someter" a su partido, al país y a las minorías y de "olvidar" que España es una nación diversa.
Feijóo: "Mi compromiso es reconstruir nuestro país"
El líder del PP ha sido reelegido presidente del partido 99,24% de los votos durante su XXI Congreso que celebra este fin de semana con el objetivo de reforzar el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo y proyectarse como la alternativa de gobierno.
Yolanda Díaz: "Pedro Sánchez no ha trasladado medidas para regenerar democráticamente el país"
La ministra de Trabajo del Gobierno español ha criticado la comparecencia de Pedro Sánchez en el Comité Federal del PSOE y ha avisado de que, de no haber cambios, en la comparecencia del presidente del Gobierno el próximo miércoles en el pleno del Congreso Sánchez "intervendrá en nombre del Partido Socialista, y no en nombre del Gobierno"
Sánchez propone trece medidas para combatir la corrupción en el partido socialista
Además, la valenciana Rebeca Torró, hasta ahora secretaria de Estado de Industria, ha sido nombrada nueva número tres del partido en el Comité federal del PSOE. A las polémicas ya conocidas se ha unido la renuncia de Salazar por denuncias de acoso.
Sánchez pide perdón a los socialistas por haber confiado en "quienes no lo merecían", pero insiste en que hay que avanzar "por responsabilidad"
El presidente del Gobierno español y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha reconocido en el Comité Federal que el partido atraviesa momentos difíciles, pero ha hecho un llamamiento a seguir trabajando "por lo que hemos conseguido y por todo lo que nos queda por conseguir".