Transferencias
Guardar
Quitar de mi lista

Discrepancias en la valoración económica retrasan el traspaso de cuatro competencias

Los gobiernos vasco y español no han logrado cerrar el acuerdo, a pesar de que los textos jurídicos de las cuatro materias 'están prácticamente acordados'. Se comprometen a seguir negociando.
El equipo negociador del Gobierno Vasco. Foto: EFE

Los equipos negociadores de los gobiernos vasco y español negociaron durante toda la jornada de ayer, jueves, el traspaso de cuatro nuevas competencias a Euskadi pero no pudieron cerrar el acuerdo por discrepancias económicas sobre el modelo de relación pactado en el Concierto Económico, según ha informado el Gobierno Vasco.

Fuentes del Gobierno Vasco han explicado en un comunicado que los textos jurídicos de las cuatro materias a transferir "están prácticamente acordados, a falta de algún fleco menor".

Sin embargo, la discrepancia se centra en la valoración económica que presenta el Ministerio de Hacienda sobre algunas de las transferencias y se trata de una divergencia "de fondo que afecta al modelo de relación pactado en el Concierto Económico".

El Gobierno Vasco recuerda que "este modelo concertado que se ha aplicado históricamente, con éxito, en todos los procesos de negociación de transferencias, es objetivo" y ha demostrado ser "eficaz y justo para ambas partes".

Por ello, el Gobierno Vasco considera que "abandonar ahora este modelo supone cuestionar la base objetiva que deberá facilitar la valoración de todas las transferencias pendientes". "Es una quiebra de este modelo", han indicado esas fuentes.

Así las cosas, la Comisión Bilateral Técnica, integrada por representantes de los gobiernos vasco y español, deberá continuar negociando para tratar de llegar a un acuerdo sobre las nuevas transferencias en materia de productos farmacéuticos, actuaciones sobre jubilaciones derivadas de procedimientos de ERE, seguro escolar, y la autopista AP-68, tras no lograr cerrar el acuerdo este jueves.

Antes de la reunión de ayer, el lehendakari Iñigo Urkullu había explicado que siguen existiendo "diferencias" entre ambos gobiernos respecto a la valoración económica de las cuatro competencias cuya transferencia negocian ambos ejecutivos, e incluso había ha mostrado su esperanza de que el acuerdo se pudiese cerrar antes del inicio de la campaña electoral, que no ha llegado a suceder.

El lehendakari señaló que, desde la semana pasada, mantiene contactos con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a través de un intercambio de mensajes, una comunicación que se desarrolla de forma paralela a las reuniones que mantienen las delegaciones técnicas de ambas administraciones para tratar de acercar posturas sobre las condiciones en las que se han de ejecutar estas transferencias.

Urkullu añadió que en sus conversaciones con Sánchez le ha pedido que "atienda a los criterios en relación a la negociación" del calendario de transferencias acordado en su día entre ambas administraciones, así como a las "valoraciones" realizadas respecto a las competencias.

Más noticias sobre política

Imanol Pradales
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pradales exige a Sánchez "mayor liderazgo y coordinación" para remover obstáculos administrativos y resistencias políticas

"Los acuerdos están para cumplirse", ha reiterado el lehendakari Pradales al termino de la reunión de la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente. Imanol Pradales ha reconocido "voluntad política"  por parte de Pedro Sánchez, pero le ha exigido que "ponga orden". "Necesitamos aumentar el ritmo y avanzar en los contenidos para cumplir el calendario pactado", ha añadido el lehendakari.

Imanol Pradales Pedro Sánchez
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Pradales se reúne con Pedro Sánchez

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha recibido al lehendakari Imanol Pradales en el Palacio de La Moncloa. Se trata de un encuentro previo a presidir la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente entre el Estado y Euskadi que abordará las transferencias pendientes, la oficialidad del euskera en Europa, la macrorregión atlántica, la capacidad eléctrica de la industria vasca y la migración.

Cargar más