Mandos de Mossos aseguran que el dispositivo del 1-O fue conjunto con otras Policías
La decimotercera semana del juicio contra el proceso independentista de Cataluña en el Tribunal Supremo ha comenzado con la declaración de cuatro agentes de los Mossos d'Esquadra y de Xavier Trias, exalcalde de Barcelona.
Mandos de los Mossos d'Esquadra han asegurado que antes del 1-O se les informó de que el dispositivo policial para esa jornada era "conjunto" con la Policía Nacional y la Guardia Civil y "validado" por el coordinador del operativo, el coronel del instituto armado Diego López de los Cobos.
Así lo han afirmado tanto Josep Gulliot, consejero del sindicato de mandos de la Policía catalana y jefe de la unidad de transportes, y Sergi Pla, comisario que dirigía los grupos de antidisturbios de los Mossos en la región central.
Según Gulliot, no hubo ningún tipo de injerencia política de Joaquim Forn, exconsejero del Interior, y ha recalcado que si la hubiera habido, su sindicato lo hubiera denunciado.
Gulliot ha destacado que la policía catalana consideró que las reiteradas manifestaciones realizadas por el exconsejero sobre la actuación que los agentes tendrían en el referéndum fueron "irresponsables y peligrosas" porque "confundían a la ciudadanía".
Gulliot ha explicado a preguntas del abogado del exconsejero, Xavier Melero, que el día 4 de septiembre esta agrupación emitió un comunicado rechazando estas palabras, y Forn continuó haciendo manifestaciones en este sentido.
El testigo ha indicado que se consideró que la posición de los Mossos ante el 1-O, sobre que atenderían a las órdenes de los jueces y fiscales, como policía judicial, había quedado clara, al mismo tiempo que se entendió que las declaraciones de Forn se enmarcaban en la "retórica política".
Según Pla, la orden de habilitar un binomio para cada uno de los 285 centros de votación en su zona le obligó a pedir más de 300 de otras unidades, ya que únicamente podía movilizar 285, amén de pedir uniformes, alquilar vehículos y pedir a los guardias que llevaran sus portátiles privados.
"Muchos de ellos no tenían capacidad ni formación ni medios para hacer labores de orden público", ha reconocido el responsable, por lo que era preferible que se apartaran en caso de una intervención de la Policía o la Guardia Civil.
A preguntas de la abogada del Estado Elena Sáenz, el mando ha negado que trataran de ponerse en contacto con el exconsejero Forn tras la aprobación de la Ley de Referéndum. "Nunca hemos recibido una orden ni el mayor Josep Lluís Trapero la hubiera admitido, porque nos jugábamos mucho, nuestro prestigio y nuestra continuidad como Cuerpo, y eso pasa por la neutralidad", ha manifestado.
Según ha dicho, Trapero les trasladó que se iba actuar de manera conjunta con Policía y Guardia Civil. Asimismo, ha señalado que las instrucciones eran hacer uso de la fuerza "en última instancia", con "proporcionalidad" y siempre cuando alguien agrediese a la policía o a terceros.
Sànchez: "Trapero está loco, ha perdido la chaveta, saca a la Brimo de aquí"
El responsable de la unidad antidisturbios Brigada Móvil (Brimo) de los Mossos ha relatado que Jordi Sànchez, expresidente de la Asamblea Nacional Catalana (ANC), hizo una llamada el 20 de septiembre de 2017, durante la concentración ante la Consejería de Economía, a un miembro del Govern o al "president" de la Generalitat Carles Puigdemont, en la que pidió que estos agentes se marchasen de la zona. "Trapero está loco, ha perdido la chaveta, saca a la Brimo de aquí", dijo el exlíder de la asociación en esta conversación telefónica.
Jordi Sànchez, durante el juicio del procés. Foto: EFE.
En su declaración, propuesta por el abogado de Forn, ha relatado episodios de violencia durante la concentración, como insultos a la policía y lanzamiento de botellas contra ellos cuando intentaron llegar hasta la Consejería.
Pasadas las 21:00 del 20 de septiembre, su subinspector le comunicó que Sànchez, el presidente de Òmnium Cultural y el cantautor y exdiputado del Parlament Lluís Llach querían hablar con él. Fue el expresidente de ANC el que tomó la palabra con una "actitud altiva, prepotente y complicada para mí". "Esto que estáis haciendo no es lo que hemos acordado, largaos de aquí", le dijo Sànchez.
Tras explicarle que él es responsable de la brigada móvil y que va a continuar con su cometido, Sànchez hace la llamada al miembro del Govern. Según el mosso, una vez que Sànchez colgó, le explicó que podía "llamar al Papa de Roma", que el continuaría con la orden que le habían dado.
En un segundo encuentro, la actitud de Sànchez fue "conciliadora".
Sin pantalones, reloj ni coleta
A petición del abogado de Forn, también ha comparecido un vecino de Canyamars, que ha narrado cómo la actuación de la Guardia Civil al apartarle de la puerta del colegio electoral en la que hacía cola le causó quedarse sin pantalones, y también perdió el reloj y la coleta.
Ireneo Alvarado, vecino de Canyamars. Foto: EFE.
Trias dice que la concentración del 20-S fue "tranquila"
Xavier Trias, exalcalde de Barcelona, ha defendido como "tranquila, de reivindicación nacional, pero sobre todo pacífica" la actitud de los concentrados el 20 de septiembre de 2017 ante la Consejería de Economía.
Trias, que ha comparecido a petición del abogado de la defensa y exconsejero de Cataluña Francesc Homs, ha negado que su presencia en el lugar obedeciera a interés alguno en impedir la diligencia judicial.
Ha añadido que, en este tipo de manifestaciones, "lo que siempre existe es una preocupación porque no haya nunca nadie que haga una tontería". En este sentido, ha señalado que si nunca ocurre nada es por la actitud de los dirigentes de las asociaciones que convocan, "que es de exceso de impedir que nadie haga una tontería".
El exalcalde ha manifestado que, una vez allí, unas personas a las que no ha identificado le comentaron con preocupación algo de lo que aún no se ha "recuperado del susto", y era la existencia de armas en el interior de los vehículos de la Guardia Civil.
Xavier Trias, exalcalde de Barcelona. Foto: EFE.
Más noticias sobre política
Pradales exige a Sánchez "mayor liderazgo y coordinación" para remover obstáculos administrativos y resistencias políticas
"Los acuerdos están para cumplirse", ha reiterado el lehendakari Pradales al termino de la reunión de la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente. Imanol Pradales ha reconocido "voluntad política" por parte de Pedro Sánchez, pero le ha exigido que "ponga orden". "Necesitamos aumentar el ritmo y avanzar en los contenidos para cumplir el calendario pactado", ha añadido el lehendakari.
Los gobiernos vasco y español acuerdan la transferencia de Salvamento Marítimo y avanzan en el traspaso de la Seguridad Social
Ambos ejecutivos han acordado cuatro prestaciones no contributivas -tres prestaciones familiares y el subsidio especial por nacimiento-, así como la gestión de las prestaciones económicas del seguro escolar.
Detenido el líder del grupo supremacista 'Deport Them Now' por llamar a una "cacería" contra el colectivo magrebí en Torre Pacheco
La Guardia Civil ha registrado el domicilio del arrestado en Mataró (Barcelona), en el que se han incautado dos ordenadores. También se ha procedido al cierre de dos canales de Telegram utilizados por 'Deport Them Now'.
Un cargo técnico admite que había "rumores" de que el contrato de Belate se lo llevaría la UTE formada por Acciona y Servinabar
El letrado Lorenzo Serena, que ejerció como secretario de la mesa de contratación de las obras de los túneles de Belate, mostró su disconformidad en el proceso de adjudicación y pidió una argumentación en la valoración de la oferta para evitar "sospechas".
El Supremo rechaza la petición de Peinado y descarta investigar a Bolaños por el caso de Begoña Gómez
El juez instructor había pedido investigar al ministro por presuntos delitos de malversación y falso testimonio
El lehendakari Pradales se reúne con Pedro Sánchez
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha recibido al lehendakari Imanol Pradales en el Palacio de La Moncloa. Se trata de un encuentro previo a presidir la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente entre el Estado y Euskadi que abordará las transferencias pendientes, la oficialidad del euskera en Europa, la macrorregión atlántica, la capacidad eléctrica de la industria vasca y la migración.
La Comisión Europea cuestiona ante la TJUE que la amnistía responda a un objetivo de "interés general"
El abogado que representa al Ejecutivo comunitario ha añadido que "las autoridades españolas no atendieron a la recomendación de la Comisión de Venecia de que se tomara el tiempo necesario para realizar un diálogo significativo con el final de lograr el objetivo invocado de reconciliación".
ELA cree que el traspaso del primer bloque de la Seguridad Social sería "muy limitada, un cambio de ventanilla"
El secretario general de ELA, Mitxel Lakuntza, ha afirmado que la transferencia del primer bloque de la Seguridad Social que negocian el Gobierno Vasco y el Estado no supondría grandes cambios. A su juicio, la diferencia sería que en el lugar donde hoy pone Gobierno de España pondría Gobierno Vasco. En todo caso, cree que la capacidad de decisión seguirá estando en Madrid. (Entrevista original en euskera).
El Gobierno Vasco espera que haya “voluntad política” del Estado “para poder refrendar los compromisos adquiridos”
En las horas previas a la reunión entre el lehendakari Pradales y el presidente Sánchez, la portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha afirmado que llevan meses trabajando "muy intensamente" para que pueda haber acuerdos. En este sentido, espera que el Estado tenga "altura de miras" para que hoy pueda ser "un día importante para Euskadi".
Pradales y Sánchez abordarán temas como la Seguridad Social o la inversión eléctrica en la reunión de hoy
La Comisión Bilateral tendrá lugar en Madrid con el objetivo de abordar las transferencias pendientes, la oficialidad del euskera en Europa, la macrorregión atlántica, la capacidad eléctrica de la industria vasca y la migración.