Pacto PNV-PSE
Guardar
Quitar de mi lista

El 90% de los militantes del PSE-EE respaldan el preacuerdo con el PNV

Un 57,79% de los militantes socialistas han participado en la consulta para dar el visto al principio de acuerdo alcanzado con el PNV para gobernar en ayuntamientos y diputaciones.
Idoia Mendia deposita su voto en la consulta interna del PSE-EE. Foto: EFE

El 90,16% de los militantes del PSE-EE han respaldado en la consulta celebrada este jueves el preacuerdo alcanzado con el PNV para la gobernabilidad de las instituciones locales y forales vascas.

Un 57,79% (2.998) de los 5.188 militantes que integraban el censo han participado en la consulta, celebrada en las agrupaciones locales del partido, según ha informado el PSE-EE.

Un total de 2.703 afiliados han dado el visto bueno al pacto, mientras que 266 (8,87 %) han emitido un voto negativo, 27 han votado en blanco (0,9 %) y 2 votos han sido considerados nulos.

Por territorios, el mayor respaldo al acuerdo con el PNV se ha producido en Álava (97,35 %), seguido de Gipuzkoa (96,77 %) y Bizkaia (81,32 %).

El mayor porcentaje de participación se ha producido en Gipuzkoa (75,87 %), mientras que en Álava ha votado el 66,83 % de la militancia y en Bizkaia el 44,97 % de los afiliados.

La pregunta de la consulta, con casillas de Sí y No para responder, ha sido: "El PSE-EE ha alcanzado un preacuerdo de gobernabilidad para los ayuntamientos y las diputaciones forales de Euskadi con el PNV que permitirá orientar la acción política de las instituciones hacia objetivos como el crecimiento, el empleo digno, la protección de los servicios públicos, la cohesión social y el bienestar de la ciudadanía vasca ¿respaldas este acuerdo?".

Más noticias sobre política

Gontzal Tamayo viceconsejero Salud Osakidetza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El viceconsejero de Sanidad, Gontzal Tamayo, apuesta por la digitalización de Osakidetza para que el profesional tenga más tiempo con el paciente

La digitalización de Osakidetza "es la mejor herramienta para humanizar el sistema" ya que permitirá reducir el tiempo que dedican los sanitarios a tareas burocráticas y en procesos de elaboración de diagnósticos sobre análisis de imágenes y de otras pruebas analíticas, según ha señalado en Radio Euskadi el viceconsejero de Salud, Gontzal Tamayo.

Cargar más