Los 47 encausados, camino a Madrid tras recibir el apoyo de miles de personas

Este lunes comenzará en la Audiencia Nacional el juicio por el macrosumario 11/13, y los encausados han partido este domingo hacia Madrid. Los procesados han quedado cerca de Vitoria-Gasteiz para hacer el viaje juntos.
La estación de servicio de Lopidana (Álava) ha servido de punto de partida para dirigirse a la capital de España. Antes de tirarse a la carretera, el abogado y exsenador de Amaiur Iñaki Goioaga ha considerado un "despropósito" juzgar a 47 personas por integración en ETA después de que ésta "dejara la lucha armada". Goioaga es uno de los procesados del sumario.
Goioaga ha señalado que el juicio contra 47 personas, entre ellas 13 abogados, supone "un despropósito, tal y como se está planteando".
A su juicio, una acusación de pertenencia a banda armada a partir de 2012-2013, cuando ETA ha dejado "la lucha armada y está en un proceso de disolución, es sacar las cosas del contexto. Más aún cuando tiene la repercusión de una pena desde 11 a 14 años".
"Un total de 13 abogados que se integran en ETA, según la tesis del fiscal, después de que ETA ha dejado la lucha armada... o somos idiotas o es un despropósito", ha añadido.
"Somos 13 abogados, pero luego hay familiares, psicólogos, médicos... el plantear que todas esas personas nos hayamos integrado en ETA después de que haya dejado la lucha armada... el que tiene un problema es el Estado si es que eso fuera real", ha finalizado.
La Fiscalía pide 601 años de cárcel para los 47 encausados al considerar que ejercían su labor en Etxerat, Jaiki Hadi, Herrira o como abogados e interlocutores de los presos y que ello les hace miembros o colaboradores de ETA.
En vísperas del inicio del proceso, miles de personas -20.000 según la Policía Municipal y 50.000 según los organizadores- se dieron cita el sábado en Bilbao bajo el lema "Giza Eskubideak, Askatasuna, Etorkizuna. Herrian" (Derechos Humanos, Libertad, Futuro. En el Pueblo".
La manifestación contó con la presencia de varios representantes de EH Bildu (Arnaldo Otegi, Maddalen Iriarte, Bakartxo Ruiz...) así como de Podemos Euskadi (Andeka Larrea), de los sindicatos ELA (Mitxel Lakuntza), LAB (Igor Arroyo) y CCOO, y de otros colectivos como Etxerat, el Foro Social, Sare y de la ANC catalana, etc.
Breve cronología de la operaciones policiales
El 30 de septiembre de 2013, la Guardia Civil, siguiendo órdenes del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, detiene a 18 personas, ordena la entrada, registro y cierre de cuatro locales en el marco de una operación policial contra el colectivo Herrira y ordena la suspensión de actividades por un plazo de 2 años de dicha asociación.
Además, el 8 de enero de 2014, la Guardia Civil detiene a ocho personas bajo la orden emitida por el JCI número 6 de la Audiencia Nacional, entre las que se encontraban tres abogados colegiados y en ejercicio profesional. Estas personas se presentan públicamente el 2 de junio de 2012 como mediadores del Colectivo de Presos/as Político/as Vascos/as (EPPK).
El 12 de enero de 2015, el juez Eloy Velasco, titular del JCI número 6, ordena a la Guardia Civil la detención de 12 abogados/as y el registro de sus despachos profesionales. También son detenidas, además, otras cuatro personas más relacionadas con la asociación Herrira y acusadas de financiar el terrorismo. Los abogados detenidos en esta operación habían denunciado seis meses antes que estaban siendo investigados y mostraron su disposición de personarse ante el Juzgado cuando fueran llamados.
Por último, el 25 de marzo de 2015, la Guardia Civil detiene a cuatro personas: dos miembros del Colectivo de Familiares de Presas, Etxerat; y, dos personas del Colectivo de profesionales de la salud, Jaiki-Hadi. Tres de estas personas, son psicólogos en ejercicio. Su labor profesional se desarrolla principalmente en dar asistencia médica a personas presas y sus familiares. Participan también como peritos en aplicación del Protocolo de Estambul a detenidos.
Más noticias sobre política
El secretario general del PSE, Javier Hurtado, dice que la corrupción no tiene cabida en el partido socialista
En un acto celebrado este sábado en Vitoria-Gasteiz, ha afirmado que quienes mezclan política con negocio deben quedarse fuera del partido. Asimismo, ha destacado que la presencia del PSE en las instituciones alavesas ha supuesto importantes avances en los proyectos más importantes del territorio.
EH Bildu pide al Gobierno turco que ponga en marcha una comisión parlamentaria para hablar del futuro de los kurdos
Tras asistir al acto de entrega de armas del PKK en Turquía, el secretario de Relaciones Internacionales de EH Bildu, Igor Zulaika, ha afirmado que la puesta en marcha de esta comisión "sería un paso importante en la búsqueda de una solución al conflicto". Una delegación de EH Bildu ha querido estar en el acto "para expresar apoyo al movimiento kurdo y a todos los que trabajan por la paz en el mundo", y ha pedido al Gobierno que responda a los pasos del movimiento kurdo y ponga en libertad a Abdullah Öcalan.
El PSOE cae 7,3 puntos en el CIS tras el caso Cerdán pero aún gana al PP por la mínima
La estimación para el PSOE se desploma, el PP le supera en voto directo y Vox se dispara hasta el 18,3 %, su mejor cifra. PNV sube dos décimas en estimación de voto, con un 0,8 %, y EH Bildu baja 3 décimas, hasta 0,9 %.
EH Bildu y Podemos coinciden en la necesidad de abrir un nuevo ciclo político
La reunión se enmarca dentro de los contactos abiertos por EH Bildu con todos los agentes políticos que han formado parte del bloque de investidura de Pedro Sánchez.
La Audiencia Nacional procesa a Josu Urrutikoetxea en el marco del caso de las 'herriko tabernak'
El magistrado Santiago Pedraz le acusa de ser “uno de los máximos dirigentes” de ETA desde su huida en 2002 y hasta su detención, y apunta como prueba de ello que fuera el encargado de anunciar la “disolución de la organización.
Identificados los restos de Jacinto Polo Ríos, miliciano del batallón comunista 'Malatesta', en el cementerio de Amorebieta
La familia ya ha sido informada de la identificación y ha mostrado su deseo de que los restos sean inhumados en el Columbario de la Dignidad de Elgoibar, en un acto de carácter privado.
Vitoria-Gasteiz llama en el homenaje a Miguel Ángel Blanco a no olvidar el sacrificio de las víctimas
El Ayuntamiento de Vitoria ha recordado este jueves al concejal del PP de Ermua, Miguel Ángel Blanco, secuestrado y asesinado por ETA hace 28 años, en un acto en el que ha llamado a no olvidar el sacrificio de las víctimas del terrorismo.
Las prestaciones no contributivas o la inversión eléctrica, entre los temas que abordarán Pradales y Sánchez el martes
La comisión bilateral de cooperación permanente entre el Estado y la CAV tendrá lugar el próximo 15 de julio en Madrid. El Gobierno Vasco confía en que se avance en la transferencia del primer paquete del bloque del régimen económico de la Seguridad Social y de las políticas pasivas de empleo.
Matute: "EH Bildu impedirá por instinto de supervivencia como pueblo la llegada del PP al poder"
El diputado de EH Bildu ha reiterado que para la coalición son "insuficientes" las medidas anunciadas por Sánchez, pero ha añadido que "no intentarán hundir" al Gobierno.
Homenaje en recuerdo a Miguel Ángel Blanco en los jardines de Chamartín que llevan su nombre, en Madrid
Este domingo se cumplirán 28 años de su asesinato por parte de ETA. La Fundación Miguel Ángel Blanco ha organizado este acto en memoria del concejal de Ermua. Allí han estado el presidente del PP, Alberto Nuñez Feijoo, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.