Sánchez impulsará la revisión de los delitos de rebelión y sedición
El presidente del Gobierno español y líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha decidido promover una revisión de los delitos de rebelión y de sedición con el fin de que "se ajusten mejor a la realidad actual", si bien aún no ha definido el alcance de esa reforma, que afrontará en cualquier caso con el deseo de concitar un amplio consenso en el Parlamento.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la portavoz del Ejecutivo, María Jesús Montero, ha confirmado la voluntad del presidente de promover en el Congreso de los Diputados un "debate abierto, previo contacto con los grupos parlamentarios" sobre la reforma del Código Penal que incluya la "tipificación de los delitos vistos respecto a los comportamientos producidos en Cataluña", en referencia a la rebelión y la sedición.
Como sobre esta cuestión concreta el Gobierno de coalición aún no tiene una posición común -no ha habido ocasión aún de debatirlo- fuentes del Ejecutivo español explican que aún no está decidido si la propuesta de reforma del Código Penal partiría del Gobierno con la presentación de un proyecto de ley o del Grupo Socialista con una proposición de ley.
Esta segunda opción permitiría a Unidas Podemos presentar su propia propuesta, escenario que fue al que apuntó el presidente en su entrevista en TVE al señalar que éste sería un debate que tendría que abrirse en el Congreso.
Si ésta fuera finalmente la vía para abrir el debate sobre la reforma del Código Penal, la propuesta socialista se ajustaría a su programa electoral, pero sería sensible a las posiciones del resto de grupos con los que aspiraría a llegar a un acuerdo.
No aclara si suavizará el delito de sedición
Montero ha recordado que la reforma del Código Penal no se suscita exclusivamente por la conveniencia de actualizar los delitos de rebelión y de sedición por los que se ha juzgado a los líderes del 'procés', sino también por la necesidad de revisar los delitos sexuales con la idea de introducir el consentimiento expreso en las relaciones.
En definitiva, el fin que busca el Gobierno es que el Código Penal "recoja de forma inequívoca aquellas figuras penales en función de la realidad" actual y "aclare determinados comportamientos delictivos". "Vamos con un planteamiento abierto", ha abundado.
Pese a que se le ha preguntado de forma reiterada, no ha aclarado si los socialistas son partidarios de suavizar el delito de sedición. Asimismo, fuentes del Gobierno no han descartado que finalmente se pudiera endurecer el delito de rebelión pero suavizar el de sedición.
Posible efecto en las condenas del 'procés'
La reforma que se lleve a cabo podría tener un efecto sobre las condenas impuestas por el Tribunal Supremo en el juicio del proceso independentista catalán. Es decir, que si se suaviza el delito de sedición, la condena del líder de ERC, Oriol Junqueras, y del resto de condenados por sedición debería ajustarse de modo inmediato a los nuevos tipos penales, por lo que se podrían beneficiar de una rebaja de sus condenas.
El Derecho Penal tiene como principio la aplicación de la ley más favorable, que en este caso entronca directamente con el concepto de retroactividad, una excepción regulada en el Código Penal siempre y cuando beneficie al reo.
Porque la norma general es la irretroactividad de las leyes (no se puede condenar a una persona a una pena establecida con posterioridad a la comisión del delito), pero sí se prevé la revisión en los casos en los que se favorezca al reo.
Más noticias sobre política
El Congreso informa al Supremo de que pagó a Ábalos más de 750 000 euros por rendimientos del trabajo y dietas
De esta forma, el Congreso de los Diputados ha contestado al requerimiento que le hizo el instructor del 'caso Koldo' en el Tribunal Supremo ante la "falta de sintonía" entre la información que le había suministrado Hacienda y la que constaba en las cuentas bancarias del ex dirigente socialista.
Mikel Torres ve voluntad en Sánchez para superar obstáculos en las transferencias gestionadas por el Ministerio de Díaz
El vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo considera que la gestión actual del Ministerio de Trabajo plantea desafíos que necesitan resolverse, pero cree que los acuerdos logrados en la reciente Comisión Bilateral abren ‘una puerta importante’ para el futuro.
Un juzgado de Madrid abre causa contra Leire Díez por presunto tráfico de influencias
Tras el conocimiento de los audios en los que habla sobre la UCO, una asociación de la Guardia Civil ha interpuesto una denuncia contra la exmilitante del PSOE, en la que se apuntan también otros delitos como cohecho y obstrucción a la justicia.
Pradales exige a Sánchez "mayor liderazgo y coordinación" para remover obstáculos administrativos y resistencias políticas
"Los acuerdos están para cumplirse", ha reiterado el lehendakari Pradales al termino de la reunión de la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente. Imanol Pradales ha reconocido "voluntad política" por parte de Pedro Sánchez, pero le ha exigido que "ponga orden". "Necesitamos aumentar el ritmo y avanzar en los contenidos para cumplir el calendario pactado", ha añadido el lehendakari.
Los gobiernos vasco y español acuerdan la transferencia de Salvamento Marítimo y avanzan en el traspaso de la Seguridad Social
Ambos ejecutivos han acordado cuatro prestaciones no contributivas -tres prestaciones familiares y el subsidio especial por nacimiento-, así como la gestión de las prestaciones económicas del seguro escolar.
Detenido el líder del grupo supremacista 'Deport Them Now' por llamar a una "cacería" contra el colectivo magrebí en Torre Pacheco
La Guardia Civil ha registrado el domicilio del arrestado en Mataró (Barcelona), en el que se han incautado dos ordenadores. También se ha procedido al cierre de dos canales de Telegram utilizados por 'Deport Them Now'.
Un cargo técnico admite que había "rumores" de que el contrato de Belate se lo llevaría la UTE formada por Acciona y Servinabar
El letrado Lorenzo Serena, que ejerció como secretario de la mesa de contratación de las obras de los túneles de Belate, mostró su disconformidad en el proceso de adjudicación y pidió una argumentación en la valoración de la oferta para evitar "sospechas".
El Supremo rechaza la petición de Peinado y descarta investigar a Bolaños por el caso de Begoña Gómez
El juez instructor había pedido investigar al ministro por presuntos delitos de malversación y falso testimonio
El lehendakari Pradales se reúne con Pedro Sánchez
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha recibido al lehendakari Imanol Pradales en el Palacio de La Moncloa. Se trata de un encuentro previo a presidir la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente entre el Estado y Euskadi que abordará las transferencias pendientes, la oficialidad del euskera en Europa, la macrorregión atlántica, la capacidad eléctrica de la industria vasca y la migración.
La Comisión Europea cuestiona ante la TJUE que la amnistía responda a un objetivo de "interés general"
El abogado que representa al Ejecutivo comunitario ha añadido que "las autoridades españolas no atendieron a la recomendación de la Comisión de Venecia de que se tomara el tiempo necesario para realizar un diálogo significativo con el final de lograr el objetivo invocado de reconciliación".