La petición de voto por correo se multiplica por diez en Euskadi
Las peticiones de voto por correo para las elecciones al Parlamento Vasco del 12 de julio se han multiplicado por diez en relación a las de los comicios de hace cuatro años, según datos recogidos por Efe en las tres oficinas del censo electoral.
En concreto, desde que el 19 de mayo se convocaran las elecciones por parte del lehendakari, Iñigo Urkullu, y se abriera el plazo para solicitar el voto por correo hasta el 2 de julio próximo, un total de 33 325 electores han realizado el trámite, frente a los 3837 que lo hicieron en 2016 en este mismo momento del proceso.
En estos primeros 16 días han pedido el voto por correo 21 395 electores de Bizkaia, frente a los 2448 de hace cuatro años; 7970 de Gipuzkoa respecto a los 1029 de 2016 y 3960 de Álava (360).
Fuentes de la oficina del censo electoral de Álava han explicado a Efe que a la hora de valorar este incremento se debe tener en cuenta, además de la coyuntura actual, unas elecciones marcadas por la pandemia de la COVID-19 y la campaña de fomento de esta modalidad por parte del Gobierno Vasco, el hecho de que hace cuatro años estas dos primeras semanas de solicitud se desarrollaron en el mes de agosto, cuando mucha gente estaba ya de vacaciones, por lo que las cifras fueron bajas.
Si se compara por ejemplo el dato de este territorio en las elecciones municipales del año pasado, a estas alturas del proceso se habían tramitado 1800 peticiones, casi la mitad que ahora.
En líneas generales, en Euskadi la cifra de electores que votan por correo suele estar entre el 3 y el 4 % del electorado, aunque en alguna convocatoria, como la de 2001, con mucha participación y polarización, se incrementó.
El Ejecutivo de Vitoria-Gasteiz elaboró unas directrices sanitarias de cara al 12J en las que, entre otras coas, hacía una apuesta por facilitar el voto por correo y se fijaban unas severas medidas de seguridad sanitaria tanto para la campaña electoral como para el días de las votaciones.
Precisamente este miércoles la Junta Electoral Central (JEC) acordó ampliar el plazo para depositar el voto por correo hasta el 10 de julio y los residentes en el extranjero podrán depositar su sufragio en los consulados hasta el mismo 12 de julio, día de la convocatoria electoral.
Debido a este contexto especial se va a permitir que los propios empleados de Correos recojan la papeleta con el voto de los ciudadanos en el momento de recibir la documentación en el domicilio, una medida inédita diseñada para lograr que haya menos gente que se tenga que desplazar a las oficinas postales y reducir así el riesgo de contagios por el coronavirus.
Ante estas circunstancias, Correos elaborará un protocolo de actuación para sus trabajadores en el que se definirán las medidas de actuación y de seguridad.
Los sindicatos de Correos han expresado en los últimos días su preocupación por la seguridad de los empleados, especialmente en lo referente a la recogida del voto ya emitido, ya que consideran que es una gran responsabilidad.
Varias centrales, como UGT y CC. OO., han exigido que se abastezca de material de protección suficiente a los carteros, que se contrate a personal de refuerzo y que se actualicen las retribuciones por estas campañas especiales, congeladas desde hace diez años.
Más noticias sobre política
Yolanda Díaz tilda de "vergüenza" la entrada en prisión de Cerdán y afirma que la corrupción es un problema de país
La vicepresidenta segunda del Gobierno de España ha instado a Pedro Sánchez a actuar: ante la gravedad de esta crisis "no caben paños calientes. Hay que adoptar medidas contundentes de regeneración democrática y dar un giro copernicano a la legislatura".
El PNV, a la espera de más información para "reflexionar y decidir en su debido momento"
El presidente del PNV de Bizkaia, Iñigo Ansola, ha asegurado que tras la entrada en prisión del exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán la formación nacionalista está a la espera de contar con más información y de que Pedro Sánchez comparezca en el Congreso para "reflexionar y decidir en su debido momento".
Sumar se reúne con el PSOE este miércoles para evaluar la coalición
El Movimiento tiene previsto pedir al PSOE medidas de regeneración democrática y de impulso de la agenda social del Gobierno de España.
Feijóo pide a Tellado que hable con los socios de Sánchez para ver si mantienen su apoyo al PSOE
"Su número dos ha dormido en prisión pero Sánchez pretende seguir. Es insostenible", advierte el líder del PP, en un mensaje lanzado en la red social X.
Gamarra dejará de ser número dos del PP este fin de semana ¿Quiénes son candidatos para sustituirla?
No obstante, Gamarra seguirá formando parte del núcleo duro de Alberto Núñez Feijóo, previsiblemente llevando el área de Justicia. El de Miguel Tellado, actual portavoz de los populares en el Congreso, es uno de los nombres que suenan con más fuerza como sustituto.
Estos son los indicios que ve el juez para creer que Santos Cerdán participó “en los hechos que se le atribuyen”
El juez Leopoldo Puente opina que el exdirigente socialista era "quien se encargaba de reclamar a las constructoras" las cantidades adeudadas, "las recaudaba y las hacia llegar después" a Ábalos y Koldo García, con quienes tendría un "relación vertical" de "cierta preeminencia".
El PNV rechaza "de forma tajante" los intentos de vincularle con "el caso Cerdán-Ábalos-Koldo"
La formación jeltzale ha aclarado que apoyó la moción de censura tras la sentencia del caso Gürtel y la ausencia de asunción de responsabilidades del PP, sin que en ello influyera Antxon Alonso, también imputado.
Sánchez dice que actuaron con contundencia con Cerdán y ahora es el momento de la justicia
Ha insistido en que el PSOE actuó desde el primer momento, se asumieron responsabilidad políticas y se apartó a Cerdán del partido. Desde el punto de vista político la posición del PSOE es "muy distinta" a otros partidos, ha dicho. Por su parte, Feijóo ha vuelto a solicitar la dimisión de Sánchez y la convocatoria de elecciones.
El Supremo ordena prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez resalta la "posición funcional" de Santos Cerdán en la trama, al ser quien, presuntamente, "interactuaba con las empresas" adjudicatarias y comprometía a reclamar los pagos. El exdirigente del PSOE ha ingresado ya en la cárcel madrileña de Soto del Real.
Chivite subraya que el informe de la UCO no menciona la adjudicación de las obras del túnel de Belate
La presidenta navarra, respondiendo a las preguntas de UPN y PPN, también ha recordado que el informe de la Cámara de Comptos no cuestionó la adjudicación.