PERFIL
Guardar
Quitar de mi lista

Pablo Iglesias, desde la universidad a la vicepresidencia del Gobierno

Tras salir del Gobierno de Pedro Sánchez, presentarse a las elecciones del 4M en la Comunidad de Madrid y quedar en quinta posición con 10 diputados, ha abandonado la política.
Pablo Iglesias. Foto: EFE

En siete años de andadura política, Pablo Iglesias ha pasado de ser el símbolo contra la "casta" y el bipartidismo a ser vicepresidente del Gobierno de coalición liderado por Pedro Sánchez. Tras su abrupta salida del Ejecutivo español para presentarse a las elecciones del 4 de mayo de 2021 en la Comunidad de Madrid, y quedar en quinta posición con 10 diputados, ha anunciado "lo único que le quedaba era echarse a un lado y dimitir".

Pablo Iglesias nació el 17 de octubre de 1978 en el barrio de Vallecas de Madrid.

Padre de tres hijos junto a la actual ministra de Igualdad, Irene Montero, es licenciado en Derecho y en Ciencias Políticas y de la Administración en Universidad Complutense de Madrid.

Tras ejercer como profesor de Ciencias Políticas en la Universidad Complutense dio el saltó a la primera línea de la política en 2014, si bien era conocido como presentador y tertuliano en diferentes programas televisivos de debate.

El movimiento 15M fue la semilla de Podemos. Fue precisamente en Madrid cuando en enero de 2014 anunció la creación de Podemos junto a Íñigo Errejón, Juan Carlos Monedero, Carolina Bescansa o Luis Alegre, además de los Anticapitalistas de Teresa Rodríguez y Miguel Urban.

La irrupción de Podemos, heredero del 15M, revolucionó el mapa político con su discurso contra la "casta" y el bipartidismo y a favor de la regeneración política. Ese impulso se materializó en las elecciones europeas de 2014 al obtener cinco escaños en el Parlamento europeo con 1 245 948 sufragios (7,97% del voto emitido).

Un año después llegó la verdadera eclosión de la formación morada al superar los 5 millones de votos (20,66 %) e irrumpir en el Congreso de los Diputados con 69 parlamentarios, a 300 000 del votos del sorpasso al PSOE.

Después vino la repetición electoral de junio de 2015 con la confluencia de Podemos e IU bajo la marca de Unidas Podemos. La suma no se tradujo en el sorpasso al PSOE y de forma conjunta lograron 71 diputados, pero con una pérdida de un millón de votos. 

Salvo Juan Carlos Monedero, que pese a dejar los cargos orgánicos dentro del partido, siempre se ha mantenido fiel a Iglesias, la mayoría de los cofundadores se fueron marchando de Podemos como fue el caso de Íñigo Errejón que fundó su propio partido (Más País), Carolina Bescansa o Luis Alegre.

La polémica por la compra de su famoso chalet de Galapagar junto a su pareja Irene Montero le costó una consulta a los militantes y decepción entre una parte de la militancia.

En las elecciones generales de 2019, Unidas Podemos logró 3,7 millones de votos y 42 diputados, lo que supuso 1,5 millones menos de voto y 29 parlamentarios menos.

Tras una nueva repetición electoral descendió hasta los 35 diputados y 3,5 millones de votos en las elecciones del 10N. Tras esos comicios, fraguó con Sánchez una coalición de gobierno y se convirtió en vicepresidente del Gobierno.

El pasado 15 de marzo de 2021 anunciaba que dejaba el Gobierno español para presentarse a las elecciones del 4 de mayo en la Comunidad de Madrid. Si bien ha mejorado los datos de Unidas Podemos en Madrid, con el 7,2 % (261 000 votos) y 10 diputados, se ha sitúado como quinta fuerza por detrás de PP, PSOE, Más Madrid y Vox.

En la noche electoral del 4 de mayo Pablo Iglesias ha anunciado que dimite de todos sus cargos y abandona la política.

Más noticias sobre política

Bolaños-efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La Fiscalía se opone a que el Supremo investigue a Bolaños por el 'caso Begoña Gómez'

El juez Juan Carlos Peinado pidió investigar al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, por presuntos delitos de falso testimonio y malversación, pero el fiscal Prieto considera que la exposición del juez no está suficientemente argumentada ni fundamentada, y ha sido elevada a la Sala de Admisión. 

MADRID, 12/06/2025.- El diputado socialista Santos Cerdán durante el pleno celebrado este jueves en la Cámara Baja. EFE/ Borja Sanchez-Trillo
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Santos Cerdán recurre su ingreso en prisión

El ex secretario de Organización del PSOE ha presentado este jueves un recurso directo de apelación en el Tribunal Supremo reclamando que le deje en libertad de forma "inmediata" al considerar que no hay "indicios suficientes" en su contra.

Cargar más