Migración
Guardar
Quitar de mi lista

González Laya pide un pacto europeo para abrir "vías seguras" a personas migrantes

La ministra de Asuntos Exteriores ha reclamado "un gran pacto europeo que luche sin cuartel contra las mafias que trafican con la desgracia humana".
La ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya. Foto: EFE

La ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, ha abogado por un "gran pacto europeo" por la inmigración y asilo responsable y solidario, que "luche sin cuartel contra las mafias que trafican con la desgracia humana" y ha apostado por abrir "vías seguras, legales y ordenadas" para las personas migrantes.

González Laya ha participado este sábado en Donostia-San Sebastián en una mesa redonda dentro de los actos 'Cumplimos. Sozialisten hitza', organizados por el PSE-EE para celebrar los 135 años de la fundación de la primera agrupación socialista en Euskadi.

En el encuentro también han tomado parte la secretaria general del PSE-EE, Idoia Mendia, y la presidenta de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo, Iratxe García.

La ministra de Asuntos Exteriores ha afirmado que el de la inmigración es un reto al que ha que dar una respuesta "desde la responsabilidad", pero también "desde la solidaridad".

"Esto es lo que los socialistas españoles empujamos en Europa, para construir un pacto por la inmigración y asilo responsable y solidario, que luche sin cuartel contra las mafias que trafican con la desgracia humana, porque hay que acabar con ello", ha advertido.

"La migración no hay que criminalizarla, hay que ordenarla, organizarla y sacarla de las manos de actividades criminales"

González Laya, tras remarcar la "importancia de la migración en nuestras sociedades", ha apostado por abrir "vías seguras, legales y ordenadas" para que los migrantes "puedan también llegar a nuestro país".

Según ha advertido, "para discriminalizar la migración no hay que criminalizarla, hay que ordenarla, organizarla y sacarla de las manos de la actividades criminales".

Para lograrlo, ha insistido en la necesidad de trabajar por "un gran pacto en Europa, que también respete nuestros compromisos humanitarios". En ese sentido, ha advertido de que "con los refugiados y con los asilados no vamos a negociar nada, porque somos respetuosos de la ley internacional y amantes de las reglas de las Naciones Unidas y las vamos a respetar".

Además, ha afirmado que no pueden gestionar la migración "solamente erigiendo muros", sino "trabajando con nuestro socios, empezando con los de la vecindad sur de la Unión Europea, con Marruecos, Argelia, Túnez y Libia".

"Tenemos que trabajar juntos, porque la migración es nuestro reto compartido y, por eso, no se puede gestionar desde la unilateralidad, sino acompañándonos mutuamente en darle una respuesta, y desde la solidaridad".

Por eso, ha añadido, España "empuja que la respuesta europea tenga una mirada hacia los países terceros, que no lo hagamos contra ellos, sino junto con ellos, no desde la unilateralidad, sino desde el pacto y el compromiso".

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari Pradales llama a una “activación social” para dar un paso más en la oficialidad de las selecciones vascas

El lehendakari Imanol Pradales se ha reunido esta tarde con los presidentes de 41 de las federaciones deportivas vascas. En el encuentro, han hablado de cómo promocionar la oficialidad de esas selecciones para reforzar la proyección internacional de Euskadi, y, entre otros, Pradales ha asegurado que "el partido" de la oficialidad "no se juega solo en los despachos, sino también en el terreno de la motivación y la activación social".

Basque Segurtasun Foroa Bilbon
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Debate sobre seguridad y el aumento de delitos, en el Basque Segurtasun Foroa de Bilbao

Unos 50 agentes de distintos ámbitos de la sociedad, encabezados por el alcalde de Bilbao y el consejero de Seguridad, han participado en una dinámica que recoge impresiones y propuestas para mejorar la seguridad y la percepción de ella.  Juan Mari Aburto ha subrayado la necesidad de abordar la labor teniendo en cuenta el sentimiento de la sociedad. Bingen Zupiria, por su parte, afirma que hay partidos que mezclan seguridad e inmigración deliberadamente, y que es hora de debatir sobre el tema de manera transparente.

MADRID, 03/11/2025.- El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz (i), junto a sus abogados Consuelo Castro (2i) y José Ignacio Ocio (3i),  este lunes en el inicio del juicio por la presunta filtración de información sobre la investigación por fraude a Hacienda de la pareja de Isabel Díaz Ayuso en el Tribunal Supremo. EFE/J.J. Guillén POOL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Varios periodistas aseguran que tenían la información antes que el fiscal: “No me ha pasado un papel nunca”

La tercera jornada del juicio contra el fiscal general ha comenzado con las declaraciones de los altos cargos del PSOE Juan Lobato y Pilar Sánchez Acera, que han afirmado que recibieron un pantallazo del mail y que desconocen el origen del mismo. Los periodistas que han declarado a continuación se han acogido a su derecho al secreto profesional y no han revelado sus fuentes.

Cargar más
Publicidad
X