Migración
Guardar
Quitar de mi lista

González Laya pide un pacto europeo para abrir "vías seguras" a personas migrantes

La ministra de Asuntos Exteriores ha reclamado "un gran pacto europeo que luche sin cuartel contra las mafias que trafican con la desgracia humana".
La ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya. Foto: EFE

La ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, ha abogado por un "gran pacto europeo" por la inmigración y asilo responsable y solidario, que "luche sin cuartel contra las mafias que trafican con la desgracia humana" y ha apostado por abrir "vías seguras, legales y ordenadas" para las personas migrantes.

González Laya ha participado este sábado en Donostia-San Sebastián en una mesa redonda dentro de los actos 'Cumplimos. Sozialisten hitza', organizados por el PSE-EE para celebrar los 135 años de la fundación de la primera agrupación socialista en Euskadi.

En el encuentro también han tomado parte la secretaria general del PSE-EE, Idoia Mendia, y la presidenta de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo, Iratxe García.

La ministra de Asuntos Exteriores ha afirmado que el de la inmigración es un reto al que ha que dar una respuesta "desde la responsabilidad", pero también "desde la solidaridad".

"Esto es lo que los socialistas españoles empujamos en Europa, para construir un pacto por la inmigración y asilo responsable y solidario, que luche sin cuartel contra las mafias que trafican con la desgracia humana, porque hay que acabar con ello", ha advertido.

"La migración no hay que criminalizarla, hay que ordenarla, organizarla y sacarla de las manos de actividades criminales"

González Laya, tras remarcar la "importancia de la migración en nuestras sociedades", ha apostado por abrir "vías seguras, legales y ordenadas" para que los migrantes "puedan también llegar a nuestro país".

Según ha advertido, "para discriminalizar la migración no hay que criminalizarla, hay que ordenarla, organizarla y sacarla de las manos de la actividades criminales".

Para lograrlo, ha insistido en la necesidad de trabajar por "un gran pacto en Europa, que también respete nuestros compromisos humanitarios". En ese sentido, ha advertido de que "con los refugiados y con los asilados no vamos a negociar nada, porque somos respetuosos de la ley internacional y amantes de las reglas de las Naciones Unidas y las vamos a respetar".

Además, ha afirmado que no pueden gestionar la migración "solamente erigiendo muros", sino "trabajando con nuestro socios, empezando con los de la vecindad sur de la Unión Europea, con Marruecos, Argelia, Túnez y Libia".

"Tenemos que trabajar juntos, porque la migración es nuestro reto compartido y, por eso, no se puede gestionar desde la unilateralidad, sino acompañándonos mutuamente en darle una respuesta, y desde la solidaridad".

Por eso, ha añadido, España "empuja que la respuesta europea tenga una mirada hacia los países terceros, que no lo hagamos contra ellos, sino junto con ellos, no desde la unilateralidad, sino desde el pacto y el compromiso".

Más noticias sobre política

Imanol Pradales
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pradales exige a Sánchez "mayor liderazgo y coordinación" para remover obstáculos administrativos y resistencias políticas

"Los acuerdos están para cumplirse", ha reiterado el lehendakari Pradales al termino de la reunión de la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente. Imanol Pradales ha reconocido "voluntad política"  por parte de Pedro Sánchez, pero le ha exigido que "ponga orden". "Necesitamos aumentar el ritmo y avanzar en los contenidos para cumplir el calendario pactado", ha añadido el lehendakari.

Imanol Pradales Pedro Sánchez
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Pradales se reúne con Pedro Sánchez

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha recibido al lehendakari Imanol Pradales en el Palacio de La Moncloa. Se trata de un encuentro previo a presidir la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente entre el Estado y Euskadi que abordará las transferencias pendientes, la oficialidad del euskera en Europa, la macrorregión atlántica, la capacidad eléctrica de la industria vasca y la migración.

Cargar más