El Gobierno Vasco aprueba un decreto que busca movilizar las viviendas vacías
El Gobierno Vasco ha aprobado este martes un nuevo decreto sobre la vivienda deshabitada, que incluye, entre otras cosas, un canon anual para residencias desocupadas, la posibilidad de instar el alquiler forzoso e incluso la expropiación forzosa para los casos más extremos. El Gobierno Vasco calcula que hay más de 15 000 pisos vacíos en el conjunto de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa.
El objetivo del nuevo decreto, según el Ejecutivo Vasco, es movilizar el parque de viviendas vacías.
La nueva normativa otorga a los ayuntamientos la posibilidad de imponer un canon de 10 euros por cada metro cuadrado a las viviendas que ya hayan sido declaradas deshabitadas y que lleven más de dos años vacías. Esa cifra se incrementará un 10 % por cada año de desocupación, con un máximo de tres veces el importe inicial. Corresponderá a los ayuntamientos recaudarlo y mantenerlo en el tiempo hasta que se revoque la resolución de vivienda deshabitada. El dinero recaudado será destinado a las políticas de vivienda de cada municipio.
Alquiler forzoso o la expropiación forzosa
El decreto establece, asímismo, la posibilidad de instar el alquiler forzoso a una vivienda deshabitada, para aquellas que estén ubicadas en zonas tensionadas. Para ello es necesario que exista una declaración anterior de esa zona o municipio como área de acreditada demanda y necesidad de vivienda.
Para iniciar la tramitación de esta figura deben cumplirse dos requisitos, que haya al menos 100 demandantes de vivienda en alquiler inscritos en Etxebide cuyas peticiones no hayan podido ser atendidas en los dos años anteriores a través del parque público y que los precios medios de alquiler en la zona sea al menos un 10 % superiores a la renta media de la localidad. Estas áreas serán declaradas mediante una orden del consejero de Vivienda a petición de los propios ayuntamientos o de oficio.
El decreto también prevé para los casos más extremos la expropiación forzosa, que se aplicará a viviendas deshabitadas por más de un año en zonas de acreditada demanda cuando la expropiación resulte adecuada para garantizar su uso o en casos en los que esa residencia esté en riesgo de ruina o incumpla las normativas de conservación y genere inseguridad. En estos casos, se priorizará su rehabilitación y puesta a disposición de asociaciones sin ánimo de lucro.
Quedan exentas de estas medidas las viviendas de segunda residencia, los casos de traslado temporal de domicilio por trabajo, salud, dependencia o emergencia social y los hogares ofertados en venta o alquiler a precios de mercado durante un mínimo de tres meses.
Registro de Viviendas Deshabitadas
El Registro de Viviendas Deshabitadas se ubicará en el Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco y servirá para hacer seguimiento de las viviendas declaradas deshabitadas. Será electrónico e incorporará las declaraciones realizadas tanto por el Departamento como por los ayuntamientos.
Si la vivienda deja de estar vacía, las personas propietarias deberán informar de ello a la administración para que revoque la declaración. Por otra parte, en el momento en que la persona propietaria ponga a disposición de la administración su vivienda para alquiler público, se archivará el procedimiento.
Ayudas para movilizar viviendas vacías
Las personas propietarias de viviendas deshabitadas podrán acceder a las ayudas a la rehabilitación del Departamento de Vivienda y las obras para acondicionar aquellas que vayan a ser destinadas al alquiler protegido tendrán prioridad y ayudas adicionales. Y es que quienes posean domicilios vacíos tendrán la posibilidad de ceder temporalmente estas residencias al Gobierno Vasco a través del programa Bizigune.
Más noticias sobre política
Gamarra dejará de ser número dos del PP este fin de semana ¿Quiénes son candidatos para sustituirla?
No obstante, Gamarra seguirá formando parte del núcleo duro de Alberto Núñez Feijóo, previsiblemente llevando el área de Justicia. El de Miguel Tellado, actual portavoz de los populares en el Congreso, es uno de los nombres que suenan con más fuerza como sustituto.
Estos son los indicios que ve el juez para creer que Santos Cerdán participó “en los hechos que se le atribuyen”
El juez Leopoldo Puente opina que el exdirigente socialista era "quien se encargaba de reclamar a las constructoras" las cantidades adeudadas, "las recaudaba y las hacia llegar después" a Ábalos y Koldo García, con quienes tendría un "relación vertical" de "cierta preeminencia".
El PNV rechaza "de forma tajante" los intentos de vincularle con "el caso Cerdán-Ábalos-Koldo"
La formación jeltzale ha aclarado que apoyó la moción de censura tras la sentencia del caso Gürtel y la ausencia de asunción de responsabilidades del PP, sin que en ello influyera Antxon Alonso, también imputado.
Sánchez dice que actuaron con contundencia con Cerdán y ahora es el momento de la justicia
Ha insistido en que el PSOE actuó desde el primer momento, se asumieron responsabilidad políticas y se apartó a Cerdán del partido. Desde el punto de vista político la posición del PSOE es "muy distinta" a otros partidos, ha dicho. Por su parte, Feijóo ha vuelto a solicitar la dimisión de Sánchez y la convocatoria de elecciones.
El Supremo ordena prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez resalta la "posición funcional" de Santos Cerdán en la trama, al ser quien, presuntamente, "interactuaba con las empresas" adjudicatarias y comprometía a reclamar los pagos. El exdirigente del PSOE ha ingresado ya en la cárcel madrileña de Soto del Real.
Chivite subraya que el informe de la UCO no menciona la adjudicación de las obras del túnel de Belate
La presidenta navarra, respondiendo a las preguntas de UPN y PPN, también ha recordado que el informe de la Cámara de Comptos no cuestionó la adjudicación.
Bengoetxea: "Este Gobierno nunca vinculará seguridad y migración"
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco , Ibone Bengoetxea, ha explicado las palabras del lehendakari, Imanol Pradales —"El que la hace la paga", dijo— , sobre el Foro de Seguridad Basque que ha arrancado hoy en Bilbao. "Estamos hablando de una seguridad integral", afirma Bengoetxea.
El Gobierno Vasco anuncia 31 sesiones para reflexionar y debatir sobre la seguridad integral en Euskadi
El foro de seguridad 'Basque Segurtasun Foroa', con el que el Gobierno Vasco pretende impulsar un proceso de reflexión estratégica sobre el concepto de seguridad integral, ha arrancado este lunes y se prolongará durante un año, hasta julio del 2026. El próximo encuentro está previsto para el 9 de julio en Sodupe (Güeñes).
Cerdán niega mordidas y dice ser víctima de una persecución por negociar con PNV y EH Bildu
El exsecretario de Organización del PSOE ha declarado este lunes en el Tribunal Supremo, que le investiga por supuesta corrupción. La Fiscalía Anticorrupción ha pedido al magistrado Leopoldo Puente que acuerde el ingreso en prisión provisional y sin fianza.
El Gobierno Vasco asume la gestión de permisos de trabajo para personas extranjeras
Euskadi gestionará a partir de este martes nuevas competencias relacionadas con autorizaciones laborales para personas migrantes, en un paso que busca facilitar su integración y agilizar trámites administrativos.