Puigdemont queda en libertad y deberá comparecer en Cerdeña el 4 de octubre
El Tribunal de Apelación de Sassari (Cerdeña, Italia) ha decidido dejar en libertad al expresidente de Cataluña Carles Puigdemont, que fue detenido este jueves en Alger en virtud de una orden del Tribunal Supremo español, sin restricciones de movilidad. Sostiene la presidenta de la Corte, Plinia Azzena, que sigue gozando de la inmunidad propia de un europarlamentario y por lo tanto debe prevalecer su derecho a viajar libremente para participar en reuniones del Parlamento Europeo, "garantizadas por la inmunidad, aún intacta".
El juez ha considerado que su arresto ayer en el aeropuerto de Alger se realizó de acuerdo con la ley, pero ha decidido dejarle en libertad sin medidas cautelares. Puigdemont ya ha abandonado la prisión de alta seguridad de Sassari en la que se encontraba encarcelado y deberá comparecer en Cerdeña el 4 de octubre, a las 11:30 horas. Tras su salida de la cárcel, ha ironizado sobre el hecho de que haya salido libre: "España no pierde nunca las oportunidades de hacer el ridículo".
La fiscalía de Bruselas ha asegurado que la euroorden contra Puigdemont "ha quedado suspendida" en Bélgica, "a la espera de la decisión final" sobre el levantamiento de su inmunidad, cuestión que deberá resolver el Tribunal General de la Unión Europea.
El juez instructor de la causa del 'procés' en el Tribunal Supremo, Pablo Llarena, ha remitido al Tribunal de Apelación de Sassari la orden de detención europea (OEDE) que pesa contra Puigdemont.
En el oficio, se indica que esa orden de detención está "actualmente en vigor", e indica que "para su comunicación al mismo Tribunal, le participo que el procedimiento judicial del que deriva la euroorden está activo y pendiente de la captura de los procesados en situación de rebeldía", añade.
Respecto a esto, el catedrático Juanjo Álvarez sostiene que la euroorden no estaba activa y que el Tribunal Supremo ha actuado con autotutela. Álvarez recuerda que el Tribunal Europeo ya dijo que en estos momentos no había una euroorden posible.
El Gobierno de España ha afirmado esta mañana que la euroorden por la cual se ha procedido a la detención del ex president de la Generalitat está vigente.
Esta afirmación contradice las versiones de los abogados de Puigdemont, así como de secretario general de Junts Jordi Sánchez, quienes consideran que la euroorden del Supremo no es ejecutable en la UE.
El abogado Gonzalo Boye se ha mostrado "muy tranquilo" ante la detención de su defendido, porque están "convencidos de que no será extraditado". El letrado ha subrayado que "la euroorden de Llarena no es ejecutable en la UE" por lo que ha asegurado que Puigdemont quedará en libertad en breve.
Por su parte, el secretario general de Junts per Catalunya, Jordi Sánchez, ha declarado en Radio Euskadi que la detención de Puigdemont pone en riesgo la capacidad de llegar a algún acuerdo en la mesa de diálogo entre el Gobierno español y el Govern catalán.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha pedido al expresidente catalán que se "someta" a la acción de la Justicia y ha afirmado que el Ejecutivo respetará y acatará lo que haga la Justicia italiana.
No obstante y tras las protestas por esta detención, el presidente ha reivindicado su "compromiso con el diálogo" para superar el "trauma" de los acontecimientos de 2017.
Por otra parte, la Generalitat ha exigido al Estado español que cese la "represión" contra el independentismo, para hacer posible la "inmediata puesta en libertad" de Carles Puigdemont. Pere Aragonès ha advertido de que esta detención "no ayuda en nada al proceso de resolución del conflicto político" catalán y no contribuye a generar "confianza entre las partes", cuya primera condición es "el fin de la represión".
Por último, las fuerzas mayoritarias del panorama político vasco han denunciado la detención y han manifestado su solidaridad con él y el pueblo catalán. El vicelehendakari primero y consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, ha afirmado que la detención de Carles Puigdemont es consecuencia de haber "judicializado un problema político".
Más noticias sobre política
Yolanda Díaz: "Pedro Sánchez no ha trasladado medidas para regenerar democráticamente el país"
La ministra de Trabajo del Gobierno español ha criticado la comparecencia de Pedro Sánchez en el Comité Federal del PSOE y ha avisado de que, de no haber cambios, en la comparecencia del presidente del Gobierno el próximo miércoles en el pleno del Congreso Sánchez "intervendrá en nombre del Partido Socialista, y no en nombre del Gobierno"
Feijóo: "Mi compromiso es reconstruir nuestro país"
Los populares celebran este fin de semana su XXI Congreso con el objetivo de reforzar el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo y proyectarse como la alternativa de gobierno.
Sánchez propone trece medidas para combatir la corrupción en el partido socialista
Además, la valenciana Rebeca Torró, hasta ahora secretaria de Estado de Industria, ha sido nombrada nueva número tres del partido en el Comité federal del PSOE. A las polémicas ya conocidas se ha unido la renuncia de Salazar por denuncias de acoso.
Sánchez pide perdón a los socialistas por haber confiado en "quienes no lo merecían", pero insiste en que hay que avanzar "por responsabilidad"
El presidente del Gobierno español y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha reconocido en el Comité Federal que el partido atraviesa momentos difíciles, pero ha hecho un llamamiento a seguir trabajando "por lo que hemos conseguido y por todo lo que nos queda por conseguir".
El Ayuntamiento de Donostia coloca tres nuevas placas de la memoria en honor a tres policías nacionales asesinados por ETA en 1979
Recién llegados de Murcia, fueron asesinados al día siguiente de llegar a Donostia. Tenían 29, 30 y 41 años, mujer e hijos. Al homenaje han asistido sus familiares, muy emocionados.
El Pacto de Salud tiene todavía mucho margen de mejora, según EH Bildu
La coalición ha destacado que, un pacto que deja fuera a la mayoría sindical, no puede venderse como una foto de consenso. De cara a la cuarta fase diseñada para la aplicación de esas medidas, EH Bildu pide al Gobierno Vasco autocrítica y que priorice la publificación de los servicios estructurales de Osakidetza.
Francisco Salazar renuncia a la dirección del PSOE tras las denuncias de acoso
Iba a ser adjunto a la secretaria de Organización, Rebeca Torró, en la secretaría de Acción Electoral y Análisis. Salazar no formará parte de la nueva Ejecutiva Federal del PSOE y también ha pedido ser apartado de forma "provisional" del cargo que ejercía en La Moncloa como asesor del presidente Pedro Sánchez. En concreto, era coordinador Institucional de la Presidencia del Gobierno.
Andueza: "Los socialistas vascos sabemos trabajar perfectamente en las peores condiciones"
El secretario general del PSE-EE ha dicho que han acudido al Comité Federal del PSOE con la intención de seguir trabajando y participar en el proceso para establecer "una nueva hoja de ruta y un nuevo rumbo".
Melgosa valora que se haya tenido en cuenta el "esfuerzo previo" de acogida de la CAV: "Ahora les toca a otras comunidades"
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, se ha felicitado por que el Ministerio haya tenido en cuenta el "esfuerzo previo" y "continuo" de la Comunidad Autónoma Vasca en la acogida de menores migrantes no acompañados: "Ahora les toca a otras comunidades autónomas", ha dicho.
El PSOE cambiará su Código Ético para expulsar a quienes hagan uso de la prostitución
Pedro Sánchez se ha reunido con las secretarias de Igualdad socialistas para abordar la reforma. El nuevo Código Ético subrayará que el PSOE se declara abolicionista, pues la prostitución es una "expresión de violencia contra las mujeres".