CCOO y UGT piden a PNV y EH Bildu su apoyo para reducir la jornada laboral
Los secretarios generales de CCOO, Unai Sordo, y de UGT, Pepe Álvarez, se han reunido este lunes con el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, y el coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, para presentarles sus propuestas sobre "la necesidad" de una reducción legal de la jornada laboral y recabar su apoyo.
Las reuniones, que han tenido lugar en Bilbao y en Donostia-San Sebastián, respectivamente, forman parte de la ronda de contactos iniciada por CCOO y UGT con los grupos políticos para avanzar en la legislación de la reducción de jornada tras el rechazo de la patronal CEOE a sumarse a un acuerdo.
El PNV ha pedido este lunes a los secretarios generales de CCOO y de UGT un "último esfuerzo" para alcanzar un acuerdo con la patronal CEOE sobre la reducción de la jornada laboral por ley, en un acuerdo valorado por los sindicatos ante la "sintonía" que han visto en la formación nacionalista.
Los dirigentes sindicales han iniciado con responsables del PNV la ronda de contactos anunciada con los grupos políticos para pedirles apoyo a una reducción legal de la jornada laboral tras el rechazo de la patronal a sumarse a un acuerdo.
Al encuentro, celebrado por la mañana, han asistido por parte del PNV Andoni Ortuza, Aitor Esteban y Joseba Aurrekoetxea y por parte de los sindicatos, los secretarios de CCOO y UGT en Euskadi, Loli García y Raúl Arza, respectivamente.
La reunión se ha desarrollado durante hora y media, y el PNV ha pedido a los sindicatos "un último esfuerzo" para alcanzar un acuerdo en la mesa negociadora tripartita con el Gobierno y la CEOE, "de modo que el texto que llegue a las Cortes concite el máximo consenso y cuente con el máximo respaldo".
Los representantes del PNV se han comprometido a estudiar "en profundidad" cualquier propuesta que pueda ser remitida al partido, "con la determinación" de intentar hacer compatibles la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores con la viabilidad económica y organizativa de las empresas.
Los dirigentes sindicales, por su parte, han salido satisfechos de la reunión con los jeltzales, al ver "bastante sintonía y disposición en los planteamientos" de la formación, según Sordo.
Ante la petición del partido vasco a favor de un acuerdo tripartito, los sindicatos se han mostrado dispuestos a negociar, pero, en opinión de Pepe Álvarez, "el tiempo se ha acabado, porque la legislatura pasa" y las centrales quieren que se apruebe la medida dentro de ella.
Unai Sordo ha coincidido en que los sindicatos también prefieren llegar a un acuerdo, pero ahora, según ha dicho, no lo ven "factible" tras el rechazo de la CEOE y, según ha afirmado, "el PNV es consciente de esa circunstancia".
Según ha argumentado Álvarez, "hace más de 41 años que no se toca la jornada máxima, que está en 40 horas" y "los cambios tecnológicos aconsejan" modificaciones. La reducción de jornada a 37 horas y media, según han afirmado, es "una reivindicación muy sentida" por los trabajadores.
Los líderes sindicales han mantenido por la tarde una reunión similar con EH Bildu en la que la coalición soberanista ha trasladado a Sordo y Álvarez la necesidad de instaurar un SMI "acorde a las características socioeconómicas de Euskal Herria", al tiempo que ha mostrado su apoyo a la propuesta de la reducción de la jornada, según ha informado la formación política en una nota.
EH Bildu les ha explicado además que ya existe para la Comunidad Autónoma Vasca "una propuesta para la reducción de la jornada laboral a 32 horas" y que se están realizando para ello "pruebas piloto financiadas por el Gobierno Vasco".
En una comparecencia de prensa posterior a su reunión con Otegi, Sordo ha hecho una "valoración positiva" del encuentro en el que los sindicatos han trasladado a EH Bildu "la necesidad de concitar una mayoría política que avale, llegado el caso, la reducción de jornada a 37,5 horas y en principio la posición" de la formación soberanista "ha sido netamente favorable al respecto".
Por su parte, Álvarez ha subrayado que la reunión ha sido "muy fructífera" porque EH Bildu "ha dicho que efectivamente está en esta línea y en esta posición", aunque la jornada de 37,5 horas "no es el fin último, sino un paso en un proceso en el que hay que avanzar a la reducción del tiempo de trabajo que nos acerque al entorno europeo que está más cerca a las 32 horas", ha concluido.
Más noticias sobre política
Los incidentes en Azpeitia y Vitoria avivan el debate sobre el modelo policial con visiones antagónicas de EH Bildu y PP
EH Bildu ha pedido una vez más "una revisión y una reforma en profundidad del modelo policial". Por su parte, el PP cree que hay un problema "con la izquierda radical, al que el PNV no solo no ha sabido hacer frente", sino que está contribuyendo a "alimentar y alentar".
GEBehatokia avisa al Gobierno de España de que tiene hasta el 31 de julio para empezar a investigar un caso de tortura
Insta al Gobierno español a aplicar las recomendaciones "de obligado cumplimiento" recogidas en el último informe del Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas, que muestra su preocupación por la falta de garantías para la investigación efectiva de los casos de tortura.
La Diputación construirá un nuevo edificio en La Casilla: alojará servicios dispersos en 31 sedes
Permitirá ahorrar unos tres millones de euros al año y será "más digital, más cercana y más eficiente en el consumo energético". Además, se optimizarán recursos para mejorar la atención a la ciudadanía, según ha explicado la diputada general.
El PNV ve "importante" atender la opinión ciudadana sobre el Guggenheim Urdaibai, pero que se debe decidir al terminar el proceso
El portavoz en el parlamento Joseba Díez Antxustegi ha destacado que el proceso de escucha a los agentes y ciudadanos de la comarca no ha concluido.
La diputada del PP Noelia Núñez dimite de todos sus cargos
Núñez ha asumido "toda la responsabildiad" de sus actos y ha señalado que pedir perdón "no es suficiente", por lo que ha dejado su cargo en Génova y el Congreso, tal y como ha anunciado en un mensaje en su perfil de la red social 'X'.
EUSPEL se concentra en Bilbao para denunciar el "desamparo" que sienten
La unión de los policías vascos ha criticado que la "indefensión" que sienten por parte de las instituciones. Hablan de falta de personal y medios, y opinan que declaraciones como las de la alcaldesa de Azpeitia dan libertad a los jóvenes "para hacer lo que quieran, sin respetar la autoridad".
El PP pide el cese o la dimisión del viceconsejero de Seguridad por la adjudicación del contrato de 300 vehículos BMW a la Ertzaintza
La parlamentaria del PP Ainhoa Domaica ha aludido al contrato, que contaba con un informe "desfavorable" y se adjudicó por un importe de 21 millones con financiación de los fondos Next Generation.
Zupiria aclara los incidentes de Azpeitia y apunta a una pintada contra la Policía como detonante de los hechos
El consejero de Seguridad ha explicado que "hubo robos de 'walkie-talkies' y de esposas", y agresiones a los agentes, entre los que hubo dos heridos. Los ertzainas que actuaron en Azpeitia llevaban sus cámaras corporales, por lo que habrá grabaciones para constatar ese relato de los hechos.
Euskadi presenta su nuevo plan de infancia y familia con 17 medidas tractoras y ayudas reforzadas
El nuevo plan guiará durante cinco años las políticas públicas dirigidas a familias, infancia y adolescencia, con una evaluación anual. El Gobierno Vasco destaca su enfoque flexible y su construcción participativa con familias, menores y agentes sociales.
El Supremo mantiene en prisión provisional a Santos Cerdán por su “papel directivo” en la trama
Los tres magistrados de la Sala de Apelaciones han rechazado la petición de libertad del exsecretario de organización del PSOE, encarcelado a finales de junio por el riesgo de destrucción de pruebas en el marco del "caso Koldo" de corrupción