Diputaciones Forales
Guardar
Quitar de mi lista

Nuevo límite del IRPF, incentivos para coches eléctricos y más novedades fiscales

La propuesta fiscal de las diputaciones se centra en atender los principales "retos" como conciliación, vivienda y transición energética, además del impulso de las EPSV de empleo.
lanbide_zalla_rgi diru sarrerak bermatzeko errenta irekia
Una de las primeras novedades es el aumento del umbral para la declaración del IRPF. Foto: EFE

La propuesta fiscal de las diputaciones de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa se centra en atender los principales "retos" como la conciliación, la vivienda y la transición energética, además del impulso de las EPSV de empleo.

Entre las principales novedades, la obligación de declarar en el IRPF se eleva hasta los 19 000 euros anuales (superior al Salario Mínimo Interprofesional que en 2024 se sitúa en 15 876 euros), con el objetivo de mejorar la tributación de las rentas más bajas. Asimismo, en materia de vivienda se favorece el impulso al arrendamiento potenciando los incentivos fiscales para incrementar la oferta de alquiler asequible.

Estas son otras de las principales medidas propuestas por la reforma:

Familia, igualdad, conciliación, mujer y juventud

· Se establece una deducción por reincorporación al mercado laboral tras el cuidado de menores de tres años de 1200 euros para mujeres y de 1500 euros para los hombres.

· Se redefine el colectivo de jóvenes, de manera que se eleva la edad de 30 a 36 años.

· Se aumentan las deducciones, que no se han concretado, para las empresas que apliquen medidas que vayan "más allá" de lo que exigen la ley y los convenios, como en permisos por cuidados, reducción de jornada sin reducción de salario o guarderías gratuitas, y serán mayores si son utilizadas por al menos un tercio de la plantilla.

· Los jóvenes tendrán 5 años para utilizar la deducción por descendientes para que la puedan aprovechar cuando hayan progresado en su carrera profesional.

Previsión Social de Empleo (EPSV)   

· Se potencia el cobro de prestaciones en forma de renta y se favorecen las aportaciones de calidad, con mayores incentivos a mayor aportación.

Fiscalidad verde

· Se establecen nuevas deducciones por obra de mejora de la eficiencia energética de las viviendas, tanto habitual como arrendada, para la reducción de la demanda de calefacción y refrigeración, la mejora en el consumo de energía primaria no renovable o la rehabilitación energética de edificios.

· Deducciones del 5 % o del 10 % en el IRPF por la compra de vehículos nuevos de cero emisiones y del 15 % por el establecimiento de puntos de recarga.

Más noticias sobre política

Imanol Pradales
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pradales exige a Sánchez "mayor liderazgo y coordinación" para remover obstáculos administrativos y resistencias políticas

"Los acuerdos están para cumplirse", ha reiterado el lehendakari Pradales al termino de la reunión de la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente. Imanol Pradales ha reconocido "voluntad política"  por parte de Pedro Sánchez, pero le ha exigido que "ponga orden". "Necesitamos aumentar el ritmo y avanzar en los contenidos para cumplir el calendario pactado", ha añadido el lehendakari.

Imanol Pradales Pedro Sánchez
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Pradales se reúne con Pedro Sánchez

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha recibido al lehendakari Imanol Pradales en el Palacio de La Moncloa. Se trata de un encuentro previo a presidir la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente entre el Estado y Euskadi que abordará las transferencias pendientes, la oficialidad del euskera en Europa, la macrorregión atlántica, la capacidad eléctrica de la industria vasca y la migración.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

ELA cree que el traspaso del primer bloque de la Seguridad Social sería "muy limitada, un cambio de ventanilla"

El secretario general de ELA, Mitxel Lakuntza, ha afirmado que la transferencia del primer bloque de la Seguridad Social que negocian el Gobierno Vasco y el Estado no supondría grandes cambios. A su juicio, la diferencia sería que en el lugar donde hoy pone Gobierno de España pondría Gobierno Vasco. En todo caso, cree que la capacidad de decisión seguirá estando en Madrid. (Entrevista original en euskera). 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco espera que haya “voluntad política” del Estado “para poder refrendar los compromisos adquiridos”

En las horas previas a la reunión entre el lehendakari Pradales y el presidente Sánchez, la portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha afirmado que llevan meses trabajando "muy intensamente" para que pueda haber acuerdos. En este sentido, espera que el Estado tenga "altura de miras" para que hoy pueda ser "un día importante para Euskadi".   

Cargar más