VIVIENDA
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco identifica 32 nuevos municipios susceptibles de ser zonas tensionadas

El Departamento de Vivienda ha actualizado el listado de municipios vascos que podrían ser declarados zonas tensionadas, según los criterios de la Ley estatal de Vivienda, e impulsa una nueva campaña informativa y web para orientar a la ciudadanía sobre sus derechos y obligaciones en estas áreas.
Errenteria-efe
18:00 - 20:00
El Gobierno Vasco identifica 32 nuevos municipios susceptibles de ser zonas tensionadas

El Gobierno Vasco ha presentado este lunes la actualización del listado de municipios susceptibles de ser declarados zonas tensionadas en materia de vivienda, conforme a la Ley estatal 12/2023 del Derecho a la Vivienda. El informe, elaborado por el Observatorio Vasco de la Vivienda, señala que 32 municipios cumplen al menos uno de los tres criterios establecidos (incremento de precios, esfuerzo económico excesivo o tensión en compraventa), afectando a más de 1,48 millones de personas, el 67,3 % de la población de Euskadi.

Por territorios, municipios como San Sebastián, Bilbao, Barakaldo, Vitoria-Gasteiz, Zarautz, Portugalete o Irun figuran entre los ya declarados o en proceso. Se incorporan nuevos municipios como Derio, Lekeitio, Ermua, Sopela, Oñati o Hondarribia, mientras que otros, como Etxebarri, Gernika-Lumo, Andoain o Beasain, dejarán de estar considerados como tensionados.

Concretamente, este nuevo informe, indica que, en Álava, la localidad de Alegria-Dulantzi saldría de una situación de tensionamiento residencial.

En Bizkaia, el municipio de Bermeo pasaría de ser tensionado parcialmente a su totalidad, y se incorporan al listado de municipios que podrían ser declarados zona tensionada: Derio, Gorliz, Elorrio, Lekeitio, Ermua y Sopela. Sin embargo, y según este nuevo informe del Observatorio Vasco de la Vivienda, Etxebarri, Ortuella, Gernika-Lumo y Valle de Trapagarán dejarían de estar en una situación de tensionamiento del alquiler residencial.

Por último, en Gipuzkoa también se han identificado cambios. Zarautz pasa de ser tensionado parcialmente para serlo en su totalidad y, además, se incorporan ocho nuevos municipios tensionables: Bergara, Legazpi, Deba, Oiartzun, Getaria, Oñati, Hondarribia y Orio. No obstante, otras seis localidades perderían esta calificación: Andoain, Ordizia, Beasain, Urnieta, Lazkao y Zestoa.

Durante la presentación, el consejero de Vivienda y Agenda Urbana, Denis Itxaso, ha destacado el modelo vasco como un enfoque pactado con los ayuntamientos, alejándose de modelos impositivos. Según ha explicado, la declaración de zona tensionada dependerá de un plan trianual municipal orientado a aumentar la vivienda protegida, con la colaboración del Gobierno Vasco. Para ello, se exige a los ayuntamientos medidas como la identificación de suelos, la reforma de ordenanzas y estrategias frente a la vivienda vacía.

Itxaso ha subrayado que esta vía evita litigios y refuerza la seguridad jurídica, fomentando una política de vivienda "cooperativa y eficaz". Además, ha anunciado que el Ejecutivo vasco está trabajando en reformas legales para que programas como Gaztelagun o Bizigune, así como la regulación de las viviendas de uso turístico, estén vinculados a estas zonas. También ha destacado que la figura de zona tensionada ya ha sido integrada como criterio fiscal para incentivar el alquiler.

La presentación ha incluido también el lanzamiento del portal web eremutentsionatua.euskadi.eus, una herramienta digital que ofrece información actualizada, mapas interactivos y guías prácticas sobre las zonas tensionadas. Esta plataforma permite a la ciudadanía consultar qué municipios están afectados, los planes de acción asociados y el impacto de esta figura tanto para inquilinos como para propietarios.

El sitio web, disponible en euskera y castellano, forma parte de la campaña informativa lanzada por el Departamento de Vivienda para acercar las políticas públicas de vivienda a la ciudadanía y fomentar un acceso más equitativo a un derecho fundamental como el de disponer de una vivienda digna y asequible.

Más noticias sobre política

(Foto de ARCHIVO)

La secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, interviene durante la inauguración de la IV edición del Foro ANFAC ‘Juntos hacia el futuro’, a 20 de febrero de 2024, en Madrid (España). La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), con la colaboración de Grant Thornton y MAPFRE, celebra la cuarta edición del Foro ANFAC, bajo el lema ‘Juntos hacia el futuro’. El evento se establece como punto de referencia para debatir sobre el futuro de la movilidad en España en un momento decisivo para la industria de la automoción. Cada año, ANFAC reúne a los máximos actores de la automoción española, así como de otros sectores relevantes en el nuevo ecosistema de la movilidad del futuro como el energético, componentes, telecomunicaciones, seguros o banca, entre otros.



Alejandro Martínez Vélez / Europa Press

20 FEBRERO 2024;MONCLOA;ANFAC;AUTOMOVIL;AUTOMOCIÓN

20/2/2024
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Rebeca Torró, nueva secretaria de Organización del PSOE

Sustituye a Santos Cerdán como 'número tres' del partido. Sánchez también ha nombrado a tres adjuntos a la Organización del partido. Por su parte, la diputada catalana Montserrat Mínguez será la nueva portavoz del PSOE.

Bolaños-efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La Fiscalía se opone a que el Supremo investigue a Bolaños por el 'caso Begoña Gómez'

El juez Juan Carlos Peinado pidió investigar al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, por presuntos delitos de falso testimonio y malversación, pero el fiscal Prieto considera que la exposición del juez no está suficientemente argumentada ni fundamentada, y ha sido elevada a la Sala de Admisión. 

Cargar más