Reunión en Moncloa
Guardar
Quitar de mi lista

Los gobiernos vasco y español acuerdan la transferencia de Salvamento Marítimo y avanzan en el traspaso de la Seguridad Social

Ambos ejecutivos han acordado cuatro prestaciones no contributivas -tres prestaciones familiares y el subsidio especial por nacimiento-, así como la gestión de las prestaciones económicas del seguro escolar.

Imanol Pradales Pedro Sánchez
18:00 - 20:00
Imanol Pradales y Pedro Sánchez. Foto: EFE.

El lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, han acordado el traspaso a la Comunidad Autónoma Vasca de las funciones y servicios en Salvamento Marítimo en las aguas territoriales del Estado correspondientes al litoral vasco, tal y como recoge el artículo 12.10 del Estatuto de Gernika.

Otro acuerdo cerrado es el traspaso a la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) de cuatro prestaciones no contributivas -tres prestaciones familiares y el subsidio especial por nacimiento-, así como la gestión de las prestaciones económicas del seguro escolar, todo ello dentro del primer bloque de la transferencia de la gestión de la Seguridad Social. De esta manera, Euskadi gestionará por primera vez varias prestaciones de la Seguridad Social, pero no ha habido acuerdo sobre las de desempleo.

Los gobiernos español y vasco han acordado también el traspaso a Euskadi de las instalaciones que albergan el Centro Nacional de Verificación de Maquinaria (CNVM) dependiente del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), con sede en Barakaldo.

De esta forma, el acuerdo en la Comisión Bilateral "viene a completar" el traspaso en materia de Seguridad y Salud laboral y a "potenciar la cooperación de Estado y Euskadi" en esta área.

Imanol Pradales y Pedro Sánchez han presidido esta tarde en el Palacio de La Moncloa en Madrid la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente, convocada para avanzar en la agenda de cooperación entre ambos gobiernos y el traspaso de las competencias pendientes.

En el encuentro, que ha comenzado a las 17:30 horas y se ha prolongado durante casi tres horas, ha concluido con el acuerdo para el traspaso de diversas materias.

Resumen de los ocho acuerdos cerrados en la Comisión Bilateral

1 - Transferencia a la CAV de las prestaciones no contributivas a la familia con lo que, en palabras del lehendakari, "por fin se ha abierto" la puerta de la gestión del régimen económico de la Seguridad Social. Además, el Euskadi asume la recaudación y abono del seguro escolar.

2 - Se ha encauzado la participación de la SEPI para "hacer viable" la operación de compra del 29,8 por ciento de Talgo por un consorcio vasco encabezado por Sidenor.

3 - Compromiso para que el Estado reasigne fondos europeos para pagar inversiones de 400 millones que ha hecho el Gobierno Vasco en saneamiento, red ferroviaria y Osakidetza, entre otras obras, y otros 130 por parte de las diputaciones en mejoras en las carreteras.

4 - Crear una subcomisión de infraestructuras aeroportuarias para negociar que Euskadi se haga cargo de la gestión de sus tres aeropuertos: Loiu, Hondarribia y Foronda.

5 - Se traspasan competencias para asumir los servicios de salvamento marítimo en aguas interiores y del litoral vasco y el Centro de Verificación de Maquinaria de Barakaldo (Bizkaia)

6 - El Estado hará un calendario de inversiones en redes eléctricas para dar respuesta a las necesidades de la industria vasca.

7 - Para avanzar en la oficialidad del euskera se seguirá trabajando por la vía diplomática para lograr un consenso entre los estados miembros de la UE.

8 - La creación de la denominada Macrorregión Atlántica se incorporará a la agenda del Gobierno para fomentar este espacio en el ámbito europeo.

18:00 - 20:00

En lo que respecta a salvamento marítimo, Euskadi asumirá la planificación, coordinación y prestación de los servicios de servicios de búsqueda, rescate y salvamento marítimo en las aguas interiores y territoriales del litoral vasco, así como la exigencia de tasas por salvamento y la potestad sancionadora.

El Estado se reservará la capacidad legislativa y reglamentaria, cerrar acuerdos internacionales; aprobar el Plan Nacional de Servicios Especiales de Salvamento de la vida humana en la mar y de lucha contra la contaminación marina y el establecimiento de las directrices de coordinación de dichos medios, además del sistema de control de tráfico marítimo.

El acuerdo no conlleva el traspaso material de bienes ni personal a la CAV, por lo que el Estado compensará a la Comunidad con "una cantidad adicional única correspondiente a la valoración económica de los bienes y personal cuya transferencia no se opera".

Prestaciones

Además, en virtud del acuerdo se traspasan a Euskadi las funciones relativas a la gestión tramitación, reconocimiento, pago, inspección, control y potestad sancionadora de las tres prestaciones familiares no contributivas y del subsidio especial por nacimiento de la Seguridad Social.

En concreto, son la asignación económica por hijo o menor acogido a cargo; la prestación económica por nacimiento o adopción, y la prestación económica por parto o adopción múltiples. A ello, se añade el subsidio especial por nacimiento, de carácter no contributivo.

Por lo tanto, con el traspaso de estas cuatro prestaciones se cierra la transferencia a Euskadi de las prestaciones no contributivas, tras las cerradas tanto en 1987 como la del IMV.

La transferencia se realizará conforme a un modelo de régimen económico y financiación similar al utilizado para la asunción de la gestión del Ingreso Mínimo Vital y, según han precisado, el traspaso respeta el modelo unitario y la caja única del sistema de Seguridad Social.

Las prestaciones no contributivas se financian a través de los presupuestos generales del Estado, por tanto, se puede aplicar el sistema del concierto y aplicar el 6,24% a todos los créditos que haya en los presupuestos del Estado destinados a financiar dichas prestaciones no contributivas.

El Gobierno Vasco ha precisado que, atendiendo al gasto efectivo presupuestario por estas prestaciones en 2023, del total a nivel estatal de las prestaciones no contributivas, Euskadi descontaría del cupo a pagar al estado, un 6,24 %, lo que se aproximaría a una cuantía cercana a los 100 millones de euros.

Por último, los gobiernos español y vasco han "encauzado definitivamente" la participación de la SEPI para "hacer viable" la operación de compra del 29,8 % de Talgo por un consorcio vasco encabezado por Sidenor "y mantener así la actividad y el empleo" en Euskadi, ha dicho el lehendakari.

Más noticias sobre política

Cargar más