El Gobierno Vasco reorganiza el sistema público de salud con cinco nuevos nombramientos
Los cinco nuevos cargos posan junto al consejero de Salud, Alberto Martínez. Foto: Irekia
El consejero de Salud del Gobierno Vasco, Alberto Martínez, ha anunciado un proceso de cambios y mejoras con nuevos perfiles, tanto en el Departamento como en Osakidetza, con el fin de "modernizar la atención y asegurar un servicio público de calidad".
Durante su comparecencia tras el Consejo de Gobierno de este martes para hacer balance del primer año de mandato, Martínez ha señalado que el Departamento de Salud ha reorganizado el sistema público de salud con cinco nuevos nombramientos porque “es evidente que, a pesar de los pasos dados, tenemos que acelerar procesos de cambios y mejoras”.
El consejero del Gobierno Vasco condidera necesarios "nuevos liderazgos capaces de traccionar sobre unos principios y unos valores alineados enteramente con lo aportado también en el pacto vasco de salud". Por ello, ha señalado que han querido dar "un gran paso" con un equipo de liderazgo multidisciplinar; médicos, economista, ingeniera y una socióloga..", ha puntualizado el consejero de Salud.
Estos son los cambios más destacados:
Gontzal Tamayo Medel, Viceconsejero de Salud: Transformación Digital y Resultados en salud
La Viceconsejería de Salud, que pasa a llamarse Viceconsejería de salud: Tranformación digital y resultados en salud, estará encabezada por el médico especialista en anestesiología y reanimación Gontzal Tamayo Medel (en sustitución de Enrique Peiró), el hasta ahora director de Planificación del Departamento en los grupos de trabajo del Ministerio de Sanidad.
Inés Gallego Camiña, Directora de Transformación en Salud: Análisis, Planificación y Participación Ciudadana
Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología, y quien hasta ahora ha desempeñado el trabajo de subdirectora de Innovación en el Hospital de Cruces, se incorpora al equipo de Martínez como Directora de Transformación en Salud: Análisis, Planificación y Participación Ciudadana.
Hasta la fecha, ha ocupado responsabilidades en la OSI Ezkerraldea Enkarterri Cruces de Osakidetza, liderando proyectos orientados a la mejora de los resultados de salud y de la experiencia de pacientes.
Aritz Uriarte Fuertes, viceconsejero de Gobernanza y Sostenibilidad Sanitarias
Aritz Uriarte Fuerte estará al frente de la Viceconsejería de Administración y Financiación sanitarias, que a partir de ahora pasa a denominarse Viceconsejería de Gobernanza y Sostenibilidad Sanitarias y que tendrá como objetivo la gestión y sostenibilidad del sistema.
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la EHU, en 2017 se incorporó al sector público, donde ha dirigido los departamentos económico-financiero y de servicios corporativos de la sociedad pública Azpiegiturak.
Lore Bilbao Artetxe, directora general de Osakidetza
La hasta ahora viceconsejera en el Departamento de Salud, Lorea Bilbao Artetxe, asume la nueva dirección general de Osakidetza, en sustitución de Susana López Altuna.
Rostro visible en comparecencias del Pacto de Salud y en la Comisión de Salud parlamentaria, cuenta con un máster en Gestión de Empresas y postgrado en Dirección de Personas en instituciones superiores, entre otros títulos.
Maite Martínez de Albéniz Zabaleta, directora gerente de la OSI Donostialdea
Osakidetza nombrará a la doctora Maite Martínez de Albéniz Zabaleta como nueva directora gerente de la Organización Sanitaria Integrada (OSI) Donostialdea. Neuróloga, especialista en enfermedades cerebrovasculares, cuenta con un Máster en Gestión Sanitaria.
A lo largo del último año, ha desempeñado sus funciones como directora de Asistencia Sanitaria de Osakidetza.
Más noticias sobre política
El movimiento BDZ acusa a Pradales de "faltar a la verdad" en la legalidad del proyecto de CAF en Jerusalén
El movimiento Boicot, Desinversión y Sanciones de Euskal Herria ha denunciado que el tren ligero vulnera resoluciones internacionales y exige retirar ayudas públicas a la empresa guipuzcoana.
Jauregi destaca la "importancia" de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi
El consejero ha reiterado la importancia que tienen para el futuro próximo la fabricación inteligente, las energías renovables, la movilidad sostenible o la inteligencia artificial.
Sumar dice a Pradales que el régimen económico de la Seguridad Social debe transferirse "con garantías y sin correr"
El parlamentario Jon Hernández se ha desmarcado de las posiciones del Ejecutivo respecto a la vivienda, la sanidad, la educación y la lucha contra el cambio climático. "Coincidimos en las prioridades, pero no en cómo se abordan", ha explicado.
De Andrés acusa al PNV de "hostilidad" y pide a Pradales que no reclame competencias exclusivas del Estado
El presidente del PP vasco ha reprochado al lehendakari su "acercamiento a la izquierda abertzale", advierte del "avance de la radicalidad" en Euskadi y cuestiona las críticas de Aitor Esteban.
El fiscal general, en el Supremo: "Estoy aquí porque creo en la justicia y en la verdad"
Las asociaciones mayoritarias de jueces y fiscales y la mitad del CGPJ le habían pedido que no asistiera a este acto de apertura del año judicial, por estar procesado por un delito de revelación de secretos y a las puertas del juicio.
Andoni Ortuzar se incorpora como asesor externo a la consultora PwC
El expresidente del PNV asesorará en comunicación y asuntos públicos a una de las grandes firmas internacionales del sector.
Polémica en la apertura del Año Judicial por la presencia de García Ortiz y la ausencia de Feijóo
Las asociaciones consideran "insólita" la presencia del fiscal general, procesado por el Tribunal Supremo, y el líder del PP ha anunciado que no acudirá al acto de hoy viernes "para no avalar un choque institucional frente al rey".
Otxandiano: "La ciudadanía ha aprovechado la protesta civil para alzar la voz, y hay que estar orgullosos"
Pello Otxandiano, parlamentario de EH Bildu, ha destacado en una entrevista en el programa 'Faktoria' de Euskadi Irratia que la protesta ciudadana en Bilbao es un resquicio para la esperanza.
El lehendakari recibe a PP y Sumar en el inicio de la ronda de contactos
El objetivo de estos encuestros es tratar los temas de la agenda vasca de los próximos meses con los partidos del Parlamento Vasco. A primera hora ha recibido a Javier de Andrés y, poco después, a Jon Hernández.
Albares afirma que es partidario de la expulsión del equipo israelí de La Vuelta ciclista
El ministro español de Asuntos Exteriores ha puesto como ejemplo la expulsión de Rusia de competiciones deportivas por la invasión en Ucrania.