GEBehatokia avisa al Gobierno de España de que tiene hasta el 31 de julio para empezar a investigar un caso de tortura
Insta al Gobierno español a aplicar las recomendaciones "de obligado cumplimiento" recogidas en el último informe del Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas, que muestra su preocupación por la falta de garantías para la investigación efectiva de los casos de tortura.
El Observatorio Vasco de Derechos Humanos GEBehatokia ha advertido al Estado español de que tiene hasta el 31 de julio para implementar las medidas propuestas por el Comité contra la Tortura de la ONU para investigar el caso de Raúl Fuentes, quién denunció haber sido torturado en la comisaría de Bilbao tras ser detenido en 1991.
En comparecencia ante los medios, el coordinador de GEBehatokia, Agus Hernan, ha adelantado que, de no adoptar esas iniciativas desde el Estado, la organización ya ha decidido, junto a sus asesores legales, las próximas actuaciones respecto a ese caso.
"España debe empezar a investigar ese caso y el de Iratxe Sorzabal, absuelta por la Audiencia Nacional después de concluir que había sido sometida a 'tratos inhumanos' durante su arresto", ha urgido. "Ya no vale aplicar el argumento de que han prescrito", ha concluido.
La abogada Iratxe Urizar ha destacado que "el gobierno español debe tomar acciones ante las violaciones ocurridas en el contexto del conflicto vasco", y el Estado debería "investigar los delitos de torturas levantando los límites de prescripción" y reconocer a Fuentes y Sorzabal como víctimas, "apoyarlas en su reparación y en la búsqueda de la verdad".
Ha recordado que el Comité contra la Tortura de la ONU ya había reprochado en 2023 a España que "los delitos de tortura son de lesa humanidad y, por lo tanto, son imprescriptibles", por lo que el Estado tiene obligación de investigarlos.
Hace unas semanas el gobierno de España tuvo que dar cuenta en Ginebra de hasta qué punto el gobierno cumple con los compromisos adquiridos con el Pacto Universal de Derechos Humanos y el 18 de julio, tras escuchar a la delegación española, el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas presentó un informe.
Ese informe vuelve a expresar su "preocupación por la definición de tortura" en la legislación española, que "aún no se ajusta plenamente a los estándares internacionales" y que la grabación de los interrogatorios no se aplica de manera sistemática.
También reprocha que ese delito prescriba a los 15 años y lamenta que "haya más de 5000 testimonios documentados de personas que presuntamente fueron cometidas a actos de tortura y malos tratos entre 1960 y 2014" en la CAV y Navarra.
Pide a España "aprobar medidas necesarias que garanticen la investigación efectiva de los presuntos actos de tortura y malos tratos a los que hacen referencia los numerosos testimonios documentados entregados a las autoridades de la Comunidad Autonoma y Navarra".
También que se cree "un mecanismo independiente" para investigar "todas las denuncias de torturas" por parte de Fuerzas y Cuerpos de seguridad del Estado.
Las recomendaciones de ese informe "son de obligado cumplimiento" y por tanto, el Estado español "no puede seguir haciendo el avestruz como si no fuera con él y ha confiado en que "cumpla con sus obligaciones", ha dicho Hernan.
Según GEBehatokia, "las graves vulneraciones de derechos que se han cometido dentro de una estrategia antiterrorista planificada desde el Estado" han encontrado "un muro" en instancias internacionales que han emitido sentencias e informes que "han resquebrajado ese muro de impunidad".
"Ha costado décadas superar el negacionismo y construir el consenso que hoy asume la verdad de las denuncias de torturas", ha destacado Hernan.
Te puede interesar
Sánchez admite que ha cobrado en efectivo del PSOE gastos "anecdóticos", nunca por encima de mil euros
En su comparecencia en la 'comisión Koldo' del Senado, el presidente del Gobierno español ha asegurado que el exministro de Transportes José Luis Ábalos fue una persona de su "máxima confianza", aunque ha aclarado que sus "hábitos personales" le repugnan.
Díez Antxustegi: "Es momento de negociar, pero no estamos para pelearnos con otros grupos"
El portavoz del PNV en el Parlamento Vasco ha puesto en valor que "Euskadi va a tener presupuestos en un momento de incertidumbre global".
Sánchez admite haber cobrado en efectivo del PSOE, pero nunca por encima de mil euros
En su comparecencia en la comisión de investigación del Senado sobre el 'caso Koldo', el presidente del Gobierno español ha asegurado que el PSOE "es un partido que tiene una financiación absolutamente limpia".
Será noticia: Sánchez en la comisión del 'caso Koldo', entrevista a Miren Arzalluz en ETB y proyecto de presupuestos de Gipuzkoa
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Virginia Ortiz, víctima de la DANA: "Quien omite su deber, comete el acto primigenio que deriva en muertes"
Virginia Ortiz Riquelme, prima de Juan Alejandro Ortiz, muerto en Letur (Albacete) arrasado por la DANA, ha asegurado que quien "omite su deber a sabiendas de que su omisión puede suponer la pérdida de vidas humanas" es quien "comete el acto primigenio que deriva en sus muertes".
Abucheos a Mazón en el homenaje a las víctimas de la DANA: "Asesino, cobarde, rata y traidor"
Gritos de "asesino", "cobarde", "sinvergüenza" y "fuera" se han escuchado en el Museo de las Ciencias de Valencia donde se ha celebrado el funeral de Estado por las víctimas de la DANA tras la entrada al recinto del president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón.
Las contradictorias versiones de Mazón
Un año después seguimos sin tener claro dónde estaba Carlos Mazón entre las 18:45 y las 19:45 del 29 de octubre de 2024. Las versiones contradictorias del president sobre la comida en el ya famoso Ventorro, la hora de su llegada al CECOPI y las intentonas por apuntar en otra dirección para eludir toda responsabilidad política y ética han sido constantes.
Pérez Iglesias responde al PP que la limpieza de pintadas en los campus compete a la EHU
La parlamentaria del PP Muriel Larrea ha pedido que se eliminen inmediatamente las pintadas de los campus universitarios porque, a su entender, la universidad pública vasca se está convirtiendo en un entorno "asfixiante para quienes no comulgan con el pensamiento de la izquierda abertzale".
El PP retira su propuesta de paralizar el centro de acogida de Arana, por lo que no habrá debate
EH Bildu, PSE-EE y Sumar habían acordado una enmienda transaccional a la proposición del PP, para pedir “consenso institucional”, que iba a salir adelante, pero con la retirada ya no habrá debate.
Jon Insausti: "Mi proyecto es transformar Donostia hacia adentro, hacia las personas"
El nuevo alcalde, que ha recibido la makila de alcalde de manos de Eneko Goia, se ha mostrado "orgulloso" de asumir este cargo, algo que hace "con humildad". Jon Insausti ha señalado que las "prioridades" del Gobierno municipal serán "vivienda, seguridad, empleo y vida cotidiana".