GEBehatokia avisa al Gobierno de España de que tiene hasta el 31 de julio para empezar a investigar un caso de tortura
Insta al Gobierno español a aplicar las recomendaciones "de obligado cumplimiento" recogidas en el último informe del Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas, que muestra su preocupación por la falta de garantías para la investigación efectiva de los casos de tortura.
El Observatorio Vasco de Derechos Humanos GEBehatokia ha advertido al Estado español de que tiene hasta el 31 de julio para implementar las medidas propuestas por el Comité contra la Tortura de la ONU para investigar el caso de Raúl Fuentes, quién denunció haber sido torturado en la comisaría de Bilbao tras ser detenido en 1991.
En comparecencia ante los medios, el coordinador de GEBehatokia, Agus Hernan, ha adelantado que, de no adoptar esas iniciativas desde el Estado, la organización ya ha decidido, junto a sus asesores legales, las próximas actuaciones respecto a ese caso.
"España debe empezar a investigar ese caso y el de Iratxe Sorzabal, absuelta por la Audiencia Nacional después de concluir que había sido sometida a 'tratos inhumanos' durante su arresto", ha urgido. "Ya no vale aplicar el argumento de que han prescrito", ha concluido.
La abogada Iratxe Urizar ha destacado que "el gobierno español debe tomar acciones ante las violaciones ocurridas en el contexto del conflicto vasco", y el Estado debería "investigar los delitos de torturas levantando los límites de prescripción" y reconocer a Fuentes y Sorzabal como víctimas, "apoyarlas en su reparación y en la búsqueda de la verdad".
Ha recordado que el Comité contra la Tortura de la ONU ya había reprochado en 2023 a España que "los delitos de tortura son de lesa humanidad y, por lo tanto, son imprescriptibles", por lo que el Estado tiene obligación de investigarlos.
Hace unas semanas el gobierno de España tuvo que dar cuenta en Ginebra de hasta qué punto el gobierno cumple con los compromisos adquiridos con el Pacto Universal de Derechos Humanos y el 18 de julio, tras escuchar a la delegación española, el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas presentó un informe.
Ese informe vuelve a expresar su "preocupación por la definición de tortura" en la legislación española, que "aún no se ajusta plenamente a los estándares internacionales" y que la grabación de los interrogatorios no se aplica de manera sistemática.
También reprocha que ese delito prescriba a los 15 años y lamenta que "haya más de 5000 testimonios documentados de personas que presuntamente fueron cometidas a actos de tortura y malos tratos entre 1960 y 2014" en la CAV y Navarra.
Pide a España "aprobar medidas necesarias que garanticen la investigación efectiva de los presuntos actos de tortura y malos tratos a los que hacen referencia los numerosos testimonios documentados entregados a las autoridades de la Comunidad Autonoma y Navarra".
También que se cree "un mecanismo independiente" para investigar "todas las denuncias de torturas" por parte de Fuerzas y Cuerpos de seguridad del Estado.
Las recomendaciones de ese informe "son de obligado cumplimiento" y por tanto, el Estado español "no puede seguir haciendo el avestruz como si no fuera con él y ha confiado en que "cumpla con sus obligaciones", ha dicho Hernan.
Según GEBehatokia, "las graves vulneraciones de derechos que se han cometido dentro de una estrategia antiterrorista planificada desde el Estado" han encontrado "un muro" en instancias internacionales que han emitido sentencias e informes que "han resquebrajado ese muro de impunidad".
"Ha costado décadas superar el negacionismo y construir el consenso que hoy asume la verdad de las denuncias de torturas", ha destacado Hernan.
Más noticias sobre política
El Tribunal Supremo envía a juicio al fiscal general del Estado
El juez del Tribunal Supremo, Ángel Hurtado, ha acordado la apertura de juicio oral al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un delito de revelación de secretos por la filtración de información sobre el caso de fraude fiscal del novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid Isabel Díaz Ayuso.
Pello Otxandiano cree que las medidas de Pedro Sánchez contra el "genocidio" en Gaza están "bien planteadas" y que "era el momento"
Pello Otxandiano ha asegurado que "los gobiernos no están a la altura de las circunstancias y, evidentemente la Unión Europea no existe, entre otras cosas porque ha vendido o ha entregado su proyecto político a Estados Unidos, que es quien está defendiendo y está sosteniendo el genocidio en Palestina". Sin embargo, ha destacado que "la sociedad civil está reaccionando con lo que tiene entre manos, con lo que pueda hacer".
Joseba Díez Antxustegi, sobre el genocidio en Gaza: "Cuando hablamos de derechos humanos tenemos que dejar de lado los partidismos"
Diez Antxustegi ha querido "restar importancia" al debate surgido entre PNV y EH Bildu sobre la forma de protestar ante los ataques israelíes en Gaza porque cree que "todos o la mayoría de los partidos tenemos la misma posición política en este tema".
Andueza cree que Euskadi debe contribuir con sus medidas a "neutralizar la carnicería en Gaza" y pide a CAF una reflexión
El líder de los socialistas vascos se ha mostrado convencido de que el Gobierno Vasco "tiene que valorar" las medidas presentadas por Pedro Sánchez y ha pronosticado que no habrá "ningún tipo de resistencia" a reconocer que son positivas. Preguntado si CAF, que mantiene contratos con Israel, debería hacer "una reflexión ética", Andueza ha señalado que hay asuntos que "están muy por encima de la cuestión económica y de mercado".
Pradales muestra su preocupación por la “espiral francesa” y pide una Europa más fuerte y estable
El lehendakari ha mostrado su preocupación por la crisis política y de gobernabilidad que atraviesa Francia y ha advertido de que la inestabilidad del país vecino puede tener consecuencias directas tanto para Europa como para Euskadi.
María Chivite, Elma Saiz y cargos del Gobierno foral serán citados a la 'comisión Koldo' del Senado a propuesta de UPN
Desde UPN,que ha impulsado las citaciones, han destacado que esto implica que "la trama navarra adquiere cada vez más protagonismo por toda la presunta corrupción que rodea a Santos Cerdán tras el último informe de la UCO y su encarcelación".
Las fuerzas que apoyan a Sánchez celebran las medidas contra Israel pero las ven “tardías” e “insuficientes”
Por otra parte, Podemos, PP y Vox critican la decisión del Gobierno español tras anunciar el presidente nueve medidas contra Israel por el genocidio que está desarrollando en Gaza.
Sánchez reivindica la inversión en cooperación al desarrollo, frente al "5 % en defensa"
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha reivindicado que invertir en cooperación al desarrollo es "lo más inteligente". Ya que, según él, contribuye a la seguridad más que lo hace la inversión del 5% del PIB en defensa, a la que se han comprometido los miembros de la OTAN y de la que España se ha quedado fuera.
Andueza pide a Pradales un presupuesto "expansivo" que responda al acuerdo de gobierno pactado
Asimismo, el líder socialista ha trasladado al lehendakari que "la reforma del Estatuto debe tratarse entre los partidos políticos".
Imanol Pradales se reúne con el secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza
El lehendakari, Imanol Pradales, prosigue hoy con la ronda de contactos que está realizadon con diferentes partidos vascos. Esta tarde se ha reunido en la sede de Lehendakaritza con el secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza.