EN DIRECTO

Pleno de política general

Guardar
Quitar de mi lista

El Parlamento Vasco retomará el pleno a las 14:30 horas

En la sesión de la mañana, el lehendakari ha llamado a abordar la reforma del estatuto porque "puede llegar un tiempo oscuro" para el autogobierno.

PLENO POLITACA general, el  lehendakari Pradales. FOTO: CARLOS GONzalez
Imagen de un pleno en el Parlamento Vasco. Foto de archivo, Europa Press.

El Parlamento Vasco acoge el primer Pleno de Política General de la legislatura, en el que la reforma del autogobierno de Euskadi volverá a acaparar buena parte del protagonismo tras unos años en las que esta cuestión había quedado un tanto relegada en el debate parlamentario en el País Vasco. 

El lehendakari se marca hasta junio como plazo para abordar el pacto estatutario
Pradales advierte: "Pueden llegar tiempos muy complicados para el autogobierno"
El mandatario anuncia un "despliegue" de psicólogos en Atención Primaria y una estrategia para abodar el uso "abusivo" de pantallas entre jóvenes
El lehendakari ha condenado el "genocidio" en Gaza y el Parlamento ha guardado un minuto de silencio

El portavoz del PNV, Joseba Díez Antxustegi, ha elogiado el discurso del lehendakari, porque ha sido "humilde, admitiendo que no tiene varitas mágicas, y novedoso, trayendo al Parlamento cuestiones de las que oímos hablar en las calles, como el bienestar emocional". El parlamentario jeltzale ha defendido al Gobierno Vasco, con "proyectos concretos en marcha", y ha asegurado que el autogobierno "va a ser una herramienta para protegernos de todos los riesgos que hoy nos acechan".

El parlamentario de Sumar, Jon Hernández, ha reprochado al lehendakari su "falta de autocrítica" y que pretenda "arrogarse" en exclusiva la defensa del autogobierno vasco. Por su parte, la coordinadora general de Sumar en Euskadi, Alba García, ha mostrado su apoyo a todas aquellas iniciativas que se hagan en Euskadi para condenar el genocidio en Gaza.

La parlamentaria de Vox, Amaia Martínez, cree que el lehendakari "ha demostrado vivir fuera de la realidad" de la sociedad vasca y ha "obviado" sus problemas: "se ve que no padece los problemas para acceder a un cita en Osakidetza o que no sufre la inseguridad porque va acompañado por escoltas".

   

Por parte del PSE, el parlamentario Ekain Rico ha lamentado que pese a que se ha demostrado que con "políticas progresistas y sociales España y Euskadi pueden tener sus mejores datos de crecimiento y empleo", el lehendakari haya acabado "poniendo en duda la sostenibilidad del sistema" y que para ello se apoye en los discursos "menos progresistas que recorren Europa". El portavoz socialista ha recordado que su partido lleva tiempo reclamando que los presupuestos para 2026 sean "expansivos" y esquiven "cualquier tentación regresiva".

Por su parte, la portavoz del PP vasco, Laura Garrido, ha criticado que el lehendakari "no ha hablado de la Euskadi real" ni de "los verdaderos problemas de la sociedad vasca", como "vivienda, empleo, educación e industria". Ante la llamada a negociar ya la reforma del estatuto, Garrido ha apelado a Pradales a "mejorar el autogobierno y dejarse de aventuras".

Reacciones de los partidos

Los partidos vascos comienzan a reaccionar al discurso del lehendakari. 

 

Así, el secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha considerado que la advertencia de Pradales sobre la llegada de tiempos oscuros marca "un punto de inflexión", y señala que si esa oscuridad llega "de la mano del PP", "entonces no se puede pactar nada con el PP". "No se puede hablar de presupuestos, ni gobernar Bizkaia y Durango con ellos", advierte. El líder de EH Bildu ha asegurado que la coalición estará "a la altura" del momento "histórico", y que actuará "con compromiso y generosidad".

 

Resulta llamativo que sea el propio Otegi quien haya hecho la valoración de la coalición soberanista, en lugar de alguno de sus portavoces parlamentarios, señal de la relevancia política que EH Bildu parece querer otorgarle a la llamada del lehendakari.

Análisis exprés

El lehendakari ha puesto sus cartas sobre la mesa: la reforma del estatuto será una de las prioridades del Gobierno Vasco en este nuevo curso político, y Pradales se da de plazo hasta junio para abordarlo. Ve "pulsión recentralizadora" en el Estado, por lo que cree que es el momento de los partidos vascos, a los que alerta de la llegada de "tiempos oscuros" para el autogobierno y llama a "no jugar" con este tema.

Fin de la intervención del lehendakari

Y con esta llamada a acordar el nuevo estatuto ha finalizado la intervención del lehendakari. Así finaliza la sesión de la mañanay volverá a retomarse a las 14:30 horas. Entonces será el turno de los grupos parlamentarios.

¿Qué hacer ante ese escenario? El propio lehendakari responde: "en junio me volveré a reunir con las fuerzas políticas para ampliar y mejorar el autogobierno vasco".

 

"El autogobierno es un tema demasiado serio como para instrumentalizarlo. Tenemos que mostrar el mismo nivel de quienes acordaron el Estatuto de Gernika", enfatiza.

Autogobierno

Ojo porque tenemos uno de los titulares que sin duda nos dejará la intervención del lehendakari. Pradales ha advertido de que "pueden llegar tiempos muy complicados para Euskadi", ya que prevé "un escenario de cuestionamiento de nuestro Autogobierno, identidad e instituciones. "Un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país que puede afectar a la realidad más cercana, a nuestra vida diaria y bienestar", dice, por lo que urge a acordar ya el pacto estatutario.

 

"No hay tiempo que perder. Es el momento de avanzar en el nuevo Pacto Estatutario porque estamos ante el curso político clave", ha enfatizado.

Pradales habla ahora de la transferencia de las prestaciones de desempleo, acordada ayer. "Es un avance que valoro", dice, aunque advierte de que "aún resta cumplir el calendario acordado en su integridad". 

   

El lehendakari explica las prioridades del nuevo curso, entre las que cita desarrollar las prioridades acordadas en el Pacto de Salud, activar un Fondo Social en Vivienda, impulsar la Formación Profesional, poner en marcha el ordenador cuántico en Donostia, aprobar un plan de empleo en la Ertzaintza y un plan de inversiones en Industria.

 

Pradales cita otra de sus prioridades: hacer frente a la soledad no deseada, y cita algunos de los proyectos que están desarrollando: un programa para las personas de edad avanzada en situación de vulnerabilidad en el entorno rural, y otro para impulsar la relación entre personas de diferentes generaciones.

Más: el jefe del Ejecutivo vasco adelanta que "vamos a activar un espacio de encuentro" para promocionar la actividad física y el deporte, "en el que instituciones, asociaciones y ciudadanía van a analizar, acordar y dar seguimiento a acciones en materia de actividad física".

 

"Y vamos a seguir dando pasos para llevar la tarjeta Mugiment a todos los municipios vascos", añade.

Primeras medidas

El lehendakari anuncia las primeras medidas concretas del pleno: ha confirmado un programa piloto para el bienestar de los adolescentes y un "despliegue" de profesionales de psicología en Atención Primaria para los casos más leves, para que los servicios especializados en salud mental se centren en los casos más complejos. "Será un primer paso" que se irá ampliando a lo largo de la legislatura, ha indicado.


De la misma manera, ha avanzado que él mismo liderará una estrategia sobre el uso "absusivo" de pantallas entre los jóvenes.

18:00 - 20:00

Turno ahora del sistema de Bienestar: "Nuestra responsabilidad es garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación".  "Los problemas tenemos que encaminarlos mediante la negociación y el acuerdo", dice, y llama a dejar de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".

El lehendakari subraya ahora que Euskadi es un "país avanzado y democrático". En ese sentido, cita que la CAV está creciendo "por encima del 2% del PIB" y "creando empleo neto". También aplaude que "por primera vez en la historia tenemos más de un millón de personas trabajando y cotizando".

Ante este contexto internacional, Imanol Pradales defiende el papel de Europa: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético. Es fundamental tener una voz propia y única en el concierto mundial". 

18:00 - 20:00

Alusión también a Ucrania

Mención también a la guerra de Ucrania por parte del lehendakari: "La guerra en Ucrania pone de manifiesto las pretensiones de influencia de Rusia en Europa. Hoy volvemos a condenar esta invasión y nos solidarizamos nuevamente con el pueblo ucraniano que está sufriendo una violencia injusta y continuada".

Minuto de silencio

Los parlamentarios y parlamentarias han guardado a continuación un minuto de silencio por los fallecidos en Gaza.

18:00 - 20:00

Condena del genocidio

Bakartxo  Tejería da inicio al pleno y el lehendakari comienza su discurso. Imanol Pradales condena el "genocidio" en Gaza en sus primeras palabras. "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", denuncia.

A punto de empezar

El lehendakari está sentado ya en su escaño. Esto está a punto de empezar.

Tejeria valora el pleno

La presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejería, ha explicado en Radio Euskadi que no espera que el pleno sea bronco. Escúchala aquÍ:

Bakartxo Tejería
18:00 - 20:00

Los temas del pleno

¿Y cuáles serán los temas que marcarán este pleno (y el año político en general)? Nos lo explica Iker Gómez en este vídeo:

Así será el Pleno

Como ya es tradición, el lehendakari subirá a la tribuna a las 9:30 horas de este jueves. No hay límite de tiempo para su discurso. Tras su intervención, habrá un corto receso, y la sesión volverá a arrancar a las 14:30 horas.

 

A partir de esa hora, de menor a mayor, los grupos parlamentarios tendrán 30 minutos para hacer sus propuestas y responder a lo planteado por el lehendakari Pradales. En el caso del Grupo Mixto, los dos partidos que lo conforman, Vox y Sumar ,tendrán que repartirse esos treinta minutos.

 

Así, Vox y Sumar serán los primeros en hacer uso de la palabra, seguidos de PP, PSE-EE, EH Bildu y PNV.

 

Tras escuchar a los grupos, Imanol Pradales tendrá un segundo turno de palabra, una vez más sin límite de tiempo.

 

Y finalmente, los grupos parlamentarios podrán replicar, esta vez con un discurso máximo de 10 minutos. 

 

Pleno de Política General en el Parlamento Vasco        

El Parlamento Vasco da por finalizadas sus “vacaciones” y retoma hoy su actividad  con la celebración del Pleno de Política General, una sesión en la que tanto el lehendakari como los grupos parlamentarios pondrán encima de la mesa los temas que marcarán el año político. 

 

Será el primer Pleno de Política General para el lehendakari Imanol Pradales. Una larga sesión que se podrá seguir en directo en eitb.eus y en ETB-2.