Fomento admite que el TAV vasco será más lento de lo previsto
El futuro tren de alta velocidad (TAV) vasco será más lento de lo que se anunció inicialmente, un aumento de los tiempos para unir las tres capitales que ha "sorprendido" al Gobierno Vasco.
El pasado 28 de enero, en su visita al nudo de Bergara, cuando anunció la conclusión de las obras del TAV para el 2019, la ministra de Fomento, Ana Pastor, reveló que el tiempo de viaje entre Vitoria-Gasteiz y Bilbao será de alrededor de 40 minutos, y desde Donostia-San Sebastián hasta Vitoria-Gasteiz y Bilbao lo mismo en ambos casos, 50 minutos.
Ayer, el secretario de Estado de Infraestructuras, Manuel Niño, precisó estos tiempos, y los fijó en 43 minutos para unir Bilbao y Vitoria-Gasteiz, y 55 entre Donostia-San Sebastián y las otras dos capitales.
Estos tiempos estimados son más altos que los anunciados inicialmente, de 28 minutos para el Bilbao-Vitoria-Gasteiz, el Donostia-San Sebastián-Vitoria-Gasteiz en 34 y el Donostia-San Sebastián-Bilbao en 38 minutos.
Tras conocer estos datos, el portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, ha admitido hoy que "contradicen" los cálculos iniciales y que el tren de alta velocidad sería "menos competitivo".
Entrada en las ciudades
Erkoreka ha opinado que la diferencia puede radicar en la solución que se tome para entrar en las ciudades.
Precisamente a esta entrada en las ciudades se ha referido hoy en Bilbao el director de planificación de Adif Alta Velocidad, Eduardo Molina, quien ha advertido de que la política de la empresa es que para realizar soterramientos en las ciudades a las que llega el tren de alta velocidad estas obras deben tener viabilidad financiera.
En su visita citada de hace unas semanas, la ministra, Ana Pastor, también anunció la recuperación de los planes para que el tren entre en Bilbao de manera soterrada hasta la estación de Abando.
El directivo de Adif ha recordado que el acceso de la alta velocidad en muchas ciudades españolas se proyectó con soterramientos, mediante "operaciones urbanísticas de replanteamiento del suelo" -construyendo viviendas encima del tren, en el suelo ganado-, que "hoy en día tienen muy poquita viabilidad".
EH Bildu pide paralizar las obras
Por último, tras hacerse público este cambio en las previsiones de tiempos, el parlamentario de EH Bildu Dani Maeztu ha considerado que "es el momento de parar las obras" de la "Y" vasca, y de hacer un análisis sobre la relación entre su coste y el beneficio que generará.
Según la coalición abertzale, estos nuevos datos se unen a los que ya demostraban que el proyecto ha sido desde su inicio una "chapuza", por razones medioambientales, por su coste económico y porque no soluciona la congestión del transporte por carretera.
Te puede interesar
Se dispara el número de hipotecas y sus cuantías: pedimos un 30% más que hace diez años
En la última década, el número de hipotecas sobre vivienda se han disparado en Euskadi, Navarra y España De hecho, 2024 es un año récord en la década, con incrementos del 82% en las hipotecas de Euskadi, del 50% en Navarra y del 103% en España. Eso sí, las cifras no alcanzan aún las de 2007, el epicentro de la burbuja inmobiliaria.
La construcción de vivienda se estanca… pero la compraventa roza el récord histórico en Euskadi y Navarra
Euskadi construye al ritmo de los 80, pero vende rozando máximos históricos. Eso se consigue moviendo, sobre todo, el mercado de vivienda de segunda mano: el 85% de las casas que se venden no son nuevas.
¿Cómo es la (poca) vivienda nueva que se construye?
¿Cuántas de las viviendas que se construyen son protegidas? ¿Y libres? ¿Qué porcentaje sin viviendas habituales? ¿Y cuántas casas hay vacías en Euskadi o Navarra? Estas y otras preguntas tienen su respuesta en el último informe de EITB Data.
Aumenta el alquiler en Euskadi y Navarra: uno de cada seis hogares viven así
Según el último EITB Data, en la última década, el porcentaje de viviendas que vive de alquiler en Euskadi, Navarra y España ha aumentado en torno a los seis puntos porcentuales.
El metro cuadrado es hoy un 35% más caro que hace diez años en Euskadi
En el mapa interactivo que encontrarás dentro de esta noticia, puedes navegar para saber cómo está el precio del metro cuadrado en el área funcional en el que resides: Donostia-San Sebastián sigue encabezando esta ranking, seguida de Getxo, Donostialdea y Mungialdea.
La ‘Gran Camionada’ toma las carreteras de Pamplona bajo el lema “No a los peajes”
Más de un centenar de camiones se han manifestado este sábado en Pamplona. El transporte navarro ha mostrado el rechazo a "la imposición" de peajes en las carreteras, y han pedido "una fiscalidad justa, mejoras en infraestructuras, así como medidas efectivas que garanticen el relevo generacional y la dignidad profesional de las personas transportistas".
Talgo se dispara un 9,7 % en bolsa tras comprar Sidenor el 30 % de la compañía
La cotización de Talgo ha estado suspendida alrededor de una hora en esta sesión, hecho que se producía antes de que la compañía informara a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la adquisición de ese paquete accionarial por Sidenor.
Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"
El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.
Talgo y Sidenor, dos colosos de la industria vasca
El primero es un referente en el sector ferroviario, mientras que la segunda compañía es líder en la siderurgia.
El consorcio encabezado por Sidenor cierra la compra del 29,76 % de Talgo por 156 millones
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido temporalmente la cotización de Talgo tras la firma del contrato de compraventa con el consorcio encabezado por Sidenor, que ratifica el acuerdo preliminar alcanzado el pasado mes de febrero y abre la recta final del proceso de adquisición.