TAV
Guardar
Quitar de mi lista

Fomento admite que el TAV vasco será más lento de lo previsto

Los tiempos estimados ahora son más altos que los anunciados inicialmente. El Gobierno Vasco ha opinado que la diferencia puede radicar en la solución que se tome para entrar en las capitales.
18:00 - 20:00
El viaje entre las capitales durará 21 minutos más de lo previsto

El futuro tren de alta velocidad (TAV) vasco será más lento de lo que se anunció inicialmente, un aumento de los tiempos para unir las tres capitales que ha "sorprendido" al Gobierno Vasco.

El pasado 28 de enero, en su visita al nudo de Bergara, cuando anunció la conclusión de las obras del TAV para el 2019, la ministra de Fomento, Ana Pastor, reveló que el tiempo de viaje entre Vitoria-Gasteiz y Bilbao será de alrededor de 40 minutos, y desde Donostia-San Sebastián hasta Vitoria-Gasteiz y Bilbao lo mismo en ambos casos, 50 minutos.

Ayer, el secretario de Estado de Infraestructuras, Manuel Niño, precisó estos tiempos, y los fijó en 43 minutos para unir Bilbao y Vitoria-Gasteiz, y 55 entre Donostia-San Sebastián y las otras dos capitales.

Estos tiempos estimados son más altos que los anunciados inicialmente, de 28 minutos para el Bilbao-Vitoria-Gasteiz, el Donostia-San Sebastián-Vitoria-Gasteiz en 34 y el Donostia-San Sebastián-Bilbao en 38 minutos.

Tras conocer estos datos, el portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, ha admitido hoy que "contradicen" los cálculos iniciales y que el tren de alta velocidad sería "menos competitivo".

Entrada en las ciudades

Erkoreka ha opinado que la diferencia puede radicar en la solución que se tome para entrar en las ciudades.

Precisamente a esta entrada en las ciudades se ha referido hoy en Bilbao el director de planificación de Adif Alta Velocidad, Eduardo Molina, quien ha advertido de que la política de la empresa es que para realizar soterramientos en las ciudades a las que llega el tren de alta velocidad estas obras deben tener viabilidad financiera.

En su visita citada de hace unas semanas, la ministra, Ana Pastor, también anunció la recuperación de los planes para que el tren entre en Bilbao de manera soterrada hasta la estación de Abando.

El directivo de Adif ha recordado que el acceso de la alta velocidad en muchas ciudades españolas se proyectó con soterramientos, mediante "operaciones urbanísticas de replanteamiento del suelo" -construyendo viviendas encima del tren, en el suelo ganado-, que "hoy en día tienen muy poquita viabilidad".

EH Bildu pide paralizar las obras

Por último, tras hacerse público este cambio en las previsiones de tiempos, el parlamentario de EH Bildu Dani Maeztu ha considerado que "es el momento de parar las obras" de la "Y" vasca, y de hacer un análisis sobre la relación entre su coste y el beneficio que generará.

Según la coalición abertzale, estos nuevos datos se unen a los que ya demostraban que el proyecto ha sido desde su inicio una "chapuza", por razones medioambientales, por su coste económico y porque no soluciona la congestión del transporte por carretera.

Más noticias sobre economía

GRAFCAV9209. BILBAO, 24/06/2025.-Un cartel en una sucursal del BBVA, en Bilbao este martes aludiendo a la fusión entre BBVA y Sabadell. La Comisión Europea recordó este martes que cualquier condición impuesta por un Gobierno para aprobar una transacción debería ser "excepcional, proporcionada y justificada por razones de interés público válidas", aunque rehusó pronunciarse en concreto sobre la decisión del Ejecutivo español respecto a la opa del BBVA por el Sabadell. EFE/Luis Tejido
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

BBVA no tira la toalla y decide seguir adelante con la OPA al Sabadell

El Consejo de Ministros del pasado martes daba su visto bueno a la OPA con la condición de que ambas entidades mantuvieran su autonomía jurídica y gestión diaria de forma separada. BBVA admite que la condición impuesta por el Ejecutivo español "retrasará la materialización de parte de las sinergias estimadas".

Zergak fakturak
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

489 grandes morosos adeudan casi mil millones de euros a las Haciendas Forales de Bizkaia, Álava y Gipuzkoa

Las tres Diputaciones han hecho público el listado de grandes deudores y deudoras, que encabeza en Bizkaia la compañía creada por el grupo vasco Afer, de Jabyer Fernández, y los hermanos Juan Miguel y José Ramón Osinalde Echániz con casi 40,5 millones de euros cada uno en Gipuzkoa. En Álava se ha incrementado el número de grandes morosos con respecto al ejercicio anterior.

Cargar más