Pedraz decreta prisión incondicional sin fianza para Mario Conde
El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha decretado hoy prisión incondicional sin fianza para el expresidente de Banesto, Mario Conde, acusado entre otros delitos de blanqueo de capitales, y ha impuesto a su hija Alejandra, investigada en la misma causa, arresto domiciliario.
El magistrado ha decretado también prisión incondicional para el abogado Francisco Javier Fernández de la Vega, acusado junto con Conde y sus dos hijos de blanqueo, organización criminal, frustración de la ejecución y ocho delitos fiscales.
Para el hijo de Mario Conde y otros cuatro acusados -Francisco de Asís Cuesta, María Cristina Álvarez Fernández y Roland Stanek- Pedraz ha decretado comparecencias semanales en el juzgado, la prohibición de salir de España y la retirada del pasaporte.
El juez asegura en el auto en el que decreta el ingreso en prisión incondicional que el antiguo presidente de Banesto ha blanqueado desde 1999 un total de 13 millones de euros -2,2 a través de ingresos en efectivo y 10,7 de transferencias en cuentas en el extranjero- cuando aún le restan por depositar 14,1 millones de la responsabilidad civil por la que fue condenado en el 'caso Banesto'.
El magistrado concreta que la trama de blanqueo en la que participan sus dos hijos, Alejandra y Mario, queda reflejada en un gráfico incautado a su hija "que confirmaría en gran parte la estructura societaria". Alejandra Conde, a la que ha impuesto arresto domiciliario, coordinaba junto a su padre la trama defrautoria, especifica el juez, que agrega que ambos utilizaron a Mario Conde hijo.
"Con estas maniobras, que seguiría realizando en la actualidad, habría ocultado a la autoridad judicial su real fortuna, haciendo inviable la plena ejecución de las responsabilidades pecuniarias a las que fue condenado y, además, dado que tiene pendiente una deuda de 10 millones con la Agencia Tributaria, resulta obvio que estaría eludiendo el pago de antiguas responsabilidades fiscales", dice.
En cuanto al abogado Francisco Javier de la Vega, que también ha ingresado en la cárcel de forma preventiva, Pedraz precisa que constituye una "pieza fundamental" en todo el entramado empresarial.
La Fiscalía Anticorrupción había pedido el ingreso en prisión del exbanquero. "Ha negado todo lo que se le está imputando y dice que va a poder acreditar el origen del dinero", ha precisado su abogado, Ignacio Peláez, que ha concretado que Conde "ha querido declarar y explicarlo todo", a pesar de que este martes se negó a hacerlo ante la Guardia Civil.
Peláez ha puesto de manifiesto que se ha opuesto a su entrada en la cárcel porque no existe riesgo de fuga ya que, tras salir en tercer grado por su condena en el caso Banesto, "nunca ha quebrantado la obligación de comparecer" y permaneció localizable durante los permisos. "Me parece exagerado", ha indicado.
En su opinión, tampoco existe riesgo de destrucción de pruebas ya que el caso se remonta a la responsabilidad civil que se le solicitaba en la causa sobre la entidad que presidía. "La investigación lleva año y medio y él ha facilitado todos los datos y claves de sus ordenadores", ha añadido.
Los siete detenidos en el marco de la operación 'Fénix' han comparecido este miércoles ante Pedraz por delitos de blanqueo de capitales, organización criminal, frustración de la ejecución --de sentencias dictadas contra Conde como la del 'caso Banesto' y otras-- y ocho delitos contra la Hacienda Pública.
cienda Pública.Más noticias sobre economía
Muere un trabajador en Vitoria-Gasteiz tras caer desde un tejado
El accidente se produjo el martes, aunque se ha conocido hoy. El trabajador se desplomó desde una altura de 7 metros.
Bruselas abre expediente a España por las leyes usadas para condicionar la OPA de BBVA al Sabadell
La Comisión Europea ve problemático el modo en que el Gobierno español ha usado la ley para imponer condiciones adicionales. Ahora el Gobierno tiene dos meses para responder a la carta de emplazamiento del Ejecutivo comunitario.
Las obras del subfluvial que conectará Portugalete y Leioa comenzarán en el primer semestre de 2026 con un presupuesto de 543 millones
La diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe ha defendido que el túnel bajo la ría "no es un capricho ni una ocurrencia" y sí "una necesidad" para el territorio.
Alquilar un piso en la costa vasca en verano es un lujo al alcance de pocos
Los precios de la temporada de vacaciones han subido un 40 % en los últimos cinco años. Muchos propietarios buscan el rendimiento económico: prefieren acortar los periodos e incrementar los ingresos.
La economía vasca crece un 2,2 % respecto al año pasado
El incremento del empleo en el segundo trimestre ha sido del 1,4 %, según datos de Eustat. En comparación con el primer trimestre, suben tanto el PIB (0,5 %) como el empleo (0,3 %).

El Gobierno Vasco estima una horquilla de hasta 1.385 euros para negociar un salario mínimo vasco
El Gobierno vasco plantea un rango para un salario mínimo de convenio en Euskadi que oscilaría entre 1.268 y 1.385 euros brutos en 14 pagas, lo que supone un incremento de entre el 7 y el 17% respecto al SMI estatal, según el informe elaborado por el Ejecutivo autónomo.

Estas son las nuevas ayudas familiares que gestionará Euskadi
El Gobierno Vasco asumirá la gestión y el pago de varias prestaciones familiares no contributivas de la Seguridad Social, en una transferencia que beneficiará a cerca de 20.000 personas en Euskadi y que supone un desembolso aproximado de 100 millones de euros.
El Gobierno vasco y el español encauzan la participación de la SEPI para hacer viable la operación de Talgo
El Ejecutivo vasco aseguró la semana pasada que la SEPI se había "echado atrás" en su apoyo a la operación, una exigencia de los bancos acreedores de Talgo para refinanciar los más de 400 millones de deuda del constructor ferroviario
Euskadi recuperará 1.000 viviendas descalificadas como VPO a partir de septiembre
Se trata de una decisión "estratégica" que permitirá reforzar el parque protegido de vivienda de Euskadi y al mismo tiempo ingresar alrededor de 20 millones de euros, que se destinarán íntegramente a la construcción de nueva vivienda pública en régimen de alquiler.
El Ayuntamiento de Bilbao aprueba el estudio para modernizar la planta de residuos Arraiz-Artigas
Permitirá modernizar las plantas de residuos ubicadas en Arraiz-Artigas y que implicará además el tratamiento de los residuos orgánicos para que sean utilizados como gas, un proyecto que solo ha contado con el rechazo de EH Bildu.