La familia Aristrain ocultó su fortuna en el extranjero durante años
Una de las grandes familias vascas, la de los Aristrain, aparece en los llamados 'Papeles de la Castellana', documentos filtrados por diferentes despachos de asesores tributarios con sede en la céntrica calle madrileña y que han sido investigados por eldiario.es, La Marea y Diagonal.
Según información dada a conocer este martes por los tres medios, la familia de empresarios siderúrgicos mantuvo oculta su fortuna en varios paraísos fiscales con el fin de evadir sus obligaciones fiscales en España.
Los 'papeles' detallan que fue el patriarca José María Aristrain Noain, fallecido en 1986, quien puso en marcha una estructura de sociedades y fundaciones opacas en Liechtenstein vinculadas a cuentas bancarias en Suiza. Corría la década de los 60, los Aristrain contaban ya con un multimillonario patrimonio. Según la información, Aristrain creó dos sociedades stiftung en Liechtenstein, que fueron gestionadas por bancos suizos manteniendo en todo momento el anonimato de su dueño.
Tras su muerte, su hija, Ángeles Aristrain de la Cruz, heredó de su padre varias de las fundaciones y entidades ocultas. Una de ellas gestionaba casi 19 millones de euros en 2015, pero la suma de su patrimonio opaco podría superar los 50 millones, según los 'Papeles de la Castellana'.
Según la investigación conjunta de las citadas webs, la hija de Aristrain no regularizó esos fondos en la amnistía fiscal de 2012. Sin embargo, debido a una intervención del Banco de Madrid-del que es cliente- de verano de 2015, inició los trámites para legalizarlos.
Otro de los hijos de Aristráin, José María Aristrain de la Cruz, está acusado de fraude fiscal por la Agencia Tributaria. Aristrain hijo, principal accionista privado del gigante mundial del acero Arcelormittal, está investigado por un fraude de 103 millones de euros, el mayor de la historia judicial española.
Más noticias sobre economía
Se aplaza un día el inicio de la huelga en las villavesas para someter a votación la última propuesta
La huelga indefinida iba a comenzar este martes 1 de julio, pero el comité de TCC ha acordado por mayoría tras la reunión mantenida este lunes con la dirección someter la propuesta que les ha sido trasladada a votación.
BBVA no tira la toalla y decide seguir adelante con la OPA al Sabadell
El Consejo de Ministros del pasado martes daba su visto bueno a la OPA con la condición de que ambas entidades mantuvieran su autonomía jurídica y gestión diaria de forma separada. BBVA admite que la condición impuesta por el Ejecutivo español "retrasará la materialización de parte de las sinergias estimadas".
El 75% de ausencias del trabajo en la CAV son incapacidades temporales y no absentismo, según un informe de LAB
LAB, quien ha encargado el informe a la fundación Ipar Hegoa, denuncia que "el fraude masivo" está en la calificación de patologías profesionales como enfermedades comunes.
El movimiento de pensionistas se reúne el 17 de julio con el lehendakari y le pide su apoyo para igualar las pensiones al SMI
El Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria registró en el Parlamento Vasco una iniciativa legislativa popular que reclama complementos para llegar a ese mínimo y pedirle a Imanol Pradales su disposición a tramitar la ley.
Arcelor Mittal retira el ERE de las fábricas de Legasa y Salvatierra
La dirección ha anunciado esta decisión en la mediación celebrada en el Tribunal Laboral de Navarra. UGT, sindicato mayoritario en la planta de Legasa, ha decidido desconvocar la huelga.

489 grandes morosos adeudan casi mil millones de euros a las Haciendas Forales de Bizkaia, Álava y Gipuzkoa
Las tres Diputaciones han hecho público el listado de grandes deudores y deudoras, que encabeza en Bizkaia la compañía creada por el grupo vasco Afer, de Jabyer Fernández, y los hermanos Juan Miguel y José Ramón Osinalde Echániz con casi 40,5 millones de euros cada uno en Gipuzkoa. En Álava se ha incrementado el número de grandes morosos con respecto al ejercicio anterior.
Los trabajadores de la Villavesa mantienen la huelga que afectará a los sanfermines
Hoy se han reunido la dirección y el comité de empresa de TCC, pero no han llegado a un acuerdo, ya que el comité ha denunciado la "actitud inmovilista" de la empresa.

Concluye sin acuerdo el acto de conciliación entre sindicatos y Mercedes Vitoria por la novena hora de jornada
El sindicato UGT seguirá adelante con el proceso judicial, y ha pedido que se reconozca a las personas trabajadoras el derecho a recuperar las horas extraordinarias trabajadas.
El Ministerio de Vivienda recibe el índice de Gipuzkoa para regular los precios de alquiler
En Gipuzkoa están actualmente reconocidas como zonas tensionadas las localidades de Errenteria, Lasarte-Oria, Zumaia, Irun, mientras que San Sebastián se sumará a este listado en julio.
Sindicatos vascos se concentran en Eskoriatza para denunciar los últimos accidentes laborales mortales
Los sindicatos LAB, ESK, Steilas, EHNE-Etxalde e HIRU han alzado la voz este viernes en Eskoriatza contra la precariedad laboral en el sector forestal, tras la muerte de tres trabajadores en apenas dos días.