La UE y Canadá firman en Bruselas el acuerdo de libre comercio CETA
La Unión Europea y Canadá han firmado este domingo en Bruselas el acuerdo de libre comercio (CETA), tras superar el bloqueo de la región belga de Valonia, que finalmente ha exigido salvaguardas adicionales para levantar el veto.
La cumbre se ha celebrado a partir de las 12:30, dos horas más tarde de lo previsto, debido a un retraso del avión en el que viaja el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.
"El acuerdo que acabamos de firmar es el mejor, el más progresista nunca negociado por la UE, y fija el nivel de ambición para otros acuerdos comerciales", ha recalcado el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, cuya institución negocia en nombre de los Veintiocho los acuerdos comerciales con terceros.
Por su parte, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, ha dicho al término de la cumbre que ha servido de escenario para la firma de las más de 1.500 páginas de acuerdo, que el CETA establece un "nuevo estándar" que no se encuentra en ningún otro lugar y que esperan que acuerdos futuros se "inspiren en él".
Donald Tusk, presidente del Consejo europeo, y Trudeau acordaron atrasar la cumbre para escenificar la firma del pacto comercial del jueves al domingo. Tras las concesiones negociadas con Valonia por la Comisión Europea, Bélgica dio el visto bueno entre el jueves y el viernes.
Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión, también ha estado presente en la firma del CETA.
El documento de aclaraciones que ha forzado Valonia no cambia el texto del acuerdo entre la UE y Canadá. Entre las claves para convencer a la región belga, destaca la posibilidad de acudir al Tribunal de Justicia de la UE en caso de que un tribunal de arbitraje, que resolverán los litigios entre empresas y los estados, contravenga la legislación comunitaria.
También se ha previsto una cláusula de salvaguarda que Bélgica podrá activar ante desequilibrios en los mercados agrícolas y garantías de que el CETA no afectará a las normas europeas sobre venta, cultivo y etiquetado de transgénicos.
Protestas en contra de la firma
Dieciséis personas han sido detenidas en Bruselas, por saltar el perímetro de seguridad de la cumbre entre la Unión Europea y Canadá y manchar con pintura roja la fachada de la sede del Consejo europeo.
La portavoz de la Policía de Bruselas ha explicado que un grupo de activistas ha "invadido la zona de seguridad" y "deteriorado" parte de las instalaciones.
Unas 250 personas sean concentrado en contra de la firma del CETA, que consideran el 'caballo de Troya' del acuerdo entre la UE y Estados Unidos.
Protesta ante el Consejo europeo. Foto: EFE.
El Sí del Parlamento valón
Finalmente, el Parlamento valón ha votado a favor de la firma del CETA, al considerar que ha logrado suficientes garantías en la negociación de declaraciones adjuntas, de manera que ha concedió su visto bueno a un tratado que hasta ahora vetaba.
Valonia, región de 3,5 millones de habitantes, había puesto en vilo el acuerdo aunque, finalmente, su Parlamento ha dado luz verde este viernes a la firma del acuerdo por 58 votos a favor y 5 en contra.
El visto bueno del Parlamento valón ha sido clave para desbloquear la firma del acuerdo comercial entre la UE y Canadá, que respaldan los Veintiocho pero que fue bloqueado por las preocupaciones de Valonia.
"Tenemos un tratado mejor. No es perfecto pero es un tratado mejor. Un CETA corregido, un CETA mejorado", ha resumido durante el debate previo al voto el presidente valón, Paul Magnette, que ha insistido con todo que el acuerdo beneficia "diez veces más" a Canadá que a la Unión Europea si se compara el beneficio estimado --12.000 millones de euros para la UE y 8.000 millones para Canadá-- teniendo en cuenta la población.
"Nunca aceptaremos un CETA que contemple mecanismos de arbitraje privado. Hemos condicionado nuestra ratificación a la puesta en marcha de una verdadera jurisdicción", ha avisado el dirigente valón, que ha recordado que Bélgica someterá el tribunal de arbitraje a la opinión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
El voto se produce después de que el Gobierno federal belga y los ejecutivos de las regiones anunciaron acuerdo este jueves que resuelve las objeciones de Valonia al tratado comercial, levantado el veto que aún mantenía la región francófona de Bélgica al acuerdo.
Los Estados miembros de la Unión Europea, a través de sus embajadores en Bruselas, aprobaron el jueves por la tarde el acuerdo presentado por Bélgica para que Valonia levantase el veto al CETA.
Los embajadores de los Veintiocho aprobaron el texto por procedimiento escrito de forma que, si ningún Estado miembro se oponía al acuerdo antes del viernes a las 24.00 hora de Bruselas (22.00 GMT), el acuerdo contaría automáticamente con el visto bueno de todos los Estados miembros de la Unión.
Más noticias sobre economía
La plantilla de BSH votará la próxima semana el preacuerdo sobre el ERE
La mayoría del comité, salvo LAB y ELA, ha alcanzado un preacuerdo esta semana con la dirección que contempla el despido de 609 personas por el cierre de la factoría. La parte sindical realizará asambleas este viernes y, una vez explicado todo, el preacuerdo se someterá a votación probablemente el lunes.
Muere un trabajador en Vitoria-Gasteiz tras caer desde un tejado
El accidente se produjo el martes, aunque se ha conocido hoy. El trabajador se desplomó desde una altura de 7 metros.
Bruselas abre expediente a España por las leyes usadas para condicionar la OPA de BBVA al Sabadell
La Comisión Europea ve problemático el modo en que el Gobierno español ha usado la ley para imponer condiciones adicionales. Ahora el Gobierno tiene dos meses para responder a la carta de emplazamiento del Ejecutivo comunitario.
Las obras del subfluvial que conectará Portugalete y Leioa comenzarán en el primer semestre de 2026 con un presupuesto de 543 millones
La diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe ha defendido que el túnel bajo la ría "no es un capricho ni una ocurrencia" y sí "una necesidad" para el territorio.
Alquilar un piso en la costa vasca en verano es un lujo al alcance de pocos
Los precios de la temporada de vacaciones han subido un 40 % en los últimos cinco años. Muchos propietarios buscan el rendimiento económico: prefieren acortar los periodos e incrementar los ingresos.
La economía vasca crece un 2,2 % respecto al año pasado
El incremento del empleo en el segundo trimestre ha sido del 1,4 %, según datos de Eustat. En comparación con el primer trimestre, suben tanto el PIB (0,5 %) como el empleo (0,3 %).

El Gobierno Vasco estima una horquilla de hasta 1.385 euros para negociar un salario mínimo vasco
El Gobierno vasco plantea un rango para un salario mínimo de convenio en Euskadi que oscilaría entre 1.268 y 1.385 euros brutos en 14 pagas, lo que supone un incremento de entre el 7 y el 17% respecto al SMI estatal, según el informe elaborado por el Ejecutivo autónomo.

Estas son las nuevas ayudas familiares que gestionará Euskadi
El Gobierno Vasco asumirá la gestión y el pago de varias prestaciones familiares no contributivas de la Seguridad Social, en una transferencia que beneficiará a cerca de 20.000 personas en Euskadi y que supone un desembolso aproximado de 100 millones de euros.
El Gobierno vasco y el español encauzan la participación de la SEPI para hacer viable la operación de Talgo
El Ejecutivo vasco aseguró la semana pasada que la SEPI se había "echado atrás" en su apoyo a la operación, una exigencia de los bancos acreedores de Talgo para refinanciar los más de 400 millones de deuda del constructor ferroviario
Euskadi recuperará 1.000 viviendas descalificadas como VPO a partir de septiembre
Se trata de una decisión "estratégica" que permitirá reforzar el parque protegido de vivienda de Euskadi y al mismo tiempo ingresar alrededor de 20 millones de euros, que se destinarán íntegramente a la construcción de nueva vivienda pública en régimen de alquiler.