Investigan si Iberdrola manipuló el precio de la luz para lucrarse
El juez de la Audiencia Nacional, Ismael Moreno, ha admitido una denuncia de la Fiscalía Anticorrupción contra Iberdrola Generación por un presunto delito cometido supuestamente por directivos y/o empleados que adoptaron decisiones que llevaron a una subida artificial del precio de la luz en el invierno de 2013.
Los investigadores de la Guardia Civil se desplazaron ayer hasta las sedes de la eléctrica en Bilbao y Madrid para requerir información sobre los hechos. Ibedrola ha negado "rotundamente cualquier manipulación fraudulenta" de los precios.
Fiscalía Anticorrupción acusa a la eléctrica de haber cometido un delito contra el mercado y los consumidores, recogido en el artículo 281 del Código Penal, entre el 30 de noviembre y el 23 de diciembre de 2013.
Según la denuncia, Iberdrola habría ideado un sistema para incrementar el precio de la energía "más allá del que debiera resultar de la libre concurrencia de la oferta y la demanda", lo que elevó el precio por encima del mercado diario. Con esta práctica, la compañía habría obtenido un "lucro ilícito" de 20 millones de euros, según Anticorrupción.
Multa administrativa de 25 millones de euros
La vía penal se abre después de que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) multara en 2015 con 25 millones de euros a Iberdrola por manipular el mercado mayorista de la energía eléctrica en 2013, lo que se considera una conducta "muy grave".
La sanción a Iberdrola Generación está relacionada con una actuación dirigida a elevar el precio de las ofertas en las centrales hidráulicas del Duero, el Sil y el Tajo entre el 30 de noviembre y el 23 de diciembre de 2013, justo antes de que la tarifa eléctrica se disparara.
En las semanas previas a la celebración de la subasta Cesur para fijar los precios de la tarifa eléctrica de último recurso en el primer trimestre de 2014 se registraron fuertes subidas de precios en el mercado mayorista.
Estos repuntes provocaron que el precio resultante en la subasta subiera un 26 %, lo que hubiera subido la tarifa un 10 %. Ante esta situación, la CNMC advirtió de "situaciones atípicas", aunque no manipulación, lo que derivó en la suspensión de la subasta y, en última instancia, la sustitución del sistema de tarifa de último recurso por el precio voluntario al pequeño consumidor (pvpc).
Iberdrola presentó un recurso contra esa multa administrativa, y aún está por resolver. La Audiencia Nacional decidió, en marzo de 2016, suspender cautelarmente el pago de la sanción impuesta por la CNMC hasta que se resuelva el fondo de la cuestión.
Iberdrola niega cualquier 'manipulación'
Iberdrola ha negado "rotundamente" haber realizado "cualquier manipulación fraudulenta" de los precios de la electricidad en diciembre de 2013 y ha recalcado que, en el periodo analizado, actuó siempre "como un gestor prudente y razonable".
Según fuentes de la compañía, la empresa ha prestado "toda su colaboración" al juzgado de instrucción número 2 de la Audiencia Nacional y a la UCO en el marco de la operación.
Reacciones
La decisión de la Audiencia Nacional de investigar a la eléctrica ha generado una cascada de reacciones.
EH Bildu ha solicitado al Ayuntamiento de Bilbao que retire a Iberdrola el nombramiento de Bilbaíno Ilustre. En una nota, la concejal bilbaína de EH Bildu, Alba Fatuarte, ha puesto de manifiesto que el título de Bilbaíno Ilustre "se otorga a las personas o entidades que han trabajado a favor de la imagen, el buen nombre o los intereses de los bilbaínos". "Creemos -ha añadido- que manipular el precio de la luz en los períodos más crudos de los últimos inviernos no tiene nada de ejemplar ni que favorezca los intereses de los bilbaínos".
La asociación de consumidores FACUA, por su parte, ha expresado su "satisfacción" por la decisión de la Audiencia Nacional, y ha recordado que hace año y medio denunció a Iberdrola por los mismos hechos, iniciativa que no prosperó al archivar el caso la Fiscalía de la Audiencia Provincial de Bizkaia.
Más noticias sobre economía
Los sindicatos de jardinería de Vitoria someterán a votación este martes la propuesta de Trabajo, aunque la consideran "insuficiente"
Los sindicatos ven "avances" en la propuesta del Gobierno Vasco. Por su parte, Enviser, subcontrata encargada del mantenimiento de los jardines de Vitoria-Gasteiz, ha aceptado la propuesta.
Los sindicatos las tachan de "insuficiente" la propuesta del Gobierno Vasco para terminar con la huelga de jardineros de Vitoria-Gasteiz
El Gobierno Vasco ha propuesto a los sindicatos y a dirección de Enviser una propuesta para acabar con la huelga indefinida de la plantilla que incluye una subida salarial del IPC+ un 2,2 % para este año, un 2 % para 2026 y para 2027, y de 2250 euros anuales para 2028. Enviser ha aceptado este planteamiento, mientras que ESK y LAB estiman que el incremento es "insuficiente", si bien se han comprometido a trasladar la propuesta a sus órganos internos.
Una mujer resulta herida grave en un accidente laboral en Azagra
La trabajadora ha sido atropellada por una carretilla elevadora y ha sido trasladada al hospital en helicóptero
Santano asegura que el comienzo de las catas de Aralar de la Y Vasca es “inminente”
El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible ha anunciado que las conversaciones con los ayuntamientos y los propietarios particulares se llevan “en buena colaboración” y espera que los informes resultantes de las catas estén “para la primavera del año que viene”.
La UE avanza hacia un “principio de acuerdo” sobre los aranceles con EE.UU.
El plazo fijado por Trump vence este miércoles, 9 de julio, y el secretario de Comercio anunció que entrarían en vigor el 1 de agosto.
El personal de jardinería de Vitoria se reúne este lunes con la mediación del Gobierno Vasco
El Departamento de Trabajo ha llamado a la plantilla y a la empresa Enviser para el personal que cumplirá ese mismo día 100 días de huelga.
Trabajadores de BSH y Villavesa se manifiestan juntos por el empleo
La marcha de este sábado en Pamplona ha tenido como objetivo reivindicar la viabilidad de la planta de Esquíroz.
Se mantiene la huelga de villavesas al no haber "avances reales" tras la mediación de MCP
Además del personal, cIentos de personas han marchado esta tarde desde la Cuesta de Labrit hasta el Parlamento de Navarra para pedir un convenio digno para la plantilla.
Ulma logra un préstamo de 45 millones del Banco Europeo de Inversiones
El grupo cooperativo guipuzcoano financiará tecnologías avanzadas de fabricación en su línea de negocio de construcción y soluciones arquitectónicas de hormigón polímero. El acuerdo también impulsará las inversiones necesarias para levantar una nueva planta de fabricación de nuevos materiales sostenibles para la construcción.
Manifestación de los jardineros de Vitoria-Gasteiz tras conocerse la mediación del Gobierno Vasco
Los sindicatos de los jardineros de Vitoria-Gasteiz ven positiva la mediación del Departamento de Trabajo del Gobierno Vasco, que ha convocado a los representantes de los trabajadores y a la empresa Enviser, que gestiona los jardines de Vitoria, para mediar en un conflicto laboral que dura ya 100 días.