La ordenanza de los pisos turísticos estará terminada para el 29 de agosto
Eneko Goia, el alcalde de Donostia-San Sebastián, ha criticado este vierns que "todos los males se achaquen ahora al turismo" y ha pedido "rigor en los debates" cargados con "demasiada ideología" que se han generado sobre distintos aspectos vinculados al "éxito turístico" de la capital donostiarra.
Sobre la manifestación convocada para el 17 de agosto por Ernai, en contra de un modelo turístico que, a su juicio, supone "precariedad y explotación" para los jóvenes, el alcalde ha señalado que, si bien discrepa del "mensaje que lanza", hay que ser "muy respetuoso con el derecho de manifestación de los ciudadanos", siempre que se haga "en un marco de respeto".
Goia ha criticado no obstante que esta protesta se haya "sacado de contexto" y "puesto en relación" con otros hechos -en alusión a algunas informaciones que la vinculaban a sucesos ocurridos en Cataluña y Baleares-, porque "entonces la combinación es explosiva".
La convocatoria de Ernai "ha adquirido nueva vigencia" ahora pero, según ha dicho, lo cierto es que se conoce desde el 22 de junio, cuando esta organización dio a conocerla en un acto ante la oficina de turismo del Boulervard donostiarra.
Respecto a la aparición de pintadas o carteles contrarios a la actividad turística, ha asegurado que los servicios municipales "funcionan de maravilla" y llevan "todo el verano" retirando o borrando "continuamente" este tipo de consignas, y ha puesto el ejemplo de una pintada con el lema "Tourits go home" (Turistas a casa) que hace unos días vio en una pared de la Parte Vieja y que, tras el correspondiente aviso, fue "borrada inmediatamente".
Cartel en Donostia contra los pisos turísticos. Foto: EFE
En cuanto a los pisos de uso turístico, sobre lo que ayer Odón Elorza habló de "lentitud" en la actuación municipal, Goia ha recordado que el Ayuntamiento "lleva en torno a un año trabajando" al respecto.
Ha mencionado un estudio del que disponen "todos los grupos políticos pero del que nadie habla", sobre la influencia de los pisos turísticos en el alquiler de viviendas para uso residencial, y ha recordado que el Ayuntamiento trabaja hace tiempo en la elaboración de una ordenanza específica que busca "la contención, el equilibrio y la regulación" de esta actividad.
Dicha ordenanza "está prácticamente terminada" y será aprobada de forma inicial por la Junta de Gobierno donostiarra el 29 de agosto, ha anunciado hoy Goia, quien se ha remitido a lo adelantado hace mes y medio cuando se difundió el contenido general y la filosofía de la regulación.
Ernesto Gasco, el concejal de Turismo, anunció el pasado 12 de junio que la nueva ordenanza, cuya tramitación durará unos 9 meses y entrará en vigor para el verano de 2018, reducirá esos pisos a un 10-15 % del total de la oferta de alojamientos de la ciudad, frente al 30 % que se calcula que supone en la actualidad.
Al día siguiente, Goia explicó también algunos detalles de la ordenanza y hoy ha reiterado que regulará el fenómeno con "contención y equilibrio", para lo que diferenciará la Parte Vieja, que será declarada como saturada, y otras dos zonas, una de ellas para el Centro, Gros y el paseo de Francia, con una regulación restrictiva, y otra para el resto.
Más noticias sobre economía
Alquilar un piso en la costa vasca en verano es un lujo al alcance de pocos
Los precios de la temporada de vacaciones han subido un 40 % en los últimos cinco años. Muchos propietarios buscan el rendimiento económico: prefieren acortar los periodos e incrementar los ingresos.
La economía vasca crece un 2,2 % respecto al año pasado
El incremento del empleo en el segundo trimestre ha sido del 1,4 %, según datos de Eustat. En comparación con el primer trimestre, suben tanto el PIB (0,5 %) como el empleo (0,3 %).

El Gobierno Vasco estima una horquilla de hasta 1.385 euros para negociar un salario mínimo vasco
El Gobierno vasco plantea un rango para un salario mínimo de convenio en Euskadi que oscilaría entre 1.268 y 1.385 euros brutos en 14 pagas, lo que supone un incremento de entre el 7 y el 17% respecto al SMI estatal, según el informe elaborado por el Ejecutivo autónomo.

Estas son las nuevas ayudas familiares que gestionará Euskadi
El Gobierno Vasco asumirá la gestión y el pago de varias prestaciones familiares no contributivas de la Seguridad Social, en una transferencia que beneficiará a cerca de 20.000 personas en Euskadi y que supone un desembolso aproximado de 100 millones de euros.
El Gobierno vasco y el español encauzan la participación de la SEPI para hacer viable la operación de Talgo
El Ejecutivo vasco aseguró la semana pasada que la SEPI se había "echado atrás" en su apoyo a la operación, una exigencia de los bancos acreedores de Talgo para refinanciar los más de 400 millones de deuda del constructor ferroviario
Euskadi recuperará 1.000 viviendas descalificadas como VPO a partir de septiembre
Se trata de una decisión "estratégica" que permitirá reforzar el parque protegido de vivienda de Euskadi y al mismo tiempo ingresar alrededor de 20 millones de euros, que se destinarán íntegramente a la construcción de nueva vivienda pública en régimen de alquiler.
El Ayuntamiento de Bilbao aprueba el estudio para modernizar la planta de residuos Arraiz-Artigas
Permitirá modernizar las plantas de residuos ubicadas en Arraiz-Artigas y que implicará además el tratamiento de los residuos orgánicos para que sean utilizados como gas, un proyecto que solo ha contado con el rechazo de EH Bildu.
Los ertzainas comenzarán a cobrar las subidas salariales en la nómina de octubre
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto que valida el acuerdo regulador de las condiciones de trabajo de la Ertzaintza hasta 2028. Los y las agentes recibirán una subida mínima de 4.200 euros brutos anuales, que empezarán a percibir en la nómina de octubre.
El IPC interanual sube en junio hasta el 2,8 % en Euskadi, y se sitúa en el 2,4 % en Navarra
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Comunidad Autónoma Vasca es la comunidad con la tasa más elevada junto a Baleares, que presenta también un índice del 2,8 %.
Las villavesas suspenden la huelga y retomarán los paros en septiembre
La decisión se ha tomado en asamblea por mayoría, y supone volver desde este martes al servicio normal, con algunas movilizaciones puntuales durante el verano.