Seguridad y sindicatos mantienen el clima de tensión y se citan para el lunes
El Departamento de Seguridad y los sindicatos de la Ertzaintza han mantenido el clima de tensión en las reuniones bilaterales que han celebrado hoy y se han citado para seguir negociando el próximo lunes sobre la modernización y la mejora de las condiciones de trabajo en la Policía vasca.
Tras esta ronda de reuniones, el Departamento de Seguridad ha difundido un comunicado en el que señala que los sindicatos han expuesto hoy su opinión sobre los siete puntos que les trasladó por escrito en la reunión del Consejo de la Ertzaintza del pasado 7 de marzo, planteando una propuesta abierta de negociación para la modernización de la Brigada Móvil.
Se ha debatido sobre unificación de las dos secciones actuales de la Brigada Móvil (la de grupos generales y la de apoyo), para poder organizar los servicios en la modalidad de horario que actualmente tienen la Sección de Apoyo y la Unidad de Vigilancia y Rescate, que es de semana completa de trabajo con jornadas de 9 horas y media al día, seguida de una semana de descanso.
El Departamento considera que la modalidad de horarios propuesta rompe definitivamente con las jornadas continuadas de 16 horas y 8 de pernocta, adoptada cuando las necesidades de servicio eran de carácter "más reactivo", según Seguridad.
Entiende el Departamento que la modalidad propuesta es más coherente con las necesidades de conciliación familiar, permite unificar programas y métodos de entrenamiento, así como su planificación anual, y se ajusta a las funciones y a los servicios más preventivos de la Brigada Móvil.
También se han debatido propuestas de renovación generacional de la Brigada Móvil, tratando temas relacionados con la máxima permanencia y la realización de pruebas físicas y médicas para evitar que nadie mantenga su actividad profesional en esa unidad si su condición física o de salud no se corresponde con las exigencias de sus funciones.
Los sindicatos salen insatisfechos
Al término de la reunión bilateral de hoy, el secretario general de ErNE, Roberto Seijo, ha calificado el encuentro como "fracaso absoluto" y ha denunciado que la Consejería "no ha querido atender" ninguna de sus propuestas y que "quieren mantener e imponer unos calendarios esclavistas" que rechazan sindicatos y trabajadores.
Según ha explicado, los responsables del departamento de Seguridad "no quieren hablar de todo el caos organizativo que sufre la Ertzaintza" debido a las movilidades geográficas, ni de regular el sistema de segunda actividad "para gente más mayor" y tampoco de cuestiones como "la modernización de las Guardias por parte de Investigación".
El sindicato ESAN ha calificado de "tensa, agria y cortante" la reunión mantenida esta mañana con el Departamento vasco de Seguridad para estudiar mejoras en la Brigada Móvil de la Ertzaintza, al esperar que la Consejería dirigida por Estefanía Beltrán de Heredia iba a estar "más receptiva" ante las peticiones sindicales.
El secretario general de ESAN, Eneko Urkijo, ha dicho tener un "sabor agridulce" tras el encuentro, pero ha defendido mantener el diálogo con el departamento, ya que la ruptura de las negociaciones dejaría a los ertzainas en "peores condiciones" que las que tienen en la actualidad.
El sindicato ESAN ha presentado una contrapropuesta a la propuesta que presentó el Departamento para mejorar la Brigada Móvil.
ELA-Ertzaintza ha calificado de "insatisfactoria" la reunión con el Departamento vasco de Seguridad, ya que éste "se niega" a abordar las problemáticas estructurales de la Policía autonómica que los sindicatos llevan años denunciando, y ahora "solo quiere hablar" de la modernización de la Brigada Móvil.
"La propuesta de seguridad sobre la Brigada Móvil está lejos de poder ser aceptable y es insatisfactoria", han señalado fuentes del sindicato a Europa Press.
ELA ha rechazado la propuesta del Departamento de modernización de la Brigada Móvil, que consistiría en la desaparición de las jornadas de 24 horas. "La jornada de nueve horas y media no es el calendario que una unidad de este tipo necesita", ha aseverado.
Respecto al dispositivo preparado para el encuentro de este jueves entre el Athletic Club y el Olympique de Marsella, el Departamento ha trasladado a los sindicatos que "no va a haber problemas de personal y que se van a adoptar medidas eficaces".
Tras las reuniones de hoy, Seguridad y los sindicatos han acordado volver a reunirse el próximo lunes para avanzar en la negociación y tratar de cerrar acuerdos.
Más noticias sobre economía
Alquilar un piso en la costa vasca en verano es un lujo al alcance de pocos
Los precios de la temporada de vacaciones han subido un 40 % en los últimos cinco años. Muchos propietarios buscan el rendimiento económico: prefieren acortar los periodos e incrementar los ingresos.
La economía vasca crece un 2,2 % respecto al año pasado
El incremento del empleo en el segundo trimestre ha sido del 1,4 %, según datos de Eustat. En comparación con el primer trimestre, suben tanto el PIB (0,5 %) como el empleo (0,3 %).

El Gobierno Vasco estima una horquilla de hasta 1.385 euros para negociar un salario mínimo vasco
El Gobierno vasco plantea un rango para un salario mínimo de convenio en Euskadi que oscilaría entre 1.268 y 1.385 euros brutos en 14 pagas, lo que supone un incremento de entre el 7 y el 17% respecto al SMI estatal, según el informe elaborado por el Ejecutivo autónomo.

Estas son las nuevas ayudas familiares que gestionará Euskadi
El Gobierno Vasco asumirá la gestión y el pago de varias prestaciones familiares no contributivas de la Seguridad Social, en una transferencia que beneficiará a cerca de 20.000 personas en Euskadi y que supone un desembolso aproximado de 100 millones de euros.
El Gobierno vasco y el español encauzan la participación de la SEPI para hacer viable la operación de Talgo
El Ejecutivo vasco aseguró la semana pasada que la SEPI se había "echado atrás" en su apoyo a la operación, una exigencia de los bancos acreedores de Talgo para refinanciar los más de 400 millones de deuda del constructor ferroviario
Euskadi recuperará 1.000 viviendas descalificadas como VPO a partir de septiembre
Se trata de una decisión "estratégica" que permitirá reforzar el parque protegido de vivienda de Euskadi y al mismo tiempo ingresar alrededor de 20 millones de euros, que se destinarán íntegramente a la construcción de nueva vivienda pública en régimen de alquiler.
El Ayuntamiento de Bilbao aprueba el estudio para modernizar la planta de residuos Arraiz-Artigas
Permitirá modernizar las plantas de residuos ubicadas en Arraiz-Artigas y que implicará además el tratamiento de los residuos orgánicos para que sean utilizados como gas, un proyecto que solo ha contado con el rechazo de EH Bildu.
Los ertzainas comenzarán a cobrar las subidas salariales en la nómina de octubre
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto que valida el acuerdo regulador de las condiciones de trabajo de la Ertzaintza hasta 2028. Los y las agentes recibirán una subida mínima de 4.200 euros brutos anuales, que empezarán a percibir en la nómina de octubre.
El IPC interanual sube en junio hasta el 2,8 % en Euskadi, y se sitúa en el 2,4 % en Navarra
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Comunidad Autónoma Vasca es la comunidad con la tasa más elevada junto a Baleares, que presenta también un índice del 2,8 %.
Las villavesas suspenden la huelga y retomarán los paros en septiembre
La decisión se ha tomado en asamblea por mayoría, y supone volver desde este martes al servicio normal, con algunas movilizaciones puntuales durante el verano.