Enseñanza concertada
Guardar
Quitar de mi lista

Uriarte apela al 'diálogo' en la segunda jornada de huelga con un seguimiento del 65%

"En estos momentos, el diálogo es la vía, como hemos visto también en el caso de la enseñanza pública", ha dicho la consejera de Educación del Gobierno Vasco.
18:00 - 20:00
Segundo día de huelga en los centros concertados y lejos de un acercamiento

La consejera de Educación del Gobierno Vasco, Cristina Uriarte, ha emplazado al "diálogo entre patronal y sindicatos" para "alcanzar un acuerdo" en torno a las condiciones laborales en la enseñanza concertada.

En declaraciones a los medios en Donostia-San Sebastián, Uriarte, preguntada por los periodistas sobre la demanda por parte de los sindicatos de más recursos económicos al Ejecutivo Vasco para atender a sus demandas, ha señalado que, "en estos momentos, el diálogo es la vía, como hemos visto también en el caso de la enseñanza pública".

En este sentido, ha opinado que "tienen que hablar entre las dos partes, entre la patronal y los sindicatos y realmente dialogar y alcanzar el acuerdo". "Principalmente está ahí el escollo, que tiene que haber un diálogo entre ambas partes", ha incidido.

Además, ha apuntado que "de los conflictos que tienen entre manos, una parte puede ser de financiación pero hay otra que son conflictos propiamente laborales, por tanto el diálogo tiene que ser entre ambas partes".

Uriarte: "Principalmente está ahí el escollo, que tiene que haber un diálogo entre ambas partes"

La nueva jornada de huelga convocada en los centros de enseñanza concertada de iniciativa social de la CAV en demanda de un convenio que incluya mejoras laborales ha vuelto a registrar un seguimiento cercano al 65 %, según datos de los convocantes.

Por segundo día consecutivo y tercera vez este curso, los sindicatos ELA, Steilas, CCOO, LAB y UGT han llamado a los cerca de 10.000 trabajadores de los centros privados concertados de iniciativa social a salir hoy a la huelga y a participar en las movilizaciones convocadas en las tres capitales de la CAV. La convocatoria ha vuelto a afectar a unos 117.000 alumnos de estos centros.

Steilas: "Hemos empezado un camino y habrá que seguir si las patronales no dan pasos adelante"

Los sindicatos han hecho una valoración positiva del seguimiento del llamamiento y han advertido a las patronales del sector, Kristau Eskola y AICE-IZEA, de que si no dan respuesta a sus reivindicaciones seguirán con las protestas.

"Hemos empezado un camino y habrá que seguir si las patronales no dan pasos adelante", ha avisado el representante de Steilas Iñaki Balmaseda, durante la manifestación convocada en Bilbao.

Los trabajadores reclaman la negociación de un nuevo convenio colectivo para el sector, que lleva sin renovarse desde 2009.

Más noticias sobre economía

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria: 'La huelga de los jardineros es más por cálculos políticos que laborales'

La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, en una entrevista a Radio Vitoria, ha afirmado que desea que hoy se llegue a un acuerdo en el PRECO porque ve incomprensible que una huelga se dilate tanto en el tiempo. Asimismo, ha asegurado que ha habido una propuesta encima de la mesa y los sindicatos la han rechazado por cálculos políticos, sin tener en cuenta los aspectos laborales.

Bingen Zupiria Euskadi Irratia
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Bingen Zupiria, sobre la OPE de la Ertzaintza: "Para ser ertzaina hay que estudiar y a lo mejor algunos no han estudiado lo suficiente"

En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, el consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha subrayado que no ha habido ningún error por parte de los convocantes de los exámenes de la OPE de la Ertzaintza, aunque el 90% de los aspirantes no han aprobado el examen. Ha destacado que eso se debe a que muchos han trabajado un modelo de examen "sin tener en cuenta que puede haber más modelos", y ha insistido en que los agentes se formarán ahora y serán exigentes para los próximos 30 años.

Cargar más