Ya se pueden solicitar las ayudas del Plan Renove para vehículos eficientes
Desde esta pasada noche está en vigor el Plan Renove del Gobierno Vasco para la adquisición de vehículos de alta eficiencia energética. El Plan Renove vasco admite el carácter retroactivo para aquellas operaciones realizadas y facturadas a partir del 1 de marzo de 2019. Las ayudas serán de hasta 3.000 euros en caso de los vehículos eléctricos y de hasta 2.000 euros para los vehículos de gasolina o diésel. A cambio, el achatarramiento del vehículo sustituido será obligatorio.
El Ente Vasco de la Energía (EVE) asumirá este año la gestión de todo el paquete de ayudas dirigidos a la renovación de vehículos, un total de 8,3 millones de ayudas.
6,2 millones corresponden al Plan Renove y a las Ayudas a la Eficiencia en el Transporte a cargo del Ejecutivo Autónomo y los restantes 2,1 millones a las ayudas estatales que el ministerio español de Transición Ecológica ha solicitado al ente vasco que se haga cargo de su tramitación y que entrarán en vigor a su vez el 1 de abril.
Las ayudas ministeriales son incompatibles con las del EVE y cada usuario podrá optar por una modalidad u otra en función de sus intereses o preferencias.
El Plan Renove está dirigido a la sustitución de turismos y furgonetas por otros de alta eficiencia energética, en concreto, eléctricos, a gas natural, híbridos de autogas (GLP), así como de gasolina o gasóleo con calificación energética A.
Por su parte, el Plan Moves, impulsado por el ministerio para la Transición Ecológica, incluye la subvención a la sustitución de vehículos pero también sufraga la instalación de puntos de recarga eléctricos, vehículos pesados y la adquisición de bicicletas eléctricas.
Euskadi va a ser la primera comunidad autónoma en poner en marcha y aplicar el programa de ayudas del Ministerio español, apenas un mes después de la aprobación del decreto del Gobierno de Pedro Sánchez.
Según las estimaciones del EVE, los 6,2 millones del plan vasco darán para subvencionar alrededor de 2.300 vehículos, mientras que los 2,1 millones del plan ministerial, al contemplar mayores cuantías en cuanto a las ayudas, solo alcanzarán a "varios centenares de vehículos".
Agotar las partidas
Ayer, miércoles, 27 de marzo se publicaron en el Boletín Oficial del País Vasco los dos primeros programas de transporte, el destinado a inversiones en movilidad eficiente, dotado con 1,2 millones, y el denominado Renove de vehículos eficientes y alternativos, que contará con 5 millones.
El programa de ayudas a inversiones en transporte y movilidad eficiente 2019 estará en vigor hasta el 31 de octubre o hasta que se agote el presupuesto asignado y está dirigido a la adquisición de vehículos a motor como ciclomotores eléctricos, vehículos pesados (autobuses y camiones) de gas, hidrógeno o eléctricos, así como material móvil: barredoras, limpiadoras, etc, movidos por las citadas energías alternativas.
El plan también promoverá combustibles alternativos, la realización de auditorías y estudios energéticos, y la promoción de la bicicleta en el ámbito laboral y en los servicios públicos de préstamo. Este programa será retroactivo desde el 1 de enero.
En cuanto al paquete de ayudas a las inversiones en vehículos eficientes y alternativos, el Renove de Vehículos, contribuirá a la adquisición de turismos y furgonetas de alta eficiencia movidos por energías alternativas, es decir, la electricidad, el hidrógeno o el gas natural, con la novedad de que también se incluirán vehículos de gasolina y gasóleo, eso sí, que cumplan con requisitos de máxima eficiencia energética.
Concretamente será necesaria la calificación energética A para los turismos de gasolina o gasóleo, y emisiones inferiores a 114 gramos de CO2/km para furgonetas con masa máxima autorizada (MMA) menor de 2.500 kilos, y de 184 CO2/km para aquellas con MMA igual o mayor de 2.500 kilos.
El Plan Renove vasco admite el carácter retroactivo para aquellas operaciones realizadas y facturadas a partir del 1 de marzo de 2019 mientras que el ministerial no lo contempla y requiere que el vehículo entregado sea propiedad del solicitante desde 12 meses anteriores a su venta.
El achatarramiento del vehículo sustituido será obligatorio y se deberá producir a partir de la misma fecha del cambio. El coche que se retire deberá ser propiedad de la persona solicitante de la ayuda al menos desde la fecha anterior al 1 de enero de 2019. Además, este vehículo deberá tener una antigüedad probada igual o superior a los diez años, en el caso de los turismos, y a siete caso de las furgonetas, y siempre tomando como referencia la fecha de la primera matriculación del vehículo.
La cuantía de las ayudas prevista oscila entre los 2.000 euros para las tecnologías de gasolina o gasóleo, hasta los 3.000 euros para los vehículos eléctricos puros. Se estima que se apoyará la adquisición de aproximadamente 2.000 vehículos altamente eficientes.
Por su parte, el Plan ministerial Moves contempla el doble de cuantía por vehículo que las del Renove vasco, con hasta 5.500 euros y otros 1.000 a cargo del concesionario aunque no permite su aplicación retroactiva y solo se podrán acoger las compras a partir del 1 de abril.
Asesoramiento técnico
Los usuarios contarán con asesoramiento técnico tanto del personal experto del EVE como de los propios concesionarios que recibirán información al respeto y que informarán al comprador sobre qué programa, si el vasco o el estatal, les resulta más beneficioso.
Las solicitudes se realizarán exclusivamente de forma telemática y en ventanilla única a través de la web corporativa del EVE y las podrán realizar tanto las personas interesadas como el concesionario, con autorización previa del comprador/compradora del vehículo.
Más noticias sobre economía
Los maquinistas de Metro Bilbao, convocados a 9 días de paros entre el 30 de julio y el 22 de agosto
SEMAF demanda de un convenio en favor de la profesionalización del colectivo, el reconocimiento de sus responsabilidades y los riesgos que afrontan. Los paros están convocados para los días 30 de julio y 6, 11 y 13 de agosto de 12:30 a 16:30 horas, y los días 18, 19, 20, 21 y 22 de agosto de 21:00 a 01.00 horas.
Ramiro González confía en que la operación de Talgo "se resuelva en los próximos días, durante el mes de julio"
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha asegurado que le consta que "durante los últimos días se están retomando las negociaciones", que ha confiado "van por el buen camino" y ha esperado que "esto se resuelva en los próximos días, durante este mes de julio". Es más, espera "que se pueda culminar la operación y se tenga realmente al Consorcio Vasco adquiriendo la participación en Talgo".
Jainaga defiende la colaboración público-privada en referencia a la adquisición de Talgo
El presidente de Sidenor José Antonio Jainaga ha recogido el premio Joxe Mari Korta 2025 por su labor a favor del arraigo y la innovación empresarial. En su discurso, ha hecho alusión a la operación para comprar la compañía Talgo, y ha defendido la colaboración público-privada. En el acto, el lehendakari Imanol Pradales le ha agradecido su compromiso con la industria vasca.
José Antonio Jainaga recibe el premio Joxe Mari Korta 2025
El lehendakari Pradales, acompañado por el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha entregado el premio Joxe Mari Korta 2025 a José Antonio Jainaga. Imanol Pradales ha agradecido al presidente de Sidenor el compromiso demostrado a través de su extensa trayectoria y que responde a un modelo vasco “que pone en valor a aquellas y aquellos que dan un paso al frente, toman riesgos e invierten".
El Gobierno Vasco sube los límites de renta para acceder al programa Gaztelagun de ayudas para el alquiler
Los límites de renta para acceder a las ayudas suben de a 30 000 euros anuales para solicitudes individuales, y a 36 764 euros para unidades familiares.
El consorcio vasco reúne 75 millones para Talgo y espera que la SEPI aporte otro tanto
El Gobierno español, a través de la SEPI, se comprometió inicialmente a otorgar un préstamo convertible de cerca de 150 millones de euros para que pudiera hacer frente a sus necesidades financieras. Posteriormente, propuso que la operación se dividiera en dos, de forma que se hiciera cargo de 75 millones y el consorcio vasco, de los 75 restantes.
Un trabajador herido grave tras atraparle la cabeza una máquina elevadora en la Gran Vía de Bilbao
Los servicios de emergencia han recibido el aviso en torno a las 15:30 horas. El personal sanitario ha estabilizado al herido y le ha evacuado al hospital de Cruces, en Barakaldo.
Continúa la huelga indefinida de las villavesas y el comité de empresa no descarta incumplir los servicios mínimos
Los trabajadores aseguran sentirse “abandonados” por la empresa TCC, por la Mancomunidad y el Ayuntamiento de Pamplona.
Sigue la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz tras el rechazo sindical a la oferta del Departamento de Trabajo
Los sindicatos habían convocado una asamblea general para que los trabajadores se pronunciaran sobre dicho documento en una votación. Finalmente, ELA, LAB y ESK han llegado a un acuerdo para rechazar la propuesta y la votación no se ha llegado a producir.
El Gobierno Vasco concederá avales para pagar el 20% del precio de las primeras viviendas a los menores de 40 años
Aprueba una línea de avales de 144 millones de euros cuyo objetivo es movilizar 3.000 viviendas hasta 2029 El precio máximo de la vivienda para poder ser avalada deberá ser de 340.000 euros