268 grandes morosos adeudan 823 millones a las haciendas vascas
Las haciendas vascas tienen un total de 268 grandes morosos, dos menos que hace un año, y adeudan a las arcas forales 823 millones de euros, 45 millones menos que la cantidad contabilizada en junio de 2018.
Las haciendas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava han publicado por cuarto año consecutivo el listado de contribuyentes que tenían deudas o sanciones tributarias superiores a un millón de euros el 31 de diciembre de 2018, de las que salen algunos nombres y entran nuevos deudores.
El mayor número de morosos y la deuda más elevada corresponden a Bizkaia. En este territorio hay 165 contribuyentes en el listado de grandes morosos y en conjunto adeudan 466 millones de euros a las arcas vizcaínas.
En su mayoría son empresas en quiebra, preferentemente del sector inmobiliario y de la construcción que ya figuraban en el listado el año anterior aunque también hay nuevas incorporaciones como la sociedad que gestiona el club de baloncesto de Bilbao, Bilbao Basket, que adeuda 3,4 millones de euros.
Encabeza la lista de grandes deudores la constructora del empresario Jabyer Fernández, Iurbenor, que sigue debiendo al fisco vizcaíno 52,3 millones de euros, seguido por la constructora Moldis Echarro S.L., que adeuda 20,4 millones, ambas en quiebra.
En tercer lugar figura Industrias Domésticas S.A., también quebrada, con 17,9 millones de euros, la inmobiliaria Abaroa, con 16,7 millones, Baena S.L., con 11,2 millones y la cooperativa industria Edesa, del Grupo Mondragón, con 11,3 millones.
En Álava, los grandes deudores son 37, la mayoría empresas, y en total suman impagos por algo más de 119 millones euros. Esta cifra es menor a la que se conoció el pasado año cuando los morosos eran 42 y adeudaban un total de 122,6 millones de euros.
El diputado alavés de Hacienda, Finanzas y Presupuestos en funciones, José Luis Cimiano, ha detallado la mayoría de los morosos son empresas que han quebrado o están en procesos concursales. Sin embargo hay una parte, cerca del 18 %, que son deudores no declarados en concurso de acreedores.
Así en el listado aparecen tres personas físicas que suman una deuda de 8,5 millones.
En el caso de las empresas, repiten en los primeros puestos Goya setenta y nueve con 17,1 millones, Ros Casares Centro del Acero (10,5 millones), las constructoras Urko-Urbasa UTE (11 millones) y Eguren Vitoria (9,2 millones). En conjunto las 34 entidades que están en la lista de morosos suman un impago de 110,5 millones.
En Gipuzkoa 66 contribuyentes integran la lista de grandes morosos -tres menos que el año pasado-, quienes en conjunto adeudan 237,9 millones, una cifra inferior en 54,1 millones a la contabilizada en junio del ejercicio anterior.
Respecto a la anterior lista, publicada en junio del pasado año, entran tres nuevos contribuyentes que suman una deuda de 4,4 millones, mientras que salen seis que adeudaban 14,5 millones.
Los principales morosos de esta lista son los hermanos José Ramón y Juan Miguel Osinalde Echaniz, con deudas superiores a 31,4 millones de euros, cada uno de ellos, seguidos de LH Commodities & Investments, con 22,9 millones.
Fagor Electrodomésticos, con 8,1 millones, y que encabezó la lista en las dos primeras ediciones, mantiene ahora el cuarto puesto en el que se situó en 2018, si bien con una rebaja sustancial respecto al ejercicio anterior cuando su deuda era de casi 16 millones de euros.
La publicación de los nombres de los grandes morosos se enmarca en la estrategia foral de lucha contra la evasión fiscal y tiene por objeto contribuir a la deslegitimación social del fraude a través de la publicitación de conductas tributarias reprobables.
La propuesta de inclusión en el listado suele ser comunicada al contribuyente, que dispone de diez días para formular alegaciones. Pasado ese plazo, se dicta un acuerdo de publicación que se lleva a cabo por medios electrónicos y deja de ser accesible una vez transcurridos tres meses desde la fecha de publicación. Asimismo, se adoptan las medidas necesarias para que los motores de búsqueda de internet no accedan a esta información.
Más noticias sobre economía
Alquilar un piso en la costa vasca en verano es un lujo al alcance de pocos
Los precios de la temporada de vacaciones han subido un 40 % en los últimos cinco años. Muchos propietarios buscan el rendimiento económico: prefieren acortar los periodos e incrementar los ingresos.
La economía vasca crece un 2,2 % respecto al año pasado
El incremento del empleo en el segundo trimestre ha sido del 1,4 %, según datos de Eustat. En comparación con el primer trimestre, suben tanto el PIB (0,5 %) como el empleo (0,3 %).

El Gobierno Vasco estima una horquilla de hasta 1.385 euros para negociar un salario mínimo vasco
El Gobierno vasco plantea un rango para un salario mínimo de convenio en Euskadi que oscilaría entre 1.268 y 1.385 euros brutos en 14 pagas, lo que supone un incremento de entre el 7 y el 17% respecto al SMI estatal, según el informe elaborado por el Ejecutivo autónomo.

Estas son las nuevas ayudas familiares que gestionará Euskadi
El Gobierno Vasco asumirá la gestión y el pago de varias prestaciones familiares no contributivas de la Seguridad Social, en una transferencia que beneficiará a cerca de 20.000 personas en Euskadi y que supone un desembolso aproximado de 100 millones de euros.
El Gobierno vasco y el español encauzan la participación de la SEPI para hacer viable la operación de Talgo
El Ejecutivo vasco aseguró la semana pasada que la SEPI se había "echado atrás" en su apoyo a la operación, una exigencia de los bancos acreedores de Talgo para refinanciar los más de 400 millones de deuda del constructor ferroviario
Euskadi recuperará 1.000 viviendas descalificadas como VPO a partir de septiembre
Se trata de una decisión "estratégica" que permitirá reforzar el parque protegido de vivienda de Euskadi y al mismo tiempo ingresar alrededor de 20 millones de euros, que se destinarán íntegramente a la construcción de nueva vivienda pública en régimen de alquiler.
El Ayuntamiento de Bilbao aprueba el estudio para modernizar la planta de residuos Arraiz-Artigas
Permitirá modernizar las plantas de residuos ubicadas en Arraiz-Artigas y que implicará además el tratamiento de los residuos orgánicos para que sean utilizados como gas, un proyecto que solo ha contado con el rechazo de EH Bildu.
Los ertzainas comenzarán a cobrar las subidas salariales en la nómina de octubre
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto que valida el acuerdo regulador de las condiciones de trabajo de la Ertzaintza hasta 2028. Los y las agentes recibirán una subida mínima de 4.200 euros brutos anuales, que empezarán a percibir en la nómina de octubre.
El IPC interanual sube en junio hasta el 2,8 % en Euskadi, y se sitúa en el 2,4 % en Navarra
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Comunidad Autónoma Vasca es la comunidad con la tasa más elevada junto a Baleares, que presenta también un índice del 2,8 %.
Las villavesas suspenden la huelga y retomarán los paros en septiembre
La decisión se ha tomado en asamblea por mayoría, y supone volver desde este martes al servicio normal, con algunas movilizaciones puntuales durante el verano.