Bilbao aprueba un aumento del 1,1 % en los impuestos y tasas municipales para 2020
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Bilbao ha aprobado la propuesta de ordenanzas fiscales reguladoras de los impuestos y tasas para 2020, que plantea una actualización general del 1,1 %. Las tarifas de Bilbobus y del servicio de ayuda a domicilio no tendrán modificaciones, mientras que el IBI subirá un 1,06 % y las viviendas de personas mayores que ingresen en residencias quedarán exentas del recargo para pisos vacíos.
Tras su aprobación, la concejal de Hacienda, Marta Ajuria, ha presentado a los grupos con representación en el Consistorio el proyecto en Comisión Informativa, tras lo que este próximo lunes, 26 de agosto, se abrirá el plazo de presentación de enmiendas hasta el día 6 de septiembre.
Según ha explicado Ajuria durante la Comisión, la propuesta "viene marcada por una contención de la carga fiscal" para los bilbaínos y plantea un 1,1 % de actualización con carácter general, que considera "razonable" y que permitirá "hacer frente a las necesidades" de los vecinos de la villa.
En el caso del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), la propuesta de ordenanza fiscal establece un incremento medio ponderado inferior a ese 1,1 % y se sitúa en el 1,06 % en los tipos generales de todos los usos, en el tipo incrementado de uso residencial de naturaleza urbana y en el tipo de rústica.
Como novedad, se establece un tipo único del 0,3 % para los Bienes de Características Especiales (la Central Térmica Zabalgarbi, la autopista AP-68 y el Puerto de Bilbao) y, en el caso de los aparcamientos municipales de residentes, se aplicará el tipo general para uso residencial (0,19 %), frente al 0,24 % que se aplicaba ahora.
Además, las viviendas cuyas personas titulares hayan sido ingresadas en una residencia para personas mayores quedarán exentas del recargo del 25 % en el IBI para las viviendas vacías.
OTA
En el caso de las tarifas de la OTA, se establece como novedad una reducción del 50 % en la tarifa del distintivo para residentes que presenten telemáticamente su solicitud de alta, con el objetivo de potenciar "un uso más intensivo de los servicios telemáticos municipales", ha explicado Marta Ajuria.
Sin modificaciones en Bilbobus
La propuesta no contempla modificaciones en las tasas por prestación del servicio de Bilbobus, las tarifas del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD), las tarifas por servicios de mercados y mercadillos municipales, o exámenes de salud a personal de las administraciones, organismos y empresas públicas.
Tampoco se modificarán las tasas por expedición y entrega de documentos, las tarifas por utilización privativa o aprovechamiento especial del suelo, subsuelo o vuelo de las vías públicas municipales, en favor de empresas explotadoras de servicios de suministro, por aprovechamiento de Depósitos y Almacenes Municipales y por aprovechamiento de concesiones en Cementerios Municipales.
Más noticias sobre economía
Jornada crucial en el conflicto de las villavesas: la plantilla vota la última propuesta de TCC
La votación, que ha comenzado a primera hora de hoy, concluirá pasada la medianoche, con el último turno de la jornada. Es entonces cuando se sabrá si se mantiene la huelga o no.
Los menores de 15 años ya pueden viajar gratis en transporte público hasta fin de año
Niñas, niños y adolescentes de entre 6 y 14 años pueden viajar gratis en el transporte público en Euskadi. Hasta ahora, la gratuidad estaba fijada hasta los 12 años.
Se aplaza un día el inicio de la huelga en las villavesas para someter a votación la última propuesta
La huelga indefinida iba a comenzar este martes 1 de julio, pero el comité de TCC ha acordado por mayoría tras la reunión mantenida este lunes con la dirección someter la propuesta que les ha sido trasladada a votación.
BBVA no tira la toalla y decide seguir adelante con la OPA al Sabadell
El Consejo de Ministros del pasado martes daba su visto bueno a la OPA con la condición de que ambas entidades mantuvieran su autonomía jurídica y gestión diaria de forma separada. BBVA admite que la condición impuesta por el Ejecutivo español "retrasará la materialización de parte de las sinergias estimadas".
El 75% de ausencias del trabajo en la CAV son incapacidades temporales y no absentismo, según un informe de LAB
LAB, quien ha encargado el informe a la fundación Ipar Hegoa, denuncia que "el fraude masivo" está en la calificación de patologías profesionales como enfermedades comunes.
El movimiento de pensionistas se reúne el 17 de julio con el lehendakari y le pide su apoyo para igualar las pensiones al SMI
El Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria registró en el Parlamento Vasco una iniciativa legislativa popular que reclama complementos para llegar a ese mínimo y pedirle a Imanol Pradales su disposición a tramitar la ley.
Arcelor Mittal retira el ERE de las fábricas de Legasa y Salvatierra
La dirección ha anunciado esta decisión en la mediación celebrada en el Tribunal Laboral de Navarra. UGT, sindicato mayoritario en la planta de Legasa, ha decidido desconvocar la huelga.

489 grandes morosos adeudan casi mil millones de euros a las Haciendas Forales de Bizkaia, Álava y Gipuzkoa
Las tres Diputaciones han hecho público el listado de grandes deudores y deudoras, que encabeza en Bizkaia la compañía creada por el grupo vasco Afer, de Jabyer Fernández, y los hermanos Juan Miguel y José Ramón Osinalde Echániz con casi 40,5 millones de euros cada uno en Gipuzkoa. En Álava se ha incrementado el número de grandes morosos con respecto al ejercicio anterior.
Los trabajadores de la Villavesa mantienen la huelga que afectará a los sanfermines
Hoy se han reunido la dirección y el comité de empresa de TCC, pero no han llegado a un acuerdo, ya que el comité ha denunciado la "actitud inmovilista" de la empresa.

Concluye sin acuerdo el acto de conciliación entre sindicatos y Mercedes Vitoria por la novena hora de jornada
El sindicato UGT seguirá adelante con el proceso judicial, y ha pedido que se reconozca a las personas trabajadoras el derecho a recuperar las horas extraordinarias trabajadas.