Uber llega a Bilbao con una veintena de vehículos
Uber ya está en Bilbao. La compañía estadounidense dedicada al transporte de pasajeros en vehículos de alquiler con conductor (VTC) ha llegado a Bizkaia de forma silenciosa, con el objetivo de expandir su servicio por todo el territorio. En concreto, la multinacional que conecta a través de su app a los pasajeros con los conductores de vehículos registrados en su web, aterriza en la capital vizcaina con su aplicación UberX, con una veintena de vehículos.
Lo hace con la vista puesta en el futuro, puesto que su propósito es crecer con el tiempo, de forma progresiva. No obstante, la plataforma de movilidad reconoce que los comienzos son difíciles, y de momento solo operará por el área metropolitana, en Bilbao.
Ante esta situción, el Gobierno Vasco tiene previsto reunirse el lunes con la Federación Vasca del Taxi y con los conductores con licencias VTC.
Uber llega a Bilbao en un momento en el que el Ayuntamiento estudia poner en marcha un sistema de geolocalización de los taxis que estén disponibles en la ciudad para abordar picos de demanda "puntuales" que se puedan dar por grandes eventos, jornadas especiales o por inclemencias meteorológicas.
Además, prevé permitir trabajar a los taxistas que disfruten de sus días libres para evitar el déficit de oferta "puntual" que se ha dado en la ciudad en las últimas fechas. Para poner en marcha estas medidas, que serán consensuadas con las asociaciones del taxi de la Villa, el Consistorio bilbaíno espera poder visibilizar a partir del 1 de enero de 2020 cuáles son los efectivos que están disponibles en la flota del taxi para ayudar a satisfacer "de una mejor manera oferta y demanda".
La empresa estadounidense está presente en cientos de ciudades de todo el mundo, como Madrid, Sevilla, Chile, Ecuador o Perú, aunque en muchos sitios su llegada ha creado polémica. De hecho, recientemente anunció su intención de no volver a operar en Barcelona hasta que no cambie la regulación que obliga a pedir un VTC con antelación.
“Lo que hace el taxi no lo puede hacer otro servicio”
Alfonso Gil, el teniente de Alcalde y concejal de Movilidad y Sostenibilidad, dejó clara su opinión hace unos meses, antes de reunirse con representantes de esta compañía. “Que una VTC coja a una persona y la lleve por el conjunto de Bizkaia puede ser perfectamente compatible con el servicio del taxi. Lo que no es compatible es prestar el mismo servicio que los taxistas”, señaló.
¿Cómo funciona Uber?
Lo primero que hay que hacer es registrarse en la web de la compañía o en su app. Tan solo se necesita una dirección de email y un número de teléfono para utilizar este servicio de transporte urbano. A continuación, se introduce el destino y la ubicación de recogida, para que la compañía asigne un conductor que esté cerca.
A través de un mapa la plataforma permite controlar cuanto tiempo falta para su llegada. Así, ofrece “pagar de forma sencilla” una vez que se llega al destino. En su web, la multinacional estadounidense ofrece una serie de consejos para realizar “viajes tranquilos en todo momento”, así como para ofrecer propinas.
Respecto al coste del viaje, se calcula por adelantado, antes de confirmar el viaje. Para ello, se tienen en cuenta tres aspectos: el precio base (en función del tiempo y la distancia), el precio de reserva (dependiendo de la ciudad) y la hora en la que se solicita el servicio (los precios suben si hay más demanda que conductores disponibles).
Más noticias sobre economía
Alquilar un piso en la costa vasca en verano es un lujo al alcance de pocos
Los precios de la temporada de vacaciones han subido un 40 % en los últimos cinco años. Muchos propietarios buscan el rendimiento económico: prefieren acortar los periodos e incrementar los ingresos.
La economía vasca crece un 2,2 % respecto al año pasado
El incremento del empleo en el segundo trimestre ha sido del 1,4 %, según datos de Eustat. En comparación con el primer trimestre, suben tanto el PIB (0,5 %) como el empleo (0,3 %).

El Gobierno Vasco estima una horquilla de hasta 1.385 euros para negociar un salario mínimo vasco
El Gobierno vasco plantea un rango para un salario mínimo de convenio en Euskadi que oscilaría entre 1.268 y 1.385 euros brutos en 14 pagas, lo que supone un incremento de entre el 7 y el 17% respecto al SMI estatal, según el informe elaborado por el Ejecutivo autónomo.

Estas son las nuevas ayudas familiares que gestionará Euskadi
El Gobierno Vasco asumirá la gestión y el pago de varias prestaciones familiares no contributivas de la Seguridad Social, en una transferencia que beneficiará a cerca de 20.000 personas en Euskadi y que supone un desembolso aproximado de 100 millones de euros.
El Gobierno vasco y el español encauzan la participación de la SEPI para hacer viable la operación de Talgo
El Ejecutivo vasco aseguró la semana pasada que la SEPI se había "echado atrás" en su apoyo a la operación, una exigencia de los bancos acreedores de Talgo para refinanciar los más de 400 millones de deuda del constructor ferroviario
Euskadi recuperará 1.000 viviendas descalificadas como VPO a partir de septiembre
Se trata de una decisión "estratégica" que permitirá reforzar el parque protegido de vivienda de Euskadi y al mismo tiempo ingresar alrededor de 20 millones de euros, que se destinarán íntegramente a la construcción de nueva vivienda pública en régimen de alquiler.
El Ayuntamiento de Bilbao aprueba el estudio para modernizar la planta de residuos Arraiz-Artigas
Permitirá modernizar las plantas de residuos ubicadas en Arraiz-Artigas y que implicará además el tratamiento de los residuos orgánicos para que sean utilizados como gas, un proyecto que solo ha contado con el rechazo de EH Bildu.
Los ertzainas comenzarán a cobrar las subidas salariales en la nómina de octubre
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto que valida el acuerdo regulador de las condiciones de trabajo de la Ertzaintza hasta 2028. Los y las agentes recibirán una subida mínima de 4.200 euros brutos anuales, que empezarán a percibir en la nómina de octubre.
El IPC interanual sube en junio hasta el 2,8 % en Euskadi, y se sitúa en el 2,4 % en Navarra
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Comunidad Autónoma Vasca es la comunidad con la tasa más elevada junto a Baleares, que presenta también un índice del 2,8 %.
Las villavesas suspenden la huelga y retomarán los paros en septiembre
La decisión se ha tomado en asamblea por mayoría, y supone volver desde este martes al servicio normal, con algunas movilizaciones puntuales durante el verano.