Hoy es noticia
Puerto de Bilbao
Guardar
Quitar de mi lista

DBA Bilbao Port presenta un proyecto para ampliar su terminal portuaria

Ampliaría la capacidad de almacenamiento de energías renovables e hidrocarburos en el Puerto de Bilbao en un 500%, hasta los 315.000 m3
Puerto de Bilbao
Puerto de Bilbao. Foto: EFE.

La empresa DBA Bilbao Port ha presentado al Puerto de Bilbao un proyecto para construir, en una parcela de 46.000 metros cuadrados en Punta Sollana (Zierbena) contigua a sus instalaciones actuales, una nueva terminal portuaria para el almacenamiento de energías renovables e hidrocarburos, que, con una inversión de más de 40 millones, ampliaría la capacidad de almacenamiento en el Puerto de Bilbao en un 500 %, hasta los 315.000 metros cúbicos, con el consiguiente aumento del tráfico terrestre y marítimo.

El proyecto, según ha destacado la compañía, tendría un impacto de más de 100 millones de euros anuales en recaudación para la Hacienda Foral de Bizkaia. Así, el nuevo proyecto, "estratégico para Bizkaia y Euskadi", permitiría entre otras ventajas, según ha indicado el presidente de DBA Bilbao Port, Enrique Guzmán, crear "un centro estratégico de almacenamiento de alta capacidad en el Arco Atlántico Europeo para operadores nacionales e internacionales".

Además, ha subrayado Guzmán, "el diseño de unas modernas y avanzadas instalaciones y sus características técnicas y tecnológicas permitirían dar a nuestro territorio un salto cuantitativo en el almacenamiento y posterior uso de energías renovables".

Todo ello, ha asegurado, facilitaría operar "grandes barcos" y nutrir "por vía marítima a otras terminales" y también alimentaría los "flujos de entrada y suministro mediante grandes buques a otros de menor calado para operaciones logísticas".

Para Guzmán, que se ha mostrado "muy ilusionado" con la ampliación de las instalaciones de DBA Bilbao Port en Bizkaia, esta nueva inversión "enraíza aún más la compañía a nuestro territorio", en unos momentos donde "todos tenemos la obligación de poner lo mejor de cada uno de nosotros para remar con fuerza y reactivar cuanto antes la economía vasca".

Por otra parte, según ha destacado el director de DBA Bilbao Port, Ignacio Martínez de Lejarza, "la aportación recíproca con el conjunto del Puerto de Bilbao, y en la actividad logística de los hidrocarburos, puede potenciar las relaciones comerciales con grandes operadores del sector petrolífero".

La empresa es actualmente titular de una concesión portuaria en el área exterior del Puerto de Bilbao, para adaptar y gestionar actividades de logística portuaria para combustibles e hidrocarburos, en un superficie de 22.000 metros cuadrados en Punta Sollana.

Con el proyecto propuesto, sumado a la actividad que ya desarrolla DBA Bilbao Port en el Puerto de Bilbao, las instalaciones harían posible unos tráficos mínimos superiores a 900.000 toneladas anuales.

La propuesta permitiría la interconexión mediante red de tuberías con las terminales del Puerto y tendría acceso a atraques para barcos de hasta 300 metros LOA y 100.000 TPM, y se ha presentado como opción al concurso público convocado por el Puerto de Bilbao para dar uso a una parcela en la zona de Punta Sollana con el fin último de generar tráficos de entrada y salida de mercancías por vía marítima.

La Autoridad Portuaria desea utilizar esa parcela para la construcción de una terminal de grandes líquidos o de una terminal logísticoindustrial que permitan ampliar la actual capacidad de almacenamiento de combustibles en el Puerto de Bilbao, así como potenciar la actividad comercializadora.

Respondiendo a esos objetivos, DBA Bilbao Port ha confiado el proyecto a la empresa de ingeniería IDOM Consulting, Engineering, Architecture, con amplia experiencia en proyectos para el sector oil&gas, que propone utilizar dicha parcela para construir una nueva terminal portuaria de almacenamiento de combustibles.

En esa actividad, DBA Bilbao Port ha destacado que acumula ya una experiencia que ha permitido la reconversión operativa y funcional de una anterior planta de biocombustibles en el Puerto de Bilbao, transformándola en una terminal portuaria para el almacenamiento y la logística de 54.000 metros cúbicos.

Más noticias sobre economía

Venta de pisos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El sector asegura que la bajada del euríbor está detrás del incremento de las hipotecas

En total se han suscrito 1922 hipotecas en la CAV. Rondan los 163 000 euros de media, con un tipo de interés del 2,99 % y a 25 años. Precisamente eso, la caída de los tipos de interés, es lo que ha animado a la gente a comprar una vivienda. Eso y la dificil situación del mercado del alquiler. Paradójicamente, al mismo tiempo, la vivienda se ha encareciendo un 12% el primer trimestre del año.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Residencia o piso de estudiantes? Una de las grandes decisiones de principios de curso

Hace años había una notable diferencia económica entre vivir en una residencia o compartir un piso de alquiler con otros estudiantes. La segunda opción era mucho más barata. Actualmente, sin embargo, esa brecha se ha reducido, debido a los precios de los pisos en las capitales vascas. Los que está claro es que, a finales de agosto, lo más difícil es encontrar una plaza en cualquiera de las opciones. 

Cargar más