DBA Bilbao Port presenta un proyecto para ampliar su terminal portuaria
La empresa DBA Bilbao Port ha presentado al Puerto de Bilbao un proyecto para construir, en una parcela de 46.000 metros cuadrados en Punta Sollana (Zierbena) contigua a sus instalaciones actuales, una nueva terminal portuaria para el almacenamiento de energías renovables e hidrocarburos, que, con una inversión de más de 40 millones, ampliaría la capacidad de almacenamiento en el Puerto de Bilbao en un 500 %, hasta los 315.000 metros cúbicos, con el consiguiente aumento del tráfico terrestre y marítimo.
El proyecto, según ha destacado la compañía, tendría un impacto de más de 100 millones de euros anuales en recaudación para la Hacienda Foral de Bizkaia. Así, el nuevo proyecto, "estratégico para Bizkaia y Euskadi", permitiría entre otras ventajas, según ha indicado el presidente de DBA Bilbao Port, Enrique Guzmán, crear "un centro estratégico de almacenamiento de alta capacidad en el Arco Atlántico Europeo para operadores nacionales e internacionales".
Además, ha subrayado Guzmán, "el diseño de unas modernas y avanzadas instalaciones y sus características técnicas y tecnológicas permitirían dar a nuestro territorio un salto cuantitativo en el almacenamiento y posterior uso de energías renovables".
Todo ello, ha asegurado, facilitaría operar "grandes barcos" y nutrir "por vía marítima a otras terminales" y también alimentaría los "flujos de entrada y suministro mediante grandes buques a otros de menor calado para operaciones logísticas".
Para Guzmán, que se ha mostrado "muy ilusionado" con la ampliación de las instalaciones de DBA Bilbao Port en Bizkaia, esta nueva inversión "enraíza aún más la compañía a nuestro territorio", en unos momentos donde "todos tenemos la obligación de poner lo mejor de cada uno de nosotros para remar con fuerza y reactivar cuanto antes la economía vasca".
Por otra parte, según ha destacado el director de DBA Bilbao Port, Ignacio Martínez de Lejarza, "la aportación recíproca con el conjunto del Puerto de Bilbao, y en la actividad logística de los hidrocarburos, puede potenciar las relaciones comerciales con grandes operadores del sector petrolífero".
La empresa es actualmente titular de una concesión portuaria en el área exterior del Puerto de Bilbao, para adaptar y gestionar actividades de logística portuaria para combustibles e hidrocarburos, en un superficie de 22.000 metros cuadrados en Punta Sollana.
Con el proyecto propuesto, sumado a la actividad que ya desarrolla DBA Bilbao Port en el Puerto de Bilbao, las instalaciones harían posible unos tráficos mínimos superiores a 900.000 toneladas anuales.
La propuesta permitiría la interconexión mediante red de tuberías con las terminales del Puerto y tendría acceso a atraques para barcos de hasta 300 metros LOA y 100.000 TPM, y se ha presentado como opción al concurso público convocado por el Puerto de Bilbao para dar uso a una parcela en la zona de Punta Sollana con el fin último de generar tráficos de entrada y salida de mercancías por vía marítima.
La Autoridad Portuaria desea utilizar esa parcela para la construcción de una terminal de grandes líquidos o de una terminal logísticoindustrial que permitan ampliar la actual capacidad de almacenamiento de combustibles en el Puerto de Bilbao, así como potenciar la actividad comercializadora.
Respondiendo a esos objetivos, DBA Bilbao Port ha confiado el proyecto a la empresa de ingeniería IDOM Consulting, Engineering, Architecture, con amplia experiencia en proyectos para el sector oil&gas, que propone utilizar dicha parcela para construir una nueva terminal portuaria de almacenamiento de combustibles.
En esa actividad, DBA Bilbao Port ha destacado que acumula ya una experiencia que ha permitido la reconversión operativa y funcional de una anterior planta de biocombustibles en el Puerto de Bilbao, transformándola en una terminal portuaria para el almacenamiento y la logística de 54.000 metros cúbicos.
Te puede interesar
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                                
                            
                        La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
La plantilla de Petronor continúa en huelga indefinida y el comité de empresa niega una 'guerra de vestuarios'
El 80 % de la plantilla ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que el conflicto se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.