Fallece un trabajador de 42 años en un accidente laboral no traumático en Barakaldo
Un trabajador de 42 años falleció el lunes, 17 de agosto, en un accidente laboral no traumático ocurrido en el taller USOA de Barakaldo (Bizkaia). Por ello, los representantes de los trabajadores de USOA han expresado sus condolencias y han enviado un "fuerte abrazo" a la familia y a los seres queridos de su compañero.
En un comunicado, el comité de empresa ha denunciado lo ocurrido; tras denunciar las muertes laborales sucedidas en lo que va de año, el comité ha señalado que esta situación es "absolutamente inadmisible e inaceptable".
Este jueves por la mañana, el comité se ha concentrado ante la sede de la empresa para denunciar la muerte de su compañero, así como "el estrés, el miedo, la precariedad y la inseguridad" con la que trabajan, debido a la situación de la pandemia provocada por la COVID-19.
Tras una pancarta en la que se podía leer "La precariedad mata. Accidentes de trabajo no", medio centenar de trabajadores han mostrado su repulsa ante la muerte de su compañero.
Según han explicado los responsables de Salud Laboral del comité de empresa, Iñigo Petuya y Andoni Ruiz, el trabajador fallecido, que realizaba labores de jardinería en la zona del Megapark, cargaba con una carretilla, cuando "se sintió mal y se mareó". A pesar de que fue atendido por sanitarios de emergencias, "nada se pudo hacer, y falleció", por causas que se investigan.
Los miembros del comité de empresa han destacado el "gran esfuerzo" que han llevado a cabo durante la pandemia para aplicar todas las medidas de seguridad, y, en ese sentido, han indicado que no se ha registrado ningún caso positivo de COVID-19 en la plantilla. "Se nos debería reconocer que realizamos una labor importante y tenemos un trabajo duro", han demandado, para criticar el comportamiento "íncivico" de muchos ciudadanos, que dejan mascarilla, heces de perros y restos de botellón, "a pesar de estar prohibido", en los parques y jardines de la ciudad de cuyo mantenimiento se encargan.
"Las condiciones laborales en las que se trabaja a día de hoy, el estrés, el miedo, la precariedad, la eventualidad, son el caldo de cultivo y la base elemental de estas escandalosas y dolorosas cifras sobre los trabajadores muertos en sus puestos de trabajo", ha agregado.
A esto ha añadido que "vivimos en un estado de pandemia que vuelve más vulnerables a las trabajadoras generando más estrés, miedo e inseguridad". Por ello, ha exigido a las empresas y a las instituciones que tomen medidas con carácter "urgente e inmediato", ya la Inspección de Trabajo y a Osalan que garanticen y controlen que las medidas de prevención se cumplan.
Concentración por la tarde, en Barakaldo
Asimismo, diferentes colectivos sociales y sindicales de la localidad han llevado a cabo una concentración esta tarde, bajo el lema "La precariedad laboral mata. Lan Istripurik Ez!". La protesta, que ha contado con el apoyo de los sindicatos ELA, LAB, ESK, STEILAS y CNT, ha tenido lugar en la céntrica Plaza Bide Onera.
"Mediante esta movilización se pretende denunciar que la subcontratación, la precariedad, la falta de medidas en la prevención o la nula inversión en medidas de seguridad van de la mano cuando se produce una muerte en el puesto de trabajo. Sin hablar de altos ritmos de trabajo o situaciones de estrés en demanda de unas productividades leoninas", han denunciado los convocantes, que trasladan su apoyo y solidaridad a los familiares de este trabajador fallecido.
Más noticias sobre economía
Puente asegura que Renfe está "dispuesta a negociar y dialogar" para dar una solución a Talgo
El ministro español de Transporte destaca, en declaraciones a EFE, que es un tema "todavía pendiente de resolver" y que espera que "se resuelva manteniendo el carácter español de la compañía" y tenga "una solución industrial", porque "Talgo no es una empresa cualquiera, es interesante para nuestro país por muchas razones.
Un tribunal de apelación estadounidense declara ilegales los aranceles de Trump, pero los mantiene vigentes
Es el segundo revés judicial para la política arancelaria de Trump y reafirma un fallo previo emitido en mayo por un tribunal especializado en comercio en Nueva York que ya advertía sobre su ilegalidad.
El euríbor registra su primera subida del año, aunque las hipotecas continuarán bajando
La subida registrada en agosto no rompe la tendencia de estabilidad del euríbor, sino que se trata de una pequeña variación dentro de lo habitual.
El IPC se mantiene en agosto en el 2,7 % por la evolución de los precios de los alimentos, la electricidad y los carburantes
La estabilidad del IPC interanual en el octavo mes del año frena la escalada experimentada por la tasa de inflación durante los dos meses anteriores. Por contra, la inflación subyacente encadena dos meses de alzas interanuales, tras subir una décima en agosto, hasta el 2,4 %.
El sector asegura que la bajada del euríbor está detrás del incremento de las hipotecas
En total se han suscrito 1922 hipotecas en la CAV. Rondan los 163 000 euros de media, con un tipo de interés del 2,99 % y a 25 años. Precisamente eso, la caída de los tipos de interés, es lo que ha animado a la gente a comprar una vivienda. Eso y la dificil situación del mercado del alquiler. Paradójicamente, al mismo tiempo, la vivienda se ha encareciendo un 12% el primer trimestre del año.
¿Residencia o piso de estudiantes? Una de las grandes decisiones de principios de curso
Hace años había una notable diferencia económica entre vivir en una residencia o compartir un piso de alquiler con otros estudiantes. La segunda opción era mucho más barata. Actualmente, sin embargo, esa brecha se ha reducido, debido a los precios de los pisos en las capitales vascas. Los que está claro es que, a finales de agosto, lo más difícil es encontrar una plaza en cualquiera de las opciones.

Las hipotecas sobre viviendas suben un 24 % en Euskadi, en junio
Navarra, en cambio, es la única comunidad autónoma del estado con descenso interanual en el número de hipotecas sobre viviendas.
Euskadi y Navarra, entre las comunidades con la pensión de jubilación media más alta
La Seguridad Social ha destinado en agosto 13.620,8 millones de euros al pago de la nómina ordinaria mensual de las pensiones contributivas, casi tres cuartas partes a las pensiones de jubilación.
Serveo reduce de 22 a 14 los despidos del ERE y la plantilla va a la huelga
La compañía negociará individualmente con cada trabajador despedido si acepta una indemnización de 29 días por año sin límite de mensualidades o 33 días por año con 24 mensualidades.
El 17 % de las plazas docentes de Secundaria y FP no se ha cubierto en Navarra
Se trata de 84 plazas de 473 ofertadas. Esta situación contrasta con la realidad del Cuerpo de Maestros de Primaria, en el que apenas han quedado puestos sin ocupar.